El portavoz Josu Erkoreka, junto al consejero Ricardo Gatzagaetxebarría, antes de la rueda de prensa
El portavoz Josu Erkoreka, junto al consejero Ricardo Gatzagaetxebarría, antes de la rueda de prensa - IREKIA

Los presupuestos del Gobierno vasco para 2016 aumentan el gasto de los departamentos un 1,1%

Ascienden a 10.933 millones de euros, lo que supone un incremento total, sumada la deuda pública, del 2,8%

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno vasco ha aprobado el anteproyecto de ley de los presupuestos generales de la comunidad autónoma de 2016, cuyo montante asciende a 10.933 millones de euros. Esto supone, en su volumen total, un incremento del 2,8% con respecto a las cuentas de 2015, pero en lo que se refiere al gasto de las políticas de cada uno de los departamentos el aumento es del 1,1%, en la línea de lo avanzado en las últimas semanas.

«Son unos presupuestos que van dirigidos a impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo y a defender, sostener y desarrollar el modelo vasco de protección social, sustentado en la educación, la salud y la cohesión social», ha defendido el consejero de hacienda y finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarría, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno autonómico.

«No hay ninguna reducción de políticas públicas respecto al presupuesto aprobado por el Parlamento el año pasado».

Unos presupuestos, ha recordado el consejero en su comparecencia en la sede del Gobierno vasco, junto al portavoz Josu Erkoreka, que «se enmarcan en un ámbito, en un contexto económico, que es que estamos en una consolidación de la senda de recuperación de la economía vasca», si bien el ejecutivo autonómico admite que la recuperación no está exenta de riesgos.

Con unas previsiones para 2016 de crecimiento económico del 2,5% y aumento del empleo del 1,7%, Gatzagaetxebarría ha precisado que la aportación de las diputaciones forales (la más importante, pues representa un 83,3%) crece un 4,2%, hasta los 9.102 millones de euros. Al tiempo, el objetivo de déficit pasa del 0,7 al 0,3%, con lo que «la capacidad de endeudamiento neto es también menor». El endeudamiento bruto en 2016 será de 1.230,8 millones, un 4,7% y 60 millones menos que este año.

El mayor gasto, en salud y educación

Por departamentos, en términos relativos el que más aumenta su capacidad de gasto es el de presidencia, al incluir la cooperación al desarrollo y el Instituto de la memoria Gogora. Sube, así, un 4,2%. En términos absolutos, el mayor crecimiento se da en educación (43 millones hasta los 2.841) y salud (26 para un total de 3.422 millones). Por dotación, se sitúa en tercer lugar empleo y políticas sociales, con 1.085 millones de euros y un alza de 15,6 millones.

Ligeramente superior es el aumento del presupuesto del departamento de seguridad, al que corresponde una subida de 16,8 millones. Desarrollo económico y competitividad gana 5,5% frente a las cuentas del presente año y administración pública y justicia lo hace en un 2,8%. Apenas registran variaciones Medio ambiente (1,2) y especialmente Hacienda y finanzas (0,2).

La deuda, mientras, supone 1.171 millones de euros de los 1.404 millones consignados en la sección «Resto de secciones». Gatzagaetxebarría también ha hecho hincapié en dos partidas especiales: 4 millones de euros se reservan a la atención de las personsa refugiadas que acabe acogiendo el País Vasco; y 13,7 millones irán encaminados, en la sección de Hacienda, al impulso de la investigación, la innovación y el desarrollo.

En cuanto a la clasificación económica del gasto, los de funcionamiento suponen la principal partida con 3.285 millones, seguido de transferencias y subvenciones a gastos corrientes (3.266) y gastos de personal (1.995). Es la plantilla, compuesta por unas 70.000 personas, que integra los distintos departamentos del Gobierno vasco la que acapara la mayor parte del gasto. 40 millones se corresponden con el 1% de incremento salarial; otros 20 millones se destinan a incrementos derivados por antigüedad de plantilla; y finalmente, otros 40 millones al pago de una cuarta parte de la paga extra pendiente a los funcionarios.

El gasto social mantiene un peso que apenas varía con respecto a 2015, al situarse, de nuevo, en torno al 75%.

Negociación

Tras registrarse el proyecto en el Parlamento de Vitoria el próximo viernes, será la primera semana de diciembre cuando comience el debate en la Cámara. El consejero de hacienda no ha ocultado que buscarán el acuerdo con el PSE. «Tenemos que esperar, hay que iniciar proceso de negociación, ha habido contactos preliminares, de Idoia Mendia con el lendakari y yo mismo con la señora Corcuera».

«Tenemos un acuerdo de reactivación económica y empleo. Hemos aprobado los dos últimos presupuestos con ellos. Vamos a mantener, por esa coherencia política, la negociación con ellos», ha añadido.

Ver los comentarios