Los vecinos salen a la calle para protestar por la falta de avances en la búsqueda de Alberto y Joaquín

Se cumple un mes del desastre en el vertedero de Zaldívar

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se cumple hoy un mes del derrumbe del vertedero de Zaldívar sin que se sepa nada de Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze , los trabajadores de Verter Recycling que quedaron atrapados bajo toneladas de tierra y residuos. La búsqueda se dilata en el tiempo, y los familiares de los afectados temen que ello suponga una merma en los trabajos. Ya advirtieron esta semana de que no se mantendrán en segunda línea «observando el espectáculo de la política» y «viendo cómo unos y otros se acusan mutuamente en plena precampaña electoral ». A fin de que el caso no caiga en el olvido, plataformas sociales e instituciones han convocado para los próximos días diversas manifestaciones de protesta.

La primera de ellas tendrá lugar este viernes, cuando está previsto que la asociación Zaldibar Argitua salga a la calle en Zalla para denunciar la situación. La misma plataforma ciudadana ha convocado para el próximo jueves, 12 de marzo, un paro laboral de tres horas en Zaldívar, Ermua, Eibar, Elgueta y Mallavia para exigir que se priorice la búsqueda de los operarios desaparecidos y se garantice la salud pública de los vecinos.

Por otro lado, los grupos municipales del Ayuntamiento de Zalla hicieron un llamamiento a la ciudadanía para que participe el próximo sábado en una concentración silenciosa en recuerdo a los desaparecidos. La manifestación se celebrará a las 17.00 horas en la Plaza Euskadi de esta localidad.

Paralelamente, continúa su curso el procedimiento judicial en los juzgados de Durango. La organización Ekologistak Martxan informó ayer de que se presentará como acusación popular en el caso contra la empresa propietaria del vertedero, Verter Reclycing, al considerar que los hechos ocurridos «no son casuales y pueden implicar delitos contra el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores». No descarta tampoco «responsabilidades por acción u omisión en el control administrativo».

La querella recoge también, entre los hechos denunciados, «la realización de trabajos de emergencia y rescate sin equipos y material de seguridad adecuados, durante varias horas, en un vertedero que almacenaba 16.148 toneladas de residuos de construcción con amianto, mezclados con el resto de los residuos, sin ningún tipo de tratamiento previo, aislamiento o separación».

Limitación a los residuos

Hubo también novedades respecto al problema de la falta de espacio generado a raíz del colapso del vertedero de Zaldívar. El Gobierno vasco limitará durante un año el tipo de residuos que se pueden depositar en las escombreras de la Comunidad Autónoma. En la orden, firmada por el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, se recoge que será necesaria la aprobación expresa de este Departamento para que los vertederos puedan admitir residuos procedentes de otras Comunidades Autónomas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación