'Summer of Soul', el Woodstock negro ve la luz por primera vez en Matadero Madrid tras 50 años

La proyección del documental sobre el Harlem Cultural Festival de 1969 estrena este jueves la programación de 'CinePlaza de verano', un ciclo estival de cine al aire libre

Fotograma de 'Summer of Soul' ABC

Nacho Serrano

El mejor cine independiente vuelve a tomar, por cuarto año consecutivo, la plaza de Matadero Madrid , espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Desbordando las pantallas de Cineteca Madrid, la plaza se convierte en CinePlaza, un cine abierto al aire libre que arranca con el preestreno de 'Summer of Soul' , un filme sobre un festival de soul realizado a la vez que Woodstock, cuyas grabaciones han permanecido ocultas durante 50 años. Galardonado con el Gran Premio del Jurado y Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance, este documental festeja la potencia social, emotiva y festiva del soul en la década de los 70.

La cartelera presenta 20 películas, en su mayoría inéditas, llegadas de los mejores festivales internacionales –Sundance, Berlín, Cannes, Toronto, San Sebastián o Venecia– y aclamadas por la crítica y el público. En versión original y con subtítulos en castellano, los títulos se proyectarán de jueves a domingo entre el 15 de julio y el 15 de agosto, a las 22:15h. Las entradas, a un precio de 3,50 € (con posibilidad de entrada reducida para jubilados y mayores de 65 años, menores de 14, personas con discapacidad, grupos de más de 20 personas, desempleados, familias numerosas y asociaciones artísticas) pueden adquirirse en la web de Cineteca Madrid. Con el fin de garantizar la seguridad de los espectadores, durante las proyecciones será necesario el uso de mascarilla.

Con alternativas para todos los públicos, combinando comedias, ciencia ficción, cine de género, musicales o películas juveniles, la edición 2021 de CinePlaza de verano ofrece un programa festivo dispuesto a convertirse en el mejor plan para las noches de verano en la capital. Se darán cita los trabajos de autores emblemáticos como Guillaume Brac o el nominado al Oscar por su país, Costa de Marfil, Philippe Lacôte; junto a ellos, jóvenes promesas españolas como Rubén H. Bermúdez, triple ganador en el reciente Documenta Madrid, o nombres míticos del cine independiente español, como David Domingo (también conocido como Stanley Sunday). El ciclo apostará también por cineastas emergentes internacionales como Sarah Baril Gaudet, Robert Machoian, Melanie Waelde, Daria Woszek o Claire Oakley.

La propuesta, que invita a disfrutar de las noches de verano y de los espacios públicos de Matadero, ha sido diseñada por el equipo de programación de Cineteca Madrid con la colaboración del equipo de CineZeta (los jóvenes programadores de Cineteca) en alguno de los títulos. Una selección que da buena cuenta del cine de hoy, diverso, abierto y rompedor. Con este programa Cineteca Madrid y Matadero Madrid confirman su compromiso de acercar al público lo mejor de la creación audiovisual y el cine contemporáneo.

Salvo las sesiones indicadas expresamente como programación infantil o familiar, las sesiones están recomendadas para mayores de 16 años. Entradas en cinetecamadrid.com .

PROGRAMA COMPLETO

Jueves, 15 de julio, 22:15h

Summer of Soul

Questlove, Estados Unidos, 2020, 117' DCP

En 1969, mientras el mundo entero tenía los ojos puestos en Woodstock, a dos horas de distancia, y en las mismas fechas, se celebraba el Harlem Cultural Festival, un extenso festival con el soul en el centro, pero por el que desfilaron artistas latinos, jazz o góspel. Durante 50 años, y por problemas de derechos, el único registro audiovisual del evento ha permanecido oculto: 50 horas de filmaciones que corrían el riesgo de acabar en la basura y que ahora ven la luz en este documental que festeja la potencia social, emotiva y festiva del soul en la década de los 70.

Festival de Cine de Sundance 2021: Gran Premio del Jurado, Premio del Público

Festival Internacional de Cine de Minneapolis–Saint Paul: Premio del Público

Viernes, 16 de julio, 22:15h

¡Al abordaje! (À l'abordage)

Guillaume Brac, Francia, 2020, 95' DCP

Verano, adolescencia, primeros amores, helados, piscinas y pasiones desbordadas. ¿Quién no quiere volver a las vacaciones estivales de antaño? Guillaume Brac vuelve al género de la ficción y a rodearse de jóvenes actores recién graduados para imbuirnos en esta divertida comedia road movie buddy film a la francesa, que explora con frescura y libertad la amistad, el deseo, la maternidad, la responsabilidad, el romanticismo, las diferencias de clase y el paso a la madurez.

Berlinale 2020 - Festival Internacional de Cine de Berlín: Mención especial Fipresci

FICX 2020 - Festival Internacional de Cine de Gijón

Festival de Cine de los Campos Elíseos 2020

Festival Internacional de Cine de Bruselas 2020

Festival de Cine de Cabourg 2020: Gran Premio

Sábado, 17 de julio, 22:15h

Stop

Stanley Sunday, España, 2021, 55' DCP

Comedia musical sobre las desventuras de un grupo musical, condenados a realizar servicios a la comunidad en un misterioso parque de Barcelona. Entre el surrealismo, la ciencia ficción, la película de espías y el musical pop, el cineasta Stanley Sunday despliega su singular universo fantástico y absurdo en esta comedia protagonizada por la banda barcelonesa Doble Pletina. La película, entre la ligereza, el juego y el musical contemporáneo, incluye cuatro nuevas canciones del grupo producidas por Hidrogenesse.

D'A Film Festival Barcelona 2021

Domingo, 18 de julio, 22:15h

Communists!

Christopher Small, Reino Unido, 2021, 75' DCP

¿Cómo transformar un acto de agresión brutal en arte? ¿Se puede sanar a través de la representación? ¿Imita la vida al arte o es la existencia demasiado real como para poder ser puesta en escena? Christopher Small intenta responder a estas preguntas con su ópera prima, una sátira social tragicómica realizada con un casting mayormente femenino y una apuesta formal y narrativa de elementos mínimos que dotan a la película de una gran potencia expresiva, al tiempo que la fina ironía desde la que aborda el tema elimina cualquier atisbo de autocomplacencia.

BAFICI 2021 - Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente

Jueves, 22 de julio, 22:15h

Naked Animals (Nackte Tiere)

Melanie Waelde, Alemania, 2020, 83' DCP

Katja y sus amigos están terminando la escuela secundaria y gozan de esa simbiosis que solo puede ofrecer la adolescencia: solidaridad, amistad y goce frente a un mundo que se antoja incomprensible. Con una narración tan simple como misteriosa e íntima, Naked Animals es un himno a la libertad, a la energía vital, a la resistencia contra las convenciones. Una jungla de cuerpos en movimiento, de abrazos, roces, peleas y fiestas convierte la película en una experiencia casi táctil y física sobre esos años sin límite.

Berlinale 2020 - Festival Internacional de Cine de Berlín: Mención especial Opera Prima

SEFF 2020 - Festival de Cine Europeo de Sevilla

Muestra Internacional de Cine de São Paulo 2020

Viennale 2020 - Festival Internacional de Cine de Viena

Viernes, 23 de julio, 22:15h

Marygoround (Maryjki)

Daria Woszek, Polonia, 2020, 80' DCP

Mary está a punto de cumplir 50 años. Está soltera, menopáusica y es virgen. Cuando su médico le receta una nueva terapia hormonal, su vida da un giro inesperado y empieza a cuestionarse todas aquellas certezas con las que había convivido hasta el momento. El primer largometraje de Daria Woszek es una ácida comedia negra que le da un nuevo significado a la expresión «tocada por la gracia» (¿de Dios?).

FICX 2020 - Festival Internacional de Cine de Gijón (Competición Retueyos): Mejor Largometraje, Mejor Actriz

SXSW 2020 - Festival Internacional South by Southwest

Fantasia 2020 - Festival Internacional de Cine: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz

D'A Film Festival Barcelona 2021

Sábado, 24 de julio, 22:15h

Come True

Anthony Scott Burns, Canadá, 2020, 105' DCP

Anthony Scott Burns se ha convertido en uno de los directores más originales del cine de terror contemporáneo. Su nueva película recupera las atmósferas asfixiantes de sus anteriores trabajos, la paleta cromática de colores fríos y unos personajes desarraigados y desesperados para proponer un viaje alucinado por los misterios de la mente humana que combina con inteligencia y acierto los códigos genéricos de la ciencia ficción y del thriller psicológico.

Sitges 2020 - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2020

Fancine 2020 - Festival de Cine Fantástico de Málaga

Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián 2020

FANT 2021 - Festival de Cine Fantástico de Bilbao

Domingo, 25 de julio, 22:15h

La noche de los reyes (La nuit des rois)

Philippe Lacôte, Francia-Costa de Marfil-Canadá-Senegal, 2020, 93' DCP

La Maca es la prisión más grande de Costa de Marfil y cuenta con la particularidad de que está gobernada por los propios internos. Haciéndose eco de las imágenes de su infancia, cuando Philippe Lacôte iba a visitar a su madre encarcelada allí por motivos políticos, el director reconstruye el lugar, una suerte de reino con sus propias tradiciones, leyes, ritos y jerarquías, a través de un relato que sucede durante una única noche y que se convierte en una metáfora sobre la Costa de Marfil post-guerra civil.

Festival Internacional de Cine de Venecia 2020

TIFF 2020 - Festival Internacional de Cine de Toronto: Premio Amplify Voices

Festival Internacional de Cine de Nueva York 2020

Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2020

SEFF 2020 - Festival de Cine Europeo de Sevilla

Festival Internacional de Cine de Chicago 2020: Mejor Fotografía, Mejor Sonido

Festival de Cine de Sundance 2021

Jueves, 29 de julio, 22:15h

Ricochet

Rodrigo Fiallega, México-España, 2020, 90' DCP

Ricochet significa rebotar. También sirve como metáfora para la historia que cuenta este drama rural ambientado en México y que transcurre en un solo día en el cual el protagonista, Martijn, se embarca en una espiral de venganza y violencia irremediable, como si él mismo fuera una bala que rebota una y otra vez sin ningún control. De tiempos pausados, haciendo un excelente uso del fuera de campo, los silencios y la contención, Ricochet nos transporta a lo más profundo del dolor humano.

Festival Internacional de Cine de Roma 2020

FICM 2020 - Festival Internacional de Cine en Morelia: Mejor Actor

FICUNAM 2021 – Festival Internacional de Cine UNAM

D'A Film Festival Barcelona 2021

'Ricochet'

Viernes, 30 de julio, 22:15h

Make Up

Claire Oakley, Reino Unido, 2019, 90' DCP

Molly Windsor se ha convertido en una de las actrices británicas con mayor presencia en la pantalla y en protagonista absoluta de la ópera prima de Claire Oakley, quien se sirve de Windsor y los impresionantes parajes de Cornualles para construir esta historia sobre la identidad, la libertad, el amor y el paso a la madurez, pequeña pieza de orfebrería cinematográfica, inmersiva y sensorial, que se revela mucho más compleja de lo que aparentemente parece según su trama va incorporando códigos del thriller y el cine de terror a los presupuestos del melodrama de los que parte.

Festival de Cine de Londres BFI 2019

SXSW 2020 - Festival Internacional South by Southwest

Sábado, 31 de julio, 22:15h

Apples (Mila)

Christos Nikou, Grecia-Polonia-Eslovenia, 2020, 91' DCP

El primer largometraje de Christos Nikou (ayudante de dirección del chico de oro del nuevo cine griego, Yorgos Lanthimos) es una irreverente película de ciencia ficción sobre Aris, un hombre de mediana edad que se enrola en un programa de reconstrucción de identidades tras una epidemia de pérdida de memoria que afecta a toda la sociedad. Haciendo uso de una puesta en escena estoica y de la impresionante actuación de su protagonista, Apples nos invita a reflexionar sobre el valor de los recuerdos para la construcción del futuro.

TIFF 2020 - Festival Internacional de Cine de Toronto

SEFF 2020 - Festival de Cine Europeo de Sevilla: Mejor Película Las Nuevas Olas

Festival Internacional de Cine de Chicago 2020: Mejor Guion

Festival Internacional de Cine de Tesalónica 2020: Mejor Actor

Festival Internacional de Cine de Venecia 2020

Domingo, 1 de agosto, 22:15h

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

José Luis Torres Leiva, Chile-Alemania-Argentina, 2019, 86' DCP

A partir del título homónimo de Césare Pavese, el cineasta chileno construye esta bella historia de amor, de segundas oportunidades, de reencuentro entre dos personas que perdieron en un momento el sentido de su relación pero que, ante la inminente amenaza de la pérdida, redescubren las razones por las que decidieron unir sus vidas.

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2019: Mención Especial

SSIFF 2019 - Festival de San Sebastián

IndieLisboa 2020 - Festival Internacional de CIne Independiente

Jueves, 5 de agosto, 22:15h

Residue

Merawi Gerima, Estados Unidos, 2020, 90' DCP

Merawi Gerima se basa en sus propias experiencias (su infancia creciendo en el noroeste de Washington, lugar donde ambienta su película) para armar la historia de Jay, un joven negro estudiante de cine que, cuando vuelve a casa después de estudiar un año fuera, es incapaz de reconocer su propio barrio, fruto de la gentrificación. A partir de esta premisa, Gerima construye un relato que se torna universal en tanto en cuanto nos habla de la lucha a la que ha de enfrentarse la población negra en todo el mundo.

Festival Internacional de Cine de Venecia 2020 - Jornada de los Autores

Festival de Cine de Slamdance 2020: Mejor Actuación, Premio del Público, Mención de Honor

Festival de Cine de la Ciudad de Quebec 2020

Independent Spirit Awards 2021: Premio John Cassavetes

D'A Film Festival Barcelona 2021

FCAT 2021 - Festival de Cine Africano de Tarifa: Mejor Largometraje

Viernes, 6 de agosto, 22:15h

Passage

Sarah Baril Gaudet, Canadá, 2020, 81' DCP

Tras un primer filme corto, que viajó por más de 30 festivales de todo el planeta, la canadiense Sarah Baril Gaudet afronta su primer largometraje centrándose en el último verano de dos jóvenes antes de enfrentarse al rito iniciático de abandonar su zona de confort. Con belleza y ternura, Passage retrata el momento de transición a la edad adulta de Jean, que quiere salir de su pequeño pueblo para romper con su soledad y explorar su homosexualidad, y de Gabrielle, que se debate entre la decisión de quedarse con su familia, su novio y sus caballos o continuar su educación lejos del hogar.

Visions du Réel 2020 - Media Library

RIDM 2020 - Festival Internacional de Documentales de Montreal

Cinema On the Bayou 2021

Festival Internacional de Cine de Ottawa 2021

R2R 2021 - Reel 2 Real Festival Juvenil

Sábado, 7 de agosto, 22:15h

Rocks

Sarah Gavron, Reino Unido, 2019, 93' DCP

Rocks se construye sobre la cuasi improvisación, la experiencia colectiva y un elenco de actrices no profesionales para interrogarnos acerca de qué significa ser adolescente hoy, la amistad femenina y la identidad cultural en el multirracial Londres contemporáneo. De una frescura y una solidez abrumadoras, la nueva película de Sarah Gavron es un canto a la libertad formal, estilística y personal.

TIFF 2019 - Festival Internacional de Cine de Toronto

SSIFF 2019 - Festival de San Sebastián: Premio SIGNIS

Festival Internacional de Cine de Bruselas 2020: Premio del Jurado

British Independent Film Awards 2021: Mejor Película Independiente Británica, Mejor Actor Secundario, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Reparto, Mejor Promesa

Premios BAFTA 2021: Mejor Reparto

'Rocks'

Domingo, 8 de agosto, 22:15h

Se escuchan aullidos

Julio Hernández Cordón, México, 2020, 72' DCP

Julio Hernández Cordón presenta este bello autorretrato paterno filial en el que hay cabida para las fantasías, los fantasmas, las bicicletas y los lagos, y que es también una road movie que deviene en un viaje de autodescubrimiento entre un padre y una hija y, al mismo tiempo, en un viaje por los mitos mexicanos y la poética del país.

FIDMarseille 2020 - Festival Internacional de Cine de Marsella

FICUNAM 2020 – Festival Internacional de Cine UNAM

FICX 2020 - Festival Internacional de Cine de Gijón

Festival Biarritz Amérique Latine 2020

Muestra Internacional de Cine de São Paulo 2020

Black Canvas 2020 - Festival de Cine Contemporáneo

Jueves, 12 de agosto, 22:15h

Coup

Sven O. Hill, Alemania, 2019, 82' DCP

Esta es la historia de un atraco, pero… sin pistolas ni ¡manos arriba! Es también, a ratos, la historia de un empleadillo gris con traje y corbata, a ratos de un motero con chupa de cuero y, a ratos, de un delincuente internacional en fuga. Es la historia de cómo comprar una nacionalidad… para nada, o una langosta por 800 dólares… para menos aún. Con secuencias auxiliares de dibujos animados y basándose en auténticas cintas grabadas, estamos ante una mixtura entre película de ficción y filme documental de humor soterrado. En definitiva… una historia sorprendente e inusual. Una historia real de triunfo y de fracaso.

Festival Internacional de Cine de Hof 2019: Premio Nuevo Cine Alemán

Festival de Cine de Biberach 2019: Premio del Jurado Estudiantil

Festival de Cine Alemán de Buenos Aires 2019

* Con la colaboración del Goethe Institut Madrid

Viernes ,13 de agosto, 22:15h

A todos nos gusta el plátano

Rubén H. Bermúdez , España, 2020, 60' DCP

Y cuando despertó, el Black Lives Matter también era español. El fotógrafo Rubén H. Bermúdez, cuyo libro Y tú, ¿por qué eres negro? supuso en 2018 un punto de inflexión en la visibilización de la comunidad afrodescendiente en España, presenta ahora la evolución audiovisual de su trabajo. Un largometraje coral, cálido y maduro, en el que confía la cámara a siete personas negras en España para que intenten hacer una película. Autorrepresentación, dudas, en un retrato íntimo, fragmentario y necesariamente parcial. Pieles, cuerpos que se filman en la intimidad, que hablan, se escuchan y se exponen. Una película que da ganas de vivir.

Documenta Madrid 2021 - Festival Internacional de Cine: Premio del Jurado a la Mejor Película Nacional, Premio del Público Cineteca Madrid, Premio Joven Cinezeta

Sábado, 14 de agosto, 22:15h

The Killing of Two Lovers

Robert Machoian, Estados Unidos, 2021, 85' DCP

Las inhóspitas praderas de Utah sirven de poderoso escenario para este thriller de combustión pausada, mitad tragedia griega, mitad película de los Cohen, en el cual un marido lucha desesperadamente para mantener a su familia unida y no perder a su mujer, todo ello narrado a través de una cinematografía imponente que hipnotiza en cada plano. Cine de género, drama intimista, una honesta mirada a las tribulaciones de la pareja y el amor en la Norteamérica contemporánea.

Festival de Cine de Sundance 2020

Festival de Cine de Atlanta 2021: Premio del Jurado

Independent Spirit Awards 2021: Nominada al Premio John Cassavetes

Americana Film Fest 2021 - Festival de Cine independiente norteamericano de Barcelona

Domingo, 15 de agosto, 22:15h

Breve Miragem de Sol

Eryk Rocha, Brasil-Francia-Argentina, 2019, 100' DCP

Una noche en Río de Janeiro, una cámara en mano, un espacio opresor y los personajes que deambulan por el taxi del protagonista son los elementos de los que se sirve Eryk Rocha para armar esta crónica impresionista de imágenes y sonidos cuasi abstractos que deviene en drama social de bellísima sutileza y profundo humanismo. Una Odisea contemporánea sobre la soledad y el desasosiego no exenta de esperanza.

Festival de Cine de Londres BFI 2019

Festival Internacional de Rio de Janeiro 2019: Mejor Actor, Mejor Fotografía, Mejor Montaje

IndieLisboa 2020 - Festival Internacional de CIne Independiente: Premio Silvestre a la Mejor Película

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación