Madrid estudia un aforo máximo del 30 por ciento para las uvas en Sol

El dispositivo policial por Navidad prevé cortes puntuales en el centro y blindaje a los centros comerciales de la periferia

Se prohíbe la entrada a la Puerta del Sol para recibir el año nuevo

Árbol de Navidad en la Puerta del Sol Guillermo Navarro

Marta R. Domingo

Si todas las Navidades la Policía Municipal tiene especial atención a las aglomeraciones en el centro de Madrid , este año, con la segunda ola de pandemia aún activa, el refuerzo será aún más exhaustivo y extendido a toda la ciudad . El Plan Especial comenzará hoy, cuando da comienzo el «Black Friday» y cuando ya se ha producido el tradicional encendido de luces , y se extenderá hasta el 7 de enero, una vez que ya hayan pasado los Reyes Magos por la capital. El dispositivo, según explicó ayer la delegada de Seguridad, Inmaculada Sanz , no será estático, sino que se adaptará a cada circunstancia. Así, la Policía Municipal tendrá la potestad de realizar cortes de tráfico puntuales en la Gran Vía y aledaños y también efectuará controles de aforo en las vías peatonales para dirigir la marcha en un único sentido, con el fin de evitar que se agolpe la muchedumbre. Además del centro, por primera vez, se blindarán los principales centros comerciales del resto de distritos.

En concreto, la Policía Municipal incrementará, entre otros lugares, su presencia en el entorno de la Puerta del Sol, la Plaza Mayor –donde hoy se inaugura al 50% de aforo y de puestos el mercadillo tradicional – y las calles de Preciados, Carmen, Mayor, Callao y Gran Vía. Como mínimo, y según los días, la presencia ordinaria de agentes en la zona se reforzará cada jornada con entre 75 y 100 agentes más . Alguno realizarán el servicio de «paisano», es decir, sin llevar el uniforme, ya que éstos formarán parte de un grupo especial anti-hurtos que se creará para esta campaña.

Junto al habitual control de establecimientos, de venta ambulante ilegal, de ruidos y de transportes públicos, los agentes también velarán por el cumplimiento de la normativa sanitaria y para evitar que se formen grandes masificaciones. En este sentido, la Policía Municipal podrá transformar las calles peatonales como Preciados y Carmen en vías de un único sentido de circulación si los mandos operativos allí presentes lo consideran adecuado. En ese caso, a la calle de Preciados se accedería solo por la Puerta del Sol , por lo que se cerraría el acceso por la plaza de Callao y, a su vez, se permitiría la entrada a la calle del Carmen solo desde Callao. En los próximos días, en la zona se instalarán unos carteles informativos , que anunciarán cuándo se activa esta medida.

Asimismo, la Policía Municipal prestará especial atención a las actuaciones artísticas callejeras, no solo para corroborar que tienen los permisos en regla, sino también para evitar que se generen concentraciones que puedan representar un riesgo para la salud pública. En todo momento los agentes estarán apoyados desde el aire por varias unidades de drones, que les permitirá controlar el aforo desde una perspectiva más amplia, al igual que se hizo en el Rastro durante el pasado domingo en su reapertura , tras ocho meses.

Fuera del distrito de Centro se reforzará también , con mayor presencia policial, las principales zonas comerciales de los distintos distritos. Algunos ejemplos de estas zonas dentro de la M-30 son Plaza de Dalí-Palacio de los Deportes, eje Serrano y Avenida de Felipe II y Plaza del Descubrimiento, en Salamanca, o el Paseo del Prado y Parque del Buen Retiro y Jardín Botánico, en Retiro. En los barrios más periféricos se vigilará con más atención en los grandes centros comerciales como Islazul, en Carabanchel; Plaza Río 2, en Usera; o la zona de Gran Vía Hortaleza-Palacio Hielo-Campo de las Naciones, en Hortaleza.

Al margen del Covid-19, la capital todavía se encuentra en nivel 4 de alerta antiterrorista , por lo que desde hoy se prohíbe la entrada de vehículos pesados en Gran Vía. Afecta a los camiones de más de 3.500 kilos de Masa Máxima Autorizada desde el 4 de diciembre hasta el 7 de enero.

Nochevieja, en el aire

En cuanto a la Nochevieja, por el momento, la Policía Municipal estudia limitar el aforo de la Puerta del Sol para las uvas hasta un máximo del 30 por ciento. El año pasado, el máximo estaba en un millar de personas. No obstante, según subrayó la delegada de Seguridad, las restricciones definitivas serán las que determinen «la autoridad sanitaria, que es la Comunidad de Madrid, en coordinación con la Delegación del Gobierno».

Como aún no se han determinado las condiciones para esa noche, la Comunidad de Madrid todavía no ha recibido ninguna petición para celebrar eventos de fin de año. Tanto éstos como los cotillones en hoteles o restaurantes dependerán para su autorización de que se cumpla con la normativa vigente, que fije Sanidad en función de la situación epidemiológica, informa Sara Medialdea . En cualquier caso, tanto la delegada como el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, insistieron ayer en su mensaje de que «las uvas, mejor en casa» . El regidor recomienda a los madrileños «que no vayan a la Puerta del Sol» pese a que las autoridades sanitarias permitan la celebración de las campanadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación