fotolia
padres e hijos

Los hijos pequeños disfrutarán de los mismos derechos que los mayores en las familias numerosas

562.000 familias seguirán siendo consideradas como numerosas a pesar de que el primogénito haya alcanzado la edad legal límite

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) llevaba varios años reclamando la ampliación de la condición de familia numerosa que ha sido, definitivamente, aprobada por el Congreso.

Esta medida supone que se mantiene el reconocimiento del Título

La ampliación entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE

de Familia Numerosa —junto a sus beneficios sociales— hasta que el último hijo cumpla la edad que la Ley estipula, es decir 21 o 26 años en el caso de que esté estudiando.

Hasta ahora, las familias numerosas perdían su reconocimiento cuando el hijo mayor cumplía 21 o 26 años, lo que suponía una situación de discriminación con los pequeños que perdían todos los beneficios —como becas, un menor precio en el transporte o descuentos en las matrículas universitarias—.

Las primeras beneficiarias serán las familias compuestas por tres hijos en las que el primer hijo esté a punto de cumplir 21 o 26 años. Una vez alcance esta edad, este saldrá del título pero el resto de la familia mantendrá su condición de familia numerosa.

Enmienda en las matrículas universitarias

En el caso de las matrículas universitarias, la ampliación del Título de Familia Numerosa, reconoce una extensión de los beneficios para aquellas familias que hayan perdido esta condición a partir del 1 de enero 2015 con el fin de que, de cara a la matrícula del próximo curso, puedan seguir disfrutando de los descuentos pertienentes.

Ver los comentarios