Salud sigue contando con dispositivos "para los escenarios más duros" frente a la Covid19

Navarra Suma pide un análisis exhaustivo para afrontar con más seguridad un posible rebrote

Homenaje a los médicos fallecidos por la Covid19 a la entrada del Hospital de Pamplona. EFE

G.Santamaría

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha respondido en el pleno del Parlamento a una pregunta oral de Navarra Suma sobre el plan de contingencia ante posibles rebrotes de casos de Covid-19 y ha explicado que en "Navarra, pese a haber sufrido la epidemia de manera especial, los profesionales siguen trabajando en un triple sentido: reprogramando la actividad ordinaria, manteniéndose en alerta, por si la epidemia repuntara, e interiorizando lecciones aprendidas en funcionamiento en coordinación de equipos".

Induráin ha señalado que, ante un posible rebrote, "el sistema sanitario navarro puede incrementar las camas de agudos en 1.400 puestos, un 47 por ciento más; y en UCI podrían añadirse 92 puestos, de 82 a 174". "En los momentos más duros se precisaron 812 camas y 93 pacientes en UCI y actualmente hay 105 ingresados y 20 en UCI", ha comentado.

La consejera ha señalado que siguen "contando con dispositivos previstos del plan de contingencia para los escenarios más duros como un hospital de campaña, recursos hosteleros..." y "se podrían poner en funcionamiento 65 respidadores más de los ya disponibles".

En cuanto al material de protección, ha comentado que disponen "de reservas para un más que razonable periodo de tiempo y para un rebrote que nadie deseamos y que nadie descarta".

La parlamentaria de Navarra Suma Cristina Ibarrola ha señalado que "toca hacer un análisis exhaustivo de la gestión de la crisis para afrontar un posible rebrote con mayor confianza y seguridad" y "toca hacer autocrítica". Ha pedido un plan de contingencia que sea "participado, objetivo y transparente".

Según ha dicho, "Navarra es la tercera comunidad autónoma con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días de casos por Covid" . "Somos la tercera Comunidad también con mayor mortalidad por 100.000 habitantes por Covid ", ha añadido, para afirmar que "los datos obligan a hacer una profunda reflexión".

Ibarrola ha señalado que "el proceso de desescalada está rodeado de demasiadas incertidumbres" y "se limitan a enumerar un montón de indicadores, demasiados". "Hemos iniciado la desescalada sin conocer una foto real de la pandemia", ha criticado, para opinar que "no hay certezas de afectación por subgrupos, tenemos muchas lagunas en cuanto a casos confirmados y fallecidos".

4 nuevos fallecimientos

A fecha de hoy ha habido 4 nuevos fallecimientos y 11 nuevos contagios por coronavirus. Este jueves se dio el alta a 103 personas y hubo tres ingresos en hospitales. La cifra de personas fallecidas hasta ahora es de 498. Actualmente, también, según datos del departamento de Salud, el 83,8% del personal sanitario diagnosticado de coronavirus en Navarra está ya recuperado. Así, un total de 727 profesionales han superado la enfermedad.

Por otro lado, el Departamento de Salud refuerza la detección de Covid19 , con PCR y seguimiento a los contactos estrechos de los casos positivos. La identificación y la valoración de los contactos, clave para la prevención de posibles rebrotes de la enfermedad, se realizará por el equipo de consejo sanitario, que incorpora nuevos profesionales. El Departamento de Salud sigue reforzando su estrategia de detección y seguimiento de los nuevos casos de infección por coronavirus que pudieran producirse en Navarra, así como de sus contactos estrechos, tanto en el ámbito familiar como social y laboral. En este sentido, además de la realización de la PCR en las primeras 24 horas a los casos positivos, tal y como se venía haciendo hasta ahora, se intensifica la identificación y seguimiento de sus contactos estrechos, a los que se les va a realizar asimismo la misma prueba diagnóstica, de las que ayer se contabilizaron más de 1.300 en el sistema sanitario público.

Por otra parte, en coordinación con el Ministerio de Sanidad , se ha redefinido el concepto de caso sospechoso de infección por coronavirus, para abarcar los nuevos síntomas que se han ido conociendo durante la evolución de la pandemia. En concreto, al cuadro clínico de infección respiratoria que cursa con fiebre, tos o sensación de falta de aire, se suman otros síntomas atípicos, definidos por su aparición súbita, como el dolor de garganta, la pérdida del sentido del gusto o del olfato, los dolores musculares, la diarrea, el dolor torácico o la cefalea.

El procedimiento de detección y seguimiento de los contactos se lleva a cabo por parte de las enfermeras de consejo sanitario, un servicio dependiente de Atención Primaria, que se ha reforzado con la organización de un call center de nueve profesionales contratados para esta labor. Estas profesionales serán las encargadas, en primer lugar, de contactar con los casos positivos en la prueba de PCR en el entorno extrahospitalario, con el fin de identificar a aquellas personas que puedan ser consideradas como contacto estrecho y hacer el seguimiento correspondiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación