Uno de los bastidores donde las abejas producen la miel
Uno de los bastidores donde las abejas producen la miel
Visitas | Gastronomía

Colmenas frente al mar de Rota

Encontramos en la Costa Noroeste un pequeño rincón donde producen miel de forma artesanal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La miel es considerada uno de esos alimentos indispensables en la dieta de los seres humanos.  Las abejas elaboran la miel para su propia alimentación. El procedimiento es sencillo: recogen el néctar de las flores, lo depositan en los paneles y lo protegen con cera. Pero el resultado es un producto excelente que no sólo es un saludable sustituto del azúcar, sino que además sirve como ingrediente en muchas recetas, como por ejemplo en unas ricas Berenjenas rebozadas con miel  (ver receta).

Esto y mucho más aprendimos de la mano de José Hernández, un apicultor de los de antes que tiene sus colmenas en un lugar privilegiado junto a los corrales de pesca en la localidad gaditana de Rota.

 En unos pasos, nos trasladamos del campo a las hermosas vistas costeras de la zona. José dedica la mayor parte de su tiempo a las abejas. De ellas sabe muchísimo. Nos contó cosas sobre estos insectos que nunca podríamos imaginar como, por ejemplo, que existe un 'consejo de abejas' que se reúne para decidir cuál será la reina.

Acercarse a las colmenas no es fácil, ya que sus guardianas pueden atacar a los intrusos, pero José sabe manejarse entre ellas y evitar los picotazos, esos que ha sufrido en muchas ocasiones.

Nos mostró el proceso que sigue para producir su miel,totalmente ecológica. Los paneles se recogen y se van limpiando en una especie de bastidor donde son colocados. Con una espátula se va retirando la cera que han fabricado las abejas para proteger su alimento. Poco a poco la miel va quedando al descubierto.

Los paneles sin cera se introducen en una centrifugadora manual de cuatro en cuatro. La mejor miel es la que se obtiene mediante este procedimiento. Después de mover la manivela durante unos minutos pudimos ver como la miel iba depositándose en el fondo dejando un olor muy agradable.

Los paneles salen totalmente limpios de la centrifugadora. Comprobamos la diferencia de peso de los panales antes y después de ser centrifugados y realmente se notaba el cambio. Finalmente la miel se envasa y ya está lista para consumir. Al ser un producto natural, la miel puede solidificarse pero esto no es síntoma de deterioro del producto sino todo lo contrario, de calidad

José y su familia nos obsequiaron además con un salmón ahumado casero que degustamos  en su casa frente al mar acompañado con vinos deBodegas El Gato y una salsa de mostaza y miel. El salmón fue cocinado en una máquina que ellos mismos fabricaron siguiendo los modelos que su mujer vio en uno de los viajes que realizó a Finlandia. Con este sistema de ahumado se consigue que el pescado quede en su punto (nunca pasado) con una textura suave y un aroma exquisito.

Ver los comentarios