Madrid mantiene la cartilla Covid a pesar de las críticas: «No es ningún pasaporte de inmunidad»

El vicepresidente Aguado ha limitado el alcance de la medida al ámbito sanitario, asegurando que será un registro de pruebas PCR realizadas y de personas que han tenido la enfermedad

Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado Maya Balanya | Vídeo: EP

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid mantiene la idea de implantar una cartilla Covid entre los ciudadanos, a pesar de las críticas recibidas por «discriminatoria», pero ha rebajado su uso al ámbito estrictamente sanitario . Así lo ha anunciado este miércoles el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado , en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. En este sentido, Aguado ha hecho hincapié en que la cartilla se limitará a ser «solo un registro » de las personas que se han hecho pruebas PCR y que tienen anticuerpos. «No es ningún pasaporte de inmunidad y no busca generar privilegios ni beneficios en nadie», ha remarcado.

«Lo único que se pretende con la cartilla es tener i nformación ordenada , adecuada y actualizada de las personas, que se han ido realizando test, PCR o pruebas rápidas, con su fecha y el resultado, para que esté a disposición de los servicios de salud de la Comunidad de Madrid y para el uso del ciudadano, si lo considera oportuno», ha asegurado Aguado, después de que ayer la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, explicase durante la presentación del plan de contingecia del coronavirus que este proyecto experimental permitiría a «todas aquellas personas que no contagien a seguir con su vida normal », evitar confinamientos y acudir a establecimientos como gimnasios, cines o museos. «Nosotros no fomentaremos ni pondremos en marcha sistemas que discriminen a la población o favorezcan privilegios en detrimento de otros», ha incidido.

Además, el también portavoz del Ejecutivo regional ha señalado que «puede ser útil» que estos datos se puedan volcar en la tarjeta sanitaria virtual de la Comunidad de Madrid para que los servicios sanitarios puedan tener información de los pacientes madrileños en cuanto a su afectación no por Covid-19.

«Se trata de un proyecto experimental con el que queremos tener una mejor información de las personas que están pasando la enfermedad, la han pasado, si tienen o no tienen anticuerpos y de qué tipo», ha insistido, que ha hecho hincapié en que «todo lo demás son especulaciones» y que han tomado la decisión de implantarla después de las recomendaciones de los técnicos y expertos en Sanidad que asesoran a la Comunidad.

Tras conocerse ayer la noticia de esta medida experimental que se analizará a partir de septiembre, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , manifestó que «ningún organismo internacional apoya una medida de este tipo».

La Coordinadora del Tercer Sector, por su parte, elevó una queja al Defensor del Pueblo por considerar que «vulnera los derechos de la población».

El último en manifestarse al respecto ha sido este miércoles el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco , asegurando que creará ciudadanos «de primera y de segunda». Para él, la efectividad de la cartilla es «dudosa», ya que está demostrado que una persona que ha superado el virus puede volver a contagiarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación