El reparto de votos según el método D'Hondt, clave en el resultado electoral

Este 28 de mayo los españoles están convocados a las urnas. Un total de 35.414.655 personas,...

ATLAS ESPAÑA

Este 28 de mayo los españoles están convocados a las urnas. Un total de 35.414.655 personas, entre los que se incluyen 414.581 extranjeros pertenecientes a países de la UE. Pero, ¿cómo se van a contar los votos? ¿Es posible que un partido que obtenga menos apoyos consiga los mismos representantes que otros que han obtenido más? La respuesta es sí, tal y como funciona la fórmula que hace 300 años ideó el presidente estadounidense Thomas Jefferson 1792 pero que la hizo famosa un siglo después el jurista belga Víctor D'Hondt. En el vídeo se lo explicamos de forma muy sencilla como funciona. En un principio el método D´Hondt que favorece a las mayorías, lo que facilita la gobernabilidad. Para empezar, en el reparto de representantes sólo entran los partidos que obtienen más de un 3% o 5% de los votos según el territorio y el tipo elecciones. El voto no solo da poder a los partidos también subvenciones de las que depende muchas veces su supervivencia. En el video Francisco Javier Díaz Revorio catedrático de Derecho Constitucional y director del Máster de Derecho Electoral de la Universidad de Castilla-La Mancha. Desde Toledo nos ofrece más claves acerca de cómo funcionan los comicios. Por ejemplo, qué comunidades tienen una mejor proporcionalidad en la representación. -Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación