Otegui dice que la decisión del Supremo es «una enmienda a la totalidad» a los Presupuestos

El líder de Bildu afirma que la reapertura del «caso Bateragune» es un movimiento «político»

Arnaldo Otegui (d), junto a la secretaria general y portavoz de ERC, Marta Villalta, en una imagen de archivo EFE | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Arnaldo Otegui ha dado la vuelta a la orden del Supremo de repetir el «caso Bateragune» para convertirla en un ataque frontal hacia los independentistas vascos y sus alianzas con el Gobierno de Pedro Sánchez. El líder de EH Bildu dijo sin ambages que el Alto Tribunal se ha guiado por un afán «político», no jurídico, y vinculó su decisión a la negociación de los Presupuestos Generales: «Ha presentado una enmienda a la totalidad porque no le gusta lo que está pasando», afirmó.

El coordinador general de Bildu compareció este martes desde la sede del partido en San Sebastián y junto al resto de implicados en el «caso Bateragune», relativo al presunto intento de reconstrucción de la ilegalizada Batasuna bajo las órdenes de ETA. El lunes, el pleno de la Sala de lo Penal del Supremo decidió por unanimidad repetir el juicio, que ya se celebró en 2011 y que culminó con una condena de seis años y medio de cárcel para Otegui, después de que en 2018 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminara que el tribunal que le juzgó no actuó de forma imparcial .

Otegui catalogó la decisión del Supremo de «aberrante», y aseguró que no tiene una base jurídica porque lo que busca es «desestabilizar el actual escenario político». « Quiere criminalizar el liderazgo de la izquierda independentista vasca . Este es el objetivo», sentenció.

En esta línea, apuntó que la coalición soberanista «crece exponencialmente» en cada proceso electoral, algo que, a su entender, irrita a lo que vino a denominar como «los aparatos del Estado», entre los que incluyó a «los sectores policiales, militares, mediáticos y financieros», así como a los partidos de «la foto de Colón», en referencia a PP, Vox y Ciudadanos. «Es el régimen de 78, que está en crisis».

Por último, afirmó que la decisión del Tribunal Supremo tiene también «un ojo puesto en Cataluña», pues, bajo su punto de vista, la reapertura de este caso sirve «para decirle a los independentistas catalanes que pierdan toda esperanza».

Respuesta del Gobierno

Pese a todo, el soberanista no puso en entredicho el apoyo de Bildu a las cuentas estatales, y de hecho reafirmó su intención de afianzar su relación con el Gobierno central. Esta mañana, el Ejecutivo marcó distancias y terció en favor del Poder Judicial. «Las relaciones con las formaciones políticas están en otros entornos», subrayó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que al igual que el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, rechazó que con la repetición del juicio se pretenda «criminalizar» a ciertos partidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación