Dispositivo del Orgullo

Refuerzo de 500 policías municipales y 180 sanitarios el fin de semana, drones y un carril de emergencia en la Gran Vía

Se duplican los efectivos de limpieza durante las fiestas y se suspende temporalmente el aparcamiento en el barrio de Justicia

Vuelve el Orgullo con cifras prepandemia: hoteles al 83% y hasta 400 millones

Un agente vigila el entorno de la plaza Pedro Zerolo durante el inicio de las fiestas del Orgullo Guillermo Navarro

Álvaro G. Colmenero

La principal novedad que incluye el dispositivo de seguridad y emergencias de las fiestas del Orgullo 2022 (MADO) es el establecimiento de un carril de emergencia en la Gran Vía, por donde solo podrán transitar los vehículos habilitados para las urgencias entre Plaza de España y Cibeles.

Así lo ha detallado la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz del Ayuntamiento, Inmaculada Sanz, tras reunirse este martes con los servicios municipales de seguridad y emergencias (Policía Municipal, SAMUR-PC y Bomberos), un encuentro celebrado en el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM).

Entre el miércoles y el domingo se celebrarán los principales actos del MADO, destacando el pregón, la manifestación, que llevaba sin celebrarse en su pleno apogeo desde el 2019 por la irrupción del Covid, o los conciertos en los diferentes escenarios. Así, habrá un refuerzo de 400 policías municipales cada día (una cifra que llegará hasta los 500 el viernes y el sábado ), al igual que 100 efectivos de SAMUR-Protección Civil diariamente (hasta 180 el sábado), así como bomberos municipales de dos parques desplegados en la zona y todo el cuerpo en preventivo, con el objetivo de garantizar al máximo la seguridad y el normal desarrollo de la fiesta

Otra de las herramientas clave para la seguridad del MADO va a ser el despliegue de drones por parte de la Sección Área de la Policía Municipal, además del Escuadrón de Caballería, las Unidades Centrales de Seguridad (UCS) y de Protección Ciudadana Nocturna, así como los componentes de las Unidades Integrales de Distrito (UID).

El cuerpo municipal, además, desplegará equipos para llevar a cabo filtros en los accesos a las plazas que acojan los principales eventos para garantizar la seguridad en su desarrollo, y ha previsto la presencia de numerosos agentes de paisano para evitar hurtos, agresiones, tráfico de drogas o la venta ambulante ilegal, entre otros delitos.

SAMUR-Protección Civil, asimismo, instalará Puestos Sanitarios Avanzados (PSA) en las plazas donde se celebren conciertos, y cuatro estructuras sanitarias estables más a lo largo del recorrido de la manifestación del sábado y una decena de equipos a pie para moverse ágilmente entre la gente, así como Unidades de Reacción para hacer traslados.

Importante refuerzo de limpieza

Por su parte, el dispositivo de limpieza previsto para las fiestas del Orgullo es similar al del World Pride que acogió la ciudad en 2017 , es decir, los medios mecánicos y humanos se van a duplicar respecto a 2019, el último año en que se celebró el MADO. En el caso de los primeros, se pasará de 317 a 588 , es decir, un 85,5 % más; y, en cuanto al personal, se pasará de 701 a 1.350 efectivos, un 92,6 % más.

Además, se van a instalar 2.853 sanitarios y 344 unidades de papeleras en toda la zona de influencia del evento, 100 más que hace tres años. Para el dispositivo de recogida se van a situar 918 contenedores, 125 más que en 2019 y se han establecido 25 camiones con su dotación de conductor y dos mozos para recoger los residuos y apoyar a limpieza.

Prohibición de aparcar en el centro

Debido a que la celebración de las actividades del MADO se produce mayoritariamente en la vía pública, se van a establecer ciertas prohibiciones de aparcamiento en algunas calles del centro. En concreto, los actos se concentrarán principalmente en el barrio de Justicia, pero también congregará a un elevado número de personas , sobre todo a partir del 6, en el barrio de Sol y el barrio de Argüelles (Moncloa), lo que hace prever grandes acumulaciones de personas, tanto transitando como de manera estática, asistiendo y participando en los numerosos eventos que tienen lugar durante las celebraciones.

Por ello, con el objetivo de mantener la seguridad de las personas, garantizar la movilidad y asegurar la prestación de los servicios públicos esenciales durante esos días, «se prohíbe el estacionamiento desde las 18:00 horas hasta las 23:59 horas del día 6 de julio en la plaza de Pedro Zerolo y en determinadas vías adyacentes». De la misma forma, se adopta la prohibición de aparcamiento desde las 17 horas del 8 de julio hasta las 23:59 horas del día 10 de julio dentro de un perímetro de seguridad en el distrito de Centro, concretado en las siguientes vías:

Calle Silva, desde Gran Vía a plaza Santo Domingo.

Calle Abada, desde Gran Vía a calle Mesoneros Romanos

Calle Mesoneros Romanos, desde Gran Vía a calle Abada.

Calle Tudescos, desde Gran Vía a plaza María S. Torres Acosta.

Calle Chinchilla, desde Gran Vía a calle Abada.

Calle Salud, desde Gran Vía a plaza Del Carmen.

Calle Tres Cruces, desde Gran Vía a plaza Del Carmen.

Calle González Jiménez de Quesada, desde Gran Vía a calle Desengaño.

Calle Silva desde Gran Vía a plaza María S. Torres Acosta.

Calle Concepción Arenal desde Travesía Horno de la Mata a calle Desengaño.

Calle Leganitos (desde plaza de España hasta la calle Dr. Carracido).

Igualmente, se impone una prohibición de estacionamiento desde las 17:00 horas del día 8 de julio hasta las 23:59 horas del día 10 de julio, dentro del perímetro del barrio de Argüelles , entre las calles de Princesa hasta el cruce con la calle Ventura Rodríguez, ésta con la calle Ferraz hasta su encuentro con la calle Princesa hasta su cruce con la Gran Vía, concretando determinadas vías. Dichas prohibiciones, dada su escasa incidencia territorial y temporal, no afectan al régimen general del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Sin embargo, junto con tales medidas, la Resolución adopta la prohibición de estacionamiento desde las 17:00 horas del 8 de julio hasta las 23:59 horas del día 10 de julio de 2022 dentro del perímetro de seguridad del Barrio de Justicia. Además, se suspende temporalmente el régimen general del SER en el barrio de Justicia, no pudiendo en consecuencia utilizarse las plazas del SER por ningún usuario estos días.

Esta semana se prevé una gran afluencia de madrileños por los diferentes lugares donde se celebra el MADO. Por ello, para la correcta coordinación de todos los servicios de seguridad y emergencias que integran el dispositivo, se habilitará un Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias (CECOR) el viernes, sábado y domingo.

Además, los servicios municipales de seguridad y emergencias destinarán efectivos para garantizar la celebración sin incidentes del festival de música Mad Cool, que arranca el miércoles y concluye el domingo, con 90 policías municipales cada día (con las Unidades Centrales de Seguridad (UCS) y la Sección de Apoyo Aéreo con sus drones).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación