Las Haciendas vascas aplazan el pago de impuestos

El Gobierno autonómico aprueba un programa de hasta 500 millones para facilitar la liquidez de pymes y autónomos

La crisis del coronavirus, en directo

Los diputados forales de Álava, Vizcaa y Guipúzcoa, junto al lendakari Iñigo Urkullu EFE

Las Diputaciones Forales del País Vasco comienzan a aprobar medidas destinadas a mejorar la liquidez de los trabajadores y empresas en la actual situación de crisis sanitaria provocada por la expansión del coronavirus. En este marco, Vizcaya ha anunciado su decisión de aplazar obligaciones tributarias como el pago de impuestos o la presentación de autoliquidaciones y declaraciones.

Por un lado, la administración Foral ha optado por ampliar el plazo de presentación e ingreso de autoliquidaciones correspondientes al mes de febrero hasta el 14 de abril de 2020, mientras que el ingreso de las liquidaciones cuyo vencimiento se produzca a partir del 16 de marzo se extenderá 15 días naturales .

Pero además, se ha aprobado un aplazamiento excepcional de las deudas tributarias de trabajadores autónomos, microempresas y pequeñas compañías. Las deudas cuyo plazo voluntario de presentación e ingresos finalice entre el 16 de marzo y el 1 de junio podrán ser aplazadas sin garantía y sin devengo de intereses de demora.

El pago de estas deudas se suspenderá durante un periodo de tres meses desde la finalización del periodo voluntario, y se ingresará a partir de entonces en seis cuotas mensuales de igual importe.

También podrán acogerse a este aplazamiento excepcional los autónomos y pequeñas empresas y microempresas respecto a las deudas tributarias liquidadas por la Administración y cuyo plazo voluntario de ingreso finalice entre el 16 de marzo y el 1 de junio de 2020. El pago de estas deudas se realizará de la misma manera que la señalada en el apartado anterior.

Las personas físicas que realizan actividades económicas no estarán obligadas a autoliquidar e ingresar los pagos fraccionados de IRPF correspondientes al primer y segundo trimestre de 2020. Esta medida beneficia directamente a unos 35.000 contribuyentes que en estos dos pagos a cuenta ingresan a Hacienda unos 40 millones de euros .

En el caso de Álava, el diputado general, Ramiro González , ha anunciado que la Institución foral va a adoptar medidas fiscales «urgentes» dirigidas a «facilitar la liquidez de las personas y de las empresas» , de forma que se van a «retrasar y facilitar» los pagos a efectuar a Hacienda alavesa y se van a adelantar las cantidades a cobrar por la ciudadanía y las empresas. «La Diputación Foral de Álava, si tiene que pagar, pagará antes; y si tiene que cobrar, cobrará más tarde», ha resumido.

Apoyo a la financiación de empresas

Paralelamente, el Gobierno vasco ha aprobado un paquete de medidas económicas que incluye un refuerzo presupuestario de 300 millones de euros, ampliable a 500 millones, así como una línea de avales por importe de 500 millones de euros, destinada a la financiación de circulante a empresas, y un programa de financiación para pymes y autónomos dotado con 25 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación