Seis noticias que debes conocer antes de que acabe este lunes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

imagen

1. El FMI sugiere quitar el subsidio a los parados que no busquen empleo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a pedir al Gobierno que suba el IVA a productos gravados con tipos reducidos y que concentre el ajuste en las «rentas altas». El organismo ha publicado el informe completo sobre la economía española que elabora cada año desde el rescate bancario, después de que en diciembre difundiera el documento preliminar. Desde entonces no ha variado mucho sus grandes líneas: si bien alaba la «impresionante recuperación reclama una larga lista de reformas al Ejecutivo. El FMI confirma que la economía crecerá un 2,3% este año y un 2,1% en 2018, como había publicado. Además, hoy se ha conocido que la economía española crece un 3,2% en 2016 y suma tres años al alza.

imagen

2. Francesc Homs denuncia a Rajoy ante la Fiscalía por incumplir fallos del TC. El portavoz del PDECat en el Congreso, Francesc Homs, ha presentado hoy una denuncia ante la Fiscalía para pedirle que se querelle contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por su presunta desobediencia respecto a sentencias del Tribunal Constitucional (TC). Homs ha explicado que se trata de un acto en "legítima defensa", en una escalada de lo que denuncian es una "politización de la justicia". La denuncia se presenta a una semana de que el expresidente Artur Mas y las exconsejeras Irene Rigau y Joana Ortega comparezcan ante el TSJC por la causa del 9-N.

imagen

3. Sánchez se centrará en atacar a Díaz para un futuro pacto con Patxi López. Una vez lanzada su candidatura para recuperar el liderazgo del PSOE, Pedro Sánchez y su equipo están enfrascados en el diseño de lo que será su campaña. Y aunque la estrategia tiene muchos puntos aún por definir, hay uno que, según sus colaboradores, está meridianamente claro: el combate se centrará sobre la presidenta andaluza, Susana Díaz. Una táctica que dejará así la puerta a una posible unión con el otro candidato oficial, Patxi López, con el que en su día compartió equipo. De hecho, el equipo de Sánchez confía en que algunos de los nombres que han avanzado ya su apoyo al exlendakari den un paso atrás para volver a apostar por Pedro.

imagen

4. El cáncer crece más de lo estimado y supera lo previsto para el año 2020. Envejecimiento, tabaco, alcohol y obesidad y sedentarismo son, según Miguel Martín, Presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Jefe de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, los cuatro ‘jinetes del Apocalipsis del cáncer’, y son responsables, en gran medida, de que la incidencia del cáncer en España haya aumentado más de lo previsto, ya que en 2015 se registraron 247.771 nuevos casos, (148.827 en varones y 98.944 en mujeres), lo que supone que se han sobrepasado en más de mil las estimaciones hechas para 2020, basadas en el crecimiento demográfico. Los más frecuentes en nuestro país son el cáncer colorrectal, el de próstata, pulmón, mama, vejiga y estómago, mientras que en el mundo el más diagnosticado es el de pulmón, seguido del cáncer de mama, colorrectal, el de próstata, el de estómago y el de hígado.

imagen

5. Muere Paloma Chamorro, gran icono de la Movida. La periodista madrileña Paloma Chamorro ha muerto este domingo a los 68 años. La periodista, que comenzó su andadura en Televisión Española con programas de carácter cultural como «Imágenes», «Galería» o «Cultura 2», se convirtió en gran icono de la movida madrileña por su labor de presentadora al frente del programa «La edad de oro» (1983-1985), donde daba voz a grupos de música emergentes. En el programa que impulsó su carrera, Chamorro alternaba entrevistas con actuaciones musicales y reportajes. Gracias a su estética afterpunk, con el pelo cardado y siempre con el micrófono en mano, la periodista dio a conocer en la cadena pública las tendencias culturales de la década de 1980 en televisión.

imagen

6. Descubren huellas de la vida terrestre en la Luna. Un año antes de acabar su misión y estrellarse contra la superficie de la Luna, el satélite Kaguya, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), estuvo explorando la composición química y física del satélite durante 2008. Los datos recogidos fueron analizados y procesados durante años. Gracias a esto, un artículo publicado este lunes en la revista Nature Astronomy ha informado del hallazgo de huellas de vida terrestre en la Luna. En concreto, los científicos han afirmado haber encontrado allí rastros de iones de oxígeno producidos en la Tierra como consecuencia de la actividad de los seres vivos.

Ver los comentarios