De PP a Podemos en una manzana: cómo cambia el voto en los barrios de Madrid

Las grandes arterias de la capital, como la calle de Alcalá, saltan de un partido a otro en pocos metros

ABC

Cris de Quiroga

Las elecciones generales del 10-N han teñido la capital de rojo y azul. Los grandes partidos, PP y PSOE, que obtuvieron el pasado domingo 10 escaños cada uno por la circunscripción de Madrid, partieron la ciudad en dos grandes bloques. No obstante, aunque la división parece clara, existen enormes diferencias en una misma calle y a pocos metros de distancia.

Al norte y al oeste, el partido de Pablo Casado fue el más votado; al sur y al este, la mayoría de papeletas fue para la formación de Pedro Sánchez. Un reparto que, siguiendo el trazado de la M-30, es fácil de distinguir. Pero el mapa no es uniforme. En la calle de Alcalá, el paseo de la Castellana o el distrito de Hortaleza, separados por un par de manzanas , confluyen votantes de ideologías dispares.

El PP y el PSOE se reparten los once kilómetros de la calle de Alcalá , que parte de la puerta del Sol hacia el extremo oriental de la capital. Esta arteria madrileña nace en el distrito de Centro, con una mayoría de votos para la formación socialista e, inmediatamente después, el PP es el partido ganador durante un buen trecho.

Sin embargo, una vez pasada la plaza de toros de Las Ventas, a la altura de los barrios de Concepción, Quintana y Pueblo Nuevo, la calle de Alcalá atraviesa una zona «roja». Los colores del bipartidismo se alternan, calle a calle , hasta que la vía desemboca en Canillejas.

A partir de Las Ventas, la calle de Alcalá entra en territorio «rojo» ABC

El PP ha salido victorioso en las calles que rodean el paseo de la Castellana , que discurre desde la plaza de Colón hasta el Nudo Norte de la M-30. Aún así, antes de que terminen sus más de 6 kilómetros de longitud, la vía roza el distrito de Tetuán , donde la mayoría de votos los obtuvo el PSOE.

Las calles de Tetuán, junto al paseo de la Castellana, donde ganó el PSOE

Si bien los distritos acostumbran a tener un claro vencedor, Hortaleza parece ser la excepción a la regla. Al noreste de Madrid, esta zona se divide prácticamente en dos, con calles enfrentadas, donde las urnas han favorecido bien a Casado, bien a Sánchez.

Islas de votantes

También hay pequeños reductos que sobreviven en territorio «enemigo». Es el caso de Vox y el único espacio que gana en Madrid: un par de calles junto al museo de la Guardia Civil, en el distrito de Chamberí, cercadas por votantes del PP.

Por su parte, Unidas Podemos —su fuerte está en el barrio céntrico de Lavapiés— ganó al PSOE por un puñado de votos en una pequeña parte de Vallecas . Le ocurre lo mismo al PP en Leganés, una de las plazas fuertes del partido socialista.

Además, en el centro de la capital existen puntos donde coinciden en la misma acera hasta tres votantes distintos . Se trata de la calle Lope de Vega con San Agustín, donde varios metros se reparten entre el PP, PSOE y Unidas Podemos, y también en la ronda de Atocha.

Cerca de Atocha, las calles se dividen entre PP, PSOE y Podemos
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación