Belleza

Acné adolescente: causas y soluciones

Es la enfermedad de la piel más común en los jóvenes y conviene tratarla adecuadamente para evitar las cicatrices

Un 85% de los adolescentes sufren acné. Pexels
Araceli Nicolás

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aproximadamente el 85% de los adolescentes padecen acné , una enfermedad inflamatoria que, más allá de los daños estéticos (granos, espinillas, pústulas…), tiene un gran impacto en la autoestima. Además, si no se trata de forma adecuada, el acné puede dejar manchas y, sobre todo, cicatrices para toda la vida. Por otra parte, el acné aparece en una de las etapas de la vida más complejas, la adolescencia , en la que la imagen tiene una importancia vital.

¿Por qué el acné aparece durante la adolescencia?

El doctor Adrián Alegre , especialista en dermatología médica y quirúrgica y miembro de AEDV, explica que «el acné aparece, principalmente, por un estímulo hormonal , en concreto, por el aumento de hormonas masculinas, los andrógenos como la testosterona . Esto es muy frecuente que suceda en la adolescencia, tanto en hombres, como en mujeres. Esta hormona masculina estimula la síntesis de grasa, por parte de la glándula grasa de la piel, y es la responsable de que haya más brotes de acné inflamatorios en esta etapa». El doctor Alejandro Fernández Casado , especialista en dermatología de HM Nou Delfos, añade que «además de esta mayor producción de grasa, la salida de los folículos se ocluye por un incremento en la queratinización folicular , quedando la secreción sebácea retenida. Así, aparecen los comedones, comúnmente conocidos como espinillas . Posteriormente se produce la sobreinfección bacteriana y la inflamación secundaria , con la aparición de las características pústulas del acné».

Alimentación y otros factores que pueden empeorar el acné

Tratar el acné lo antes posible evita cicatrices a largo plazo. DR

Hay diversos factores que pueden empeorar el acné en personas propensas a padecerlo. Entre ellos los expertos destacan el manipulado de las lesiones . «Con ello, aumentamos el riesgo de sobreinfección de la lesión y de posteriores cicatrices», señala el doctor Alejandro Fernández Casado. También parece evidente que la fricción empeora el acné, algo que se ha comprobado con la obligación del uso de las mascarillas y que ha dado lugar a lo que se conoce como maskné .

Un tema muy comentado y controvertido es c ómo afecta la alimentación al acné . Durante años se ha relacionado el consumo de chocolate con los granos. Sin embargo, según los últimos estudios serían los alimentos con un índice glucémico alto (azúcares refinados, bollería industrial, comida ultraprocesada…), así como los lácteos , y especialmente la leche desnatada , los que podrían agravar la incidencia del acné. «Esto se debe a que elevan los niveles de insulina y otras hormonas que promueven la secreción de andrógenos», apunta el dermatólogo Alejandro Fernández Casado. En cuanto al chocolate, el doctor Adrián Alegre comenta que «estaría relacionado con el acné no tanto por el cacao, como por el azúcar añadido , por ejemplo, en el caso del chocolate con leche». En cuanto a la leche desnatada el problema, según el experto es «su composición en cuanto a proteínas, al haberle retirado la grasa, lo que provoca un aumento del índice glucémico».

También se habla mucho del impacto negativo del maquillaje en el acné . Algo que en la adolescencia puede suponer un problema añadido, a la hora, por ejemplo, de querer disimular los granos y demás lesiones que provoca esta enfermedad. La realidad es que, si se utilizan cosméticos libres de grasa y no comedogénicos , el uso del maquillaje no está contraindicado, siempre que, además, se tengan buenos hábitos de limpieza , para retirar todos los cosméticos. El acné se agrava si, por el contrario, se utilizan cosméticos con base oleosa (que aumentarían la grasa de la cara) y oclusivos (no dejan salir la grasa y favorecen la aparición de las espinillas).

De izquierda a derecha: Gel limpiador cara y cuerpo Keracnyl de Ducray, para pieles grasas y con tendencia acneica (15,40 €); V; Espuma limpiadora Benzacare Spotcontrol (11 €). DR

Cómo tratar el acné adolescente

En este punto los expertos coinciden en que, tratándose de una enfermedad de la piel, y para evitar que el acné derive en lesiones más graves, es necesario acudir a un dermatólogo , lo antes posible, para que valore cada caso y pueda pautar el mejor tratamiento. El doctor Adrián Alegre explica que «siempre será un tratamiento combinado entre cosméticos adecuados y tratamiento médico, bien oral o tópic o ». En cuanto al tratamiento tópico, según el doctor Alejandro Fernández Casado «los derivados del ácido retinoico en uso exclusivo o combinados con antisépticos y antibióticos son los que han demostrado mayor eficacia en el control del acné. Entre los tratamientos orales destacan los antibióticos para las formas inflamatorias y con sobreinfección extensa, los retinoides (isotretinoína) para las formas nódulo-quísticas y más graves de acné y los anticonceptivos orales con acción antiandrogénica».

De izquierda a derecha: ; Olyan farma Acmed Crema de Boderm (22,35 €); Eucerin Dermopure Fluido Protector SPF 30 para pieles con acné (19,30 €); Acniben Control de brillos y granos de Isdin (16,25 €). DR

En casa, las recomendaciones de los expertos son sencillas:

- No manipular las lesiones , para evitar así la sobreinfección y la inflamación que podrían dejar cicatrices para toda la vida.

- Tener una correcta higiene del rostro diaria, mañana y noch e, utilizando jabones y limpiadores formulados para pieles con acné.

- Ser constante con el protocolo aconsejado por el especialista.

- Evitar la exposición solar y hacerlo siempre con protección oil free y no comedogénica para prevenir tanto las manchas como las cicatrices.

- Y evitar el uso de cremas y cosméticos, en general, fuera de los tratamientos pautados. En este sentido, los expertos no creen necesario que los adolescentes tengan que usar, por ejemplo, una crema de hidratación facial a diario, salvo que, por el uso de los tratamientos con retinoides aparezcan irritaciones (algo habitual, por otra parte), y en cuyo caso hay que elegir siempre productos formulados para pieles con acné.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación