Madrid suelta dos buitres negros en Cercedilla tras ser recuperados por agentes forestales

González Taboada ha asistido a la reintroducción de estos dos ejemplares procedentes de un nido abandonado en Rascafría

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid registró entre los meses de enero y septiembre de este año una media de 15 ingresos diarios de aves, mamíferos, reptiles y otras especies animales que, tras recibir los cuidados y tratamientos necesarios para su recuperación, se intentan reintroducir en su medio natural. Así lo ha señalado hoy el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, durante la suelta en los alrededores de la localidad de Cercedilla de dos pollos de buitre negro recuperados en estas instalaciones.

Ambas aves llegaron al CRAS el pasado mes de junio tras ser rescatadas por agentes forestales de sendos nidos localizados en Rascafría.

Una de ellas quedó desatendida por sus padres en el propio nido con el consiguiente peligro para su supervivencia, mientras que la otra sufría una lesión que impedía su desarrollo normal. Ahora, tras varios meses de cuidados veterinarios, los dos pollos han vuelto a su hábitat natural y pasan a engrosar el número de buitres negros de la región.

Esta especie llegó a estar en peligro de extinción a principios de los 70, pero gracias a las labores de recuperación impulsadas por la Comunidad de Madrid –que la incluyó a principios de los 90 en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas- actualmente se contabilizan 123 parejas distribuidas en tres colonias, la más numerosa en Rascafría. A ella pertenece «Rasca», el buitre negro cuya actividad y evolución se puede seguir en directo a través de la web www.parquenacionalsierraguadarrama.es (aunque esta temporada de seguimiento ya ha concluido) gracias a un programa de seguimiento que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha por tercer año consecutivo en colaboración con Seo/Birdlife.

El CRAS, que abrió sus puertas en 2010, está especializado en la atención de la fauna silvestre tanto autóctona de la región como exótica y cuenta con unas instalaciones de más de 51.000 metros cuadrados. En sus seis años de actividad, ha acogido a más de 19.000 ejemplares de fauna silvestre, la mayoría aves (60%) y reptiles (21%).

Ver los comentarios