El Gobierno da un trato diferenciado al País Vasco en la fase 1 de la desescalada

La comunidad apuesta por ser más restrictiva porque quiere dar «pasos seguros, sin asumir riesgos innecesarios»

Fotografía cedida por el Gobierno Vasco de las consejeras de Salud, Nekane Murga, y Desarrollo Económico, Arantxa Tapia EFE/ Irekia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las tres provincias del País Vasco entrarán el próximo lunes en la fase 1 de la desescalada del coronavirus , aunque tal y como ha avanzado este sábado la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, el proceso será algo diferente al del resto de España. Una singularidad de la Comunidad Autónoma vasca es que tendrá la capacidad de regular los desplazamientos de población entre sus «territorios históricos» , Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, de forma que «excepcionalmente» los ciudadanos podrán trasladarse a municipios limítrofes.

El Gobierno del País Vasco, regentado por la coalición de PNV y PSE, había reclamado al gabinete de Pedro Sánchez que en lo que respecta a la desescalada del coronavirus se tuviera en cuenta al conjunto de las Comunidades Autónomas y no únicamente a las provincias. Tras el acercamiento entre PNV y PSOE para facilitar la aprobación de la nueva prórroga del Estado de Alarma, el Ejecutivo regional rebajó sus exigencias y aceptó que, en esta «primera fase», se tome como «unidad territorial» la provincia.

No obstante, tal y como se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y ha confirmado hoy Arantxa Tapia , el País Vasco tendrá la potestad de decidir sobre asuntos de movilidad entre estos territorios históricos. Concretamente, los ciudadanos vascos podrán trasladarse de forma «excepcional» a localidades colindantes de otra provincia con relaciones sociales, económicas o sanitarias habituales , como es el caso de Ermua (Vizcaya) y Eibar (Guipúzcoa), en casos de necesidad como son los de acudir a un especialista o por motivos laborales.

Sucede lo mismo incluso con otros municipios como el Valle de Ayala , en Álava, cuyos vecinos podrán desplazarse a partir del próximo lunes a Vizcaya para acudir a centros hospitalarios o supermercados.

Se trata de una singularidad con respecto al resto del país, donde solo se permitirán desplazamientos dentro de una misma provincia, isla o área sanitaria . Sin embargo, en la Comunidad Autónoma vasca existen paralelamente ciertas «restricciones» dentro de la fase 1 como la imposibilidad de abandonar el municipio de residencia.

En este sentido, y pese a que durante las dos últimas semanas el Gobierno vasco ha defendido que el territorio cumple con cada una de las condiciones para avanzar en la desescalada, la consejera Tapia ha reconocido que es necesario ser «conscientes» de la realidad: «En la fase 1 en Euskadi apostamos por unas medidas algo más garantistas que en el resto del Estado con unos requisitos más restrictivos —ha declarado en rueda de prensa—. Queremos avanzar en la transición de manera paulatina y dar pasos seguros. Queremos hacerlo todos juntos siendo conscientes de la dificultad a asumir y sin riesgos innecesarios».

No podemos pasar de un casi absoluto confinamiento a concentrarnos en la calle con el riesgo que eso supone», ha destacado la dirigente nacionalista. En este sentido, ha informado de que desde este lunes se mantendrán las restricciones de movilidad y franjas horarias, y ha reiterado que los movimientos entre municipios «solo se pueden dar en caso de necesidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación