El palacio de Las Marismillas está ubicado en el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía
El palacio de Las Marismillas está ubicado en el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía - efe

Los secretos de Doñana, el retiro de Mariano Rajoy en Semana Santa

Ana Botella enmoquetó el palacio de verano y Sonsoles Espinosa se quejaba de los mosquitos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, regresó ayer a Doñana para pasar sus vacaciones de Semana Santa en familia, en una visita privada que concluirá el próximo domingo. La playa virgen más extensa de Europa, conformada por la franja costera que va desde Matalascañas, en el término municipal de Almonte en Huelva, hasta la desembocadura del río Guadalquivir en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, alberga en su interior este Parque Nacional. Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, el espacio natural contiene en sus casi 110.000 hectáreas una amplia variedad de ecosistemas que suponen la mayor superficie protegida del continente.

Desde principios de la década de los años noventa, Doñana acoge una finca para fines protocolarios.

Fue Felipe González quien acordó destinar para estos usos la casa palacio de Las Marismillas, situada en el corazón mismo del Parque, rodeada de un extenso pinar, el Atlántico y una gran laguna a la que se puede llegar en barco desde la cercana Sanlúcar. La casa, de estilo colonial inglés, fue construida a finales del siglo XIX y su finca tiene una superficie de más de 11.000 hectáreas. Los terrenos, en zona de máxima protección ambiental, fueron adquiridos por el duque de Tarifa a su anterior propietario, Guillermo Garvey. Cuando pasó a manos del ducado se destinó a la práctica de la caza y a la explotación agrícola y ganadera. Con la declaración de Doñana como Parque Nacional en 1969, se comenzaron a limitar los usos de las tierras en el interior del espacio y algunas fincas pasan a ser propiedad estatal.

El presidente González decidió establecer aquí su residencia de verano después de otorgar ese carácter a la finca de patrimonio del Estado en 1992. Desde entonces, tanto José María Aznar como José Luis Rodríguez Zapatero y ahora Rajoy han continuado pasando aquí sus periodos vacacionales. Marismillas tuvo una mayor relevancia internacional durante los dos mandatos de Aznar. Acompañaron al matrimonio Aznar Botella en palacio personajes de la talla de Tony Blair, Helmut Kohl o los Reyes de los belgas Balduino y Fabiola. Por el contrario, Zapatero fue quien menos disfrutó de la casa al pasar la mayor parte de sus veranos en Lanzarote.

El estilo de las visitas presidenciales también ha variado a lo largo de este tiempo. De hecho, Felipe González no utilizaba esta residencia como lugar de estancia y pernocta, y acostumbraba a hacerlo en el Palacio de Doñana, sede del CSIC. Muchas son las anécdotas que se recuerdan en Doñana de estas visitas, fruto de una convivencia más o menos cercana del personal del Parque con los presidentes y sus familias. Desde las clases particulares que Carmen Romero impartía a los hijos de los guardas forestales hasta las comidas en el campo organizadas por su marido y en las que él se ponía al frente del equipo de cocina, pasando por las quejas de Sonsoles Espinosa por los mosquitos que se crían en las superficies de marisma, se suceden un sinfín de vivencias.

Los dos hijos de Rajoy llegan a Doñana con la misma edad que el menor de los Aznar, Alonso, de quien recuerdan allí sus primeras travesuras. De Ana Botella también se dice que enmoquetó gran parte de las estancias del palacio para acondicionarlo al frío y la humedad del invierno, insólito hecho para una casa colonial situada a pie de mar. Rajoy repite esta Semana Santa. No sabemos si las altas temperaturas han influido o no en su decisión pero lo cierto es que van a poder disfrutar de la playa y el clima veraniego. Al presidente esta estancia le servirá para desconectar y relajarse. La inmensidad de la marisma y las extensas playas de fina arena contribuirán seguro a ello.

Ver los comentarios