fotolia
educación

Consejos para ayudar a tus hijos a estudiar en verano

Cómo apoyar a tu hijo de cara a los exámenes de recuperación de septiembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los exámenes de septiembre en muchas casas suponen una cuenta atrás y un motivo de conflicto a lo largo de los meses de verano. La ausencia de rutina junto a un gran número de horas libres hacen que, para los niños, estudiar sea una tarea costosa. Para los padres, hacer que su hijo estudie puede llegar a ser, en muchos casos, casi una tortura.

Claves para sobrevivir a los exámenes

1.- Compaginar estudio y ocio. Para ello hay que conocer las aficiones y habilidades de los hijos. Cada niño tiene su propia personalidad y los padres deben ajustarse a sus gustos a la hora de proponer actvidades, incluso atender a las sugerencias de los profesores.

2.- Ajustarse a un horario. Al no existir una rutina, el establecimiento de horarios de estudio es una de las cuestiones más complicadas durante el verano.

Es recomendable que cada estudiante se imponga su propio horario para, así, plantearse objetivos de cara a los exámenes. Este horario ha de ser flexible, pero debe tener límites y no está permitido saltárselo.

3.- Plantea a tu hijo una división de tareas. Es conveniente estudiar poco a poco, planteando objetivos y metas a cumplir. Para ello secuenciar el trabajo y seguir una planificación -por semanas, por ejemplo- es fundamental, además esto favorece el estudio ya que la materia parecerá menor y el esfuerzo a realizar no se percibirá de forma negativa.

3.- Aumenta su autoestima. No se puede enfocar un suspenso como un fracaso, los padres deben apoyar a sus hijos y fomentar la su confianza en sí mismos. Hay que reforzar sus logros.

4.- Cuidado con el calor.El calor tiene un efecto negativo en las horas de estudio ya que afecta a la concentración de los niños. Se recomienda estudiar en una habitación ventilada, comenzar a estudiar a primera hora de la mañana para así evitar las horas de calor o, en su defecto, estudiar por la noche.

5.- Vigila la alimentación y la hidratación de tu hijo. Como en todo, una buena alimentación es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Procura que tu hijo coma una dieta equilibrada, con tres comidas diarias y que beba, al menos, entre litro y medio y dos litros de agua.

6.- Organiza una actividad semanal en familia. Una actividad semanal en familia que sea divertida puede ser percibida como una recompensa al esfuerzo realizado, por lo que además de ser una forma de pasar tiempo en familia puede ser un estímulo positivo para tu hijo.

Ver los comentarios