Los dós jovenes diseñadores
Los dós jovenes diseñadores - abc

La nueva China se pone guapa con la moda española

Dos catalanes, Adrià Caballero y Anna Vendrell, ganan sendos premios en la inauguración de la Semana de la Moda de Pekín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con Gaudí como maestro, Barcelona como musa y el diseño catalán como faro, la moda española sigue deslumbrando en el extranjero y augurando un futuro igual de prometedor. Estos son los tres referentes que han llevado a dos jóvenes estudiantes de la Escuela Superior de Diseño Felicidad Duce, con sede en la Ciudad Condal, a alzarse con sendos galardones en la Semana de la Moda de China, que comenzó ayer en Pekín.

Mientras que Adrià Caballero, nacido hace 26 años en La Junquera (Gerona), se hizo con el Hempel de plata, Anna Vendrell Martínez, barcelonesa de 21 años, obtuvo el de bronce, ambos otorgados también a dos diseñadores chinos. De entre los más de mil participantes que se habían presentado a dicho concurso, que celebraba su vigésima tercera edición, quedaban 28 finalistas.

«Estoy muy contenta, pero también aliviada, por todo el esfuerzo que ha supuesto acudir a este premio», explicaba a ABC Anna Vendrell. Como el tema del certamen se basaba en las «impresiones de las ciudades», la joven se inspiró en Barcelona para presentar tres modelos de su colección «Luminiscencia (La ciudad de mi corazón)», que componen su proyecto de fin de carrera. Elaborados a base de pequeños trozos de tela cortados a mano, sus trajes blancos con bordados recuerdan a los mosaicos de Gaudí, pero también incorporan algunos elementos de uno de sus libros favoritos, «Alicia en el país de las maravillas», el inmortal cuento de Lewis Carroll. «Para mí, Barcelona es la ciudad de las maravillas», razona la joven diseñadora.

Por su parte, Adrià Caballero también fusionó lo antiguo y lo moderno con otros tres diseños igualmente vanguardistas donde destacaban unos futuristas alzacuellos al modo cervantino. «He querido mezclar los balcones de la Casa Batlló, de Gaudí, con la Torre Agbar, de Jean Nouvel», señalaba el joven, aturdido aún por la concesión de este importante premio, que no se esperaba en absoluto.

Mercado de 25.000 millones

Hasta el próximo martes, día 31, Pekín se convierte en la capital del diseño textil con esta Semana de la Moda de China, que cada vez tiene más importancia en la pasarela internacional por el imparable auge económico de este país. Con uno de los principales mercados del lujo del mundo, que ya se gasta más de 25.000 millones de euros al año según la consultora McKinsey, la industria de la moda ha puesto sus ojos en el gigante asiático, donde marcas españolas como Zara están muy presentes. Lejanos ya los tiempos en que la estética comunista imponía los oscuros trajes «tipo Mao» y las gorras revolucionarias, las nuevas generaciones de China han abrazado con furor las marcas de prestigio que les ha traído la apertura al capitalismo.

Buena prueba de ello es que las carísimas tiendas de firmas emblemáticas como Chanel,Prada, Dior o Louis Vuitton ya pueblan las megalópolis chinas desde hace tiempo, pero también la nueva hornada de modistas nacionales que intentan abrirse paso en tan competitivo y elitista mercado, como Huishan Zhang y Yiqing Yin, cuyos trajes se venden a 2.000 euros en las galerías comerciales de Joyce en Hong Kong.

«La moda china vive un gran momento por el auge del consumo por parte de la clase media, pero tiene ante sí el reto de volverse más sofisticada y necesita más experiencia», analiza Hung Huang, experta editora de moda. Tras despojarse de los antiguos uniformes comunistas, la nueva China se pone guapa con el diseño español.

Ver los comentarios