Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 15 de julio

[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas siguiendo este enlace]

1. Bolaños y Calvo: los arquitectos del decreto de alarma quedan cuestionados por la sentencia del Constitucional . La sentencia del Tribunal Constitucional considera que en varios puntos del articulado se estableció una limitación generalizada a la libertad de circulación que desbordó las posibilidades legales previstas para el estado de alarma. El confinamiento domiciliario total que se aplicó durante semanas fue la principal, más bien única, herramienta que el Gobierno puso encima de la mesa para responder al estallido de la pandemia. La sentencia del Constitucional enmienda el trabajo jurídico que encabezó la ya ex vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo , que fue quien rubricó el «Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19». Unos trabajos de respuesta jurídica en los que participó de forma principal junto a ella su hoy sucesor en el ministerio de la Presidencia, Félix Bolaños. Por aquel entonces secretario general de la Presidencia del Gobierno.

2. Los barones cierran filas contra el plan fiscal de Sánchez para Cataluña . Nunca antes hubo tanto cuórum entre todos los barones socialistas. Rebelión colectiva contra el presidente, Pedro Sánchez. Y a los barones se unen dos de los líderes regionales del PP, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. A este frente común de rebeldía política se han adherido los empresarios a través de las distintas patronales regionales, como la madrileña. Todos unidos contra el plan de incentivos fiscales que urde Sánchez presionado por el independentismo y las patronales catalanas del que ya informó ABC. El objetivo es recuperar parte de las 6.200 firmas que huyeron con el ‘procés’ con incentivos fiscales para las que vuelvan o inviertan en la región, sobre todo, en Barcelona, para devolver el esplendor económico a la comunidad, perdido en favor, especialmente, de Madrid.

3. Cuba amenaza con una nueva crisis de los balseros tras las protestas ciudadanas . El régimen de Cuba ha agitado el fantasma de una nueva crisis de los balseros ante la ola de protestas de los últimos días, de la que las autoridades de la isla responsabilizan a Estados Unidos. «Esperamos que EE.UU. adopte las medidas necesarias. Sorprendería que EE.UU. con impunidad, aliente la emigración irregular y discriminatoria», aseguró el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, en una rueda de prensa, en la que advirtió a Washington de que «su conducta irresponsable puede tener consecuencias graves que dañen el interés de ambos países», según recogen medios oficiales. Las insinuaciones del canciller cubano evocan episodios pasados en que ciudadanos cubanos salieron en masa de la isla, sobre todo hacia EE.UU., como el éxodo del Mariel de 1980 o la crisis de los balseros de 1994.

4. Toques de queda selectivos para buscar el aval de la Justicia . Ni con la vuelta de la incertidumbre jurídica al control de la pandemia se esperaban novedades ayer miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. «Sería una sorpresa agradable, pero una sorpresa, que el Ministerio tomase alguna medida», resumía pocas horas antes el consejero de Sanidad gallego, Julio García Comesaña. Con la quinta ola disparando los contagios, especialmente entre jóvenes, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, no se salió del guion y se limitó a recordar lo que lleva siendo el discurso del Gobierno desde hace meses: las comunidades tienen medidas a las que puede recurrir y, si quieren clarificar criterios, pueden recurrir al Supremo . Ante la falta de una ley específica, Cataluña y Cantabria decidieron probar suerte con el modelo valenciano: un toque de queda selectivo, aplicado a municipios concretos, que ha sido la única fórmula que ha logrado el visto bueno de los tribunales hasta el momento.

5. El Gobierno populista de Polonia eleva la tensión con la UE al rechazar la validez de la Justicia europea . El Tribunal Constitucional de Polonia emitió este miércoles una sentencia en la que establece que las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Superior de la Unión Europea con respecto al poder judicial polaco entran en conflicto con la Constitución de la nación y por tanto no son vinculantes. Se trata de una medida que desafía abiertamente los principios y obligaciones que se desprenden de su pertenencia a la UE y abre un nuevo capítulo en la confrontación con la Comisión y el Parlamento europeos. El defensor del pueblo polaco, Adam Bodnan, ha llegado a decir que el Gobierno nacional populista de Polonia ha emprendido el camino para sacar al país de la UE. «Estamos en el proceso de un ‘Polexit’ legal que se está llevando a cabo paso a paso», dijo Bodnar, después del fallo.

6. Un trueque Griezmann-Saúl para liberar masa salarial . La vuelta de Antoine Griezmann al Atlético es inminente porque el club madrileño y el Barcelona han llegado a un acuerdo para un intercambio entre el francés y el rojiblanco Saúl. La operación llevaba tiempo gestándose y el acuerdo depende ya únicamente del visto bueno definitivo por parte de Joan Laporta , según la Cadena Cope. El presidente azulgrana no estaba por la labor de permitir este trueque porque no quiere reforzar a un rival directo, tanto en la Liga como en Europa, y todavía le escuece lo que sucedió la pasada temporada con Luis Suárez, protagonista en la conquista del título por parte de los de Simeone tras ser prácticamente regalado por el Barça. No obstante, los responsables económicos del club han convencido a Laporta de la necesidad de desprenderse del francés atendiendo a la grave situación financiera de la entidad y el coste que supone mantenerle en la plantilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación