El PIB de Navarra baja un 5,9 % y el paro sube un 22,4%

Entre enero y octubre, las exportaciones bajaron un 14,7%

Imagen del Recinto Ferial de Navarra utilizado este año para las pruebas y vacunas del Covid-19 EFE

G.S.

El Producto Interior Bruto en Navarr a ha descendido un 5,9 % en el tercer trimestre de 2020, en relación al tercer trimestre del año 2019, según las estimaciones realizadas por Instituto de Estadística de Navarra , en el informe del impacto de la crisis del Covid-19 en la economía.

La pandemia , señala, "ha creado una crisis sanitaria y económica tan excepcional que ha movilizado grandes cantidades de recursos humanos y materiales para la búsqueda de una vacuna que permita frenar significativamente la transmisión del virus".

Todos los sectores han sufrido un descenso interanual de su valor añadido, si bien de menor intensidad que el observado el trimestre anterior, fruto del levantamiento paulatino de las medidas restrictivas durante los meses de verano, que afectaron a muchos establecimientos, sobre todo del sector servicios.

Sin embargo, la actual situación de contagios al alza ha obligado a adoptar nuevamente medidas restrictivas a la actividad económica durante este último trimestre, lo que hace que la recuperación esté perdiendo intensidad, y se empiezan a mostrar signos de debilitamiento en algunos de los indicadores.

Entre enero y octubre de 2020 las exportaciones de Navarra alcanzaron un importe de 7.304,2 millones de euros, lo que supone un retroceso del 14,7 % en relación al mismo periodo de 2019.

Importaciones y exportaciones

La partida más importante, “Vehículos de motor” registra una caída en su volumen de ventas de un 24,4 %, y el resto de las exportaciones, sin tener en cuenta el sector de la automoción, bajan un 10,2 %. Atendiendo únicamente al mes de octubre (dato disponible más reciente), las exportaciones de Navarra descienden un 5,6 % y las importaciones un 5,5 % respecto al mismo periodo del año anterior.

El saldo comercial, o diferencia entre exportaciones e importaciones, obtiene en Navarra un resultado positivo de 423,8 millones de euros y registra un decrecimiento del 5,8 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Los datos de afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre reflejan un descenso en el número de personas afiliadas de 1.837 personas (-0,6 %) respecto a noviembre. Respecto a diciembre de 2019, se registran 2.335 afiliaciones menos (-0,8 %), tasa que, si bien sigue siendo negativa, muestra señales de ligera recuperación respecto al -1,9 % del mes anterior.

El paro registrado suma el último día de mes la cifra de 40.637 personas, mostrando un aumento de 1.110 personas (2,8 %) respecto al mes anterior y 7.439 personas más que en diciembre del año pasado, lo que supone un incremento del 22,4 %. Desde febrero de este año el número de parados se ha incrementado en 6.662 personas.

En el mes de noviembre la ejecución presupuestaria de los gastos de la Administración de la Comunidad Foral (Obligaciones Reconocidas Netas, ORN) se sitúa en el 80,5 % del presupuesto consolidado, lo que representa un descenso del 1,4 % respecto de la ejecución de noviembre del pasado año. En términos absolutos, el importe de las ORN asciende a 3.881,6 millones de euros, 168,7 millones más que los gastados en 2019 en estas fechas.

A falta de un mes para cerrar el ejercicio presupuestario, y hablando en términos de ingresos tributarios (impuestos directos, indirectos y tasas, precios públicos y otros ingresos), la recaudación neta acumulada de noviembre asciende a 3.193,5 millones de euros, frente a los 3.588,07 millones en noviembre de 2019 (una caída del 11 %), traduciéndose en una brecha presupuestaria en términos absolutos de 394,5 millones de euros.

Para Nastat, la evolución de la crisis económica generada por la Covid-19 dependerá de tres factores principales: la incertidumbre sobre la evolución de las curvas de contagio, el establecimiento de medidas restrictivas a la actividad económica y social, y los efectos de la administración de las vacunas tanto a nivel local como global (teniendo en cuenta la posible aparición de nuevas variantes del virus).

La Hacienda Foral de Navarra (HFN) prevé finalizar 2020 con una recaudación líquida de en torno a 3.560 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,5 % frente a la cifra recaudada el pasado año.

Los datos, aun en forma de avance de cierre, mejoran la previsión del mes de mayo, a comienzos de la crisis ocasionada por la pandemia, que cifraban en algo más de un 20 % la caída de ingresos tributarios que sufriría la Comunidad Foral frente a lo previsto en los Presupuestos Generales de Navarra 2020 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación