Madrid ampliará a 210 las calles iluminadas durante esta Navidad

El Ayuntamiento invierte 3 millones, como en 2019, pero incorpora 30 lugares y diseños nuevos. No se podrá acceder a la gran bola luminosa Alcalá con Gran Vía, ya instalada, para evitar aglomeraciones

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ajenos a lo que estaba por venir en 2020, el año pasado por estas fechas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), y su homólogo vigués, Abel Caballero (PSOE), se retaban, en tono jocoso, para demostrar que su ciudad era la que contaba con la iluminación navideña más extraordinaria . Meses después, la pandemia ha dado la vuelta a todo y restablecido el orden de prioridades. Madrid no renunciará, no obstante, a hacer brillar sus calles y engalanarlas para las fiestas, pero lo hará con un presupuesto similar al de 2019, en torno a los 3 millones de euros , lo que, aún así, permitirá incorporar nuevos diseños y ampliar la ornamentación a una treintena de emplazamientos más hasta alcanzar las 213 vías.

«La intención inicial del Consistorio pasaba por incrementar la partida para tal fin, ya que la iluminación navideña supone una importante contribución al impulso turístico y comercial de la ciudad», reconocen a ABC desde el Área de Obras y Equipamientos. «Sin embargo, la crisis provocada por el Covid-19 ha trastocado los planes y las prioridades, por lo que el presupuesto se mantendrá en el entorno del año pasado: fueron 3,08 millones y este serán 3,17 millones . Este año más que nunca, los madrileños merecen que la capital brille en unas Navidades que serán muy diferentes a las que hemos conocido hasta ahora», añaden desde la concejalía que encabeza Paloma García Romero (PP).

Estreno: finales de noviembre

La instalación de las cadenetas, arcos, abetos y cerezos navideños comenzó a principios de septiembre y en estos días se realizan ya las primeras pruebas para revisar las bombillas. Pero habrá que esperar hasta finales de noviembre para verlas en todo su esplendor. En esta ocasión, la decoración navideña no se quedará solo en el centro, sino que también se amplía este año a los distritos periféricos. De las nuevas localizaciones, más del 40 por ciento se encuentran en distritos del exterior de la M-30.

Entre los nuevos espacios destacan la calle de Alcalá entre la de Sevilla y la Puerta del Sol ; el eje formado por las calles del Duque de Medinaceli-Jesús ; las plazas Elíptica , de las Salesas, del Encuentro y de Oporto ; los desarrollos de Sanchinarro y las Tablas; el mercado de Usera; o el entorno del recién desmontado puente de Joaquín Costa-Francisco-Silvela .

Arquitectos, diseñadores y especialistas en este tipo de instalaciones, como Ben Busche , Teresa Sapey o Sergio Sebastián han participado en el diseño de las luces en esta edición. A ellos también se suman las propuestas de los miembros de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), entre los que destacan los motivos ideados por , Juan Duyos y Andrés Sardá.

Además, se instalarán también los motivos navideños más tradicionales como los belenes figurativos que ya se incorporaron el año pasado en la Plaza Mayor y en las puertas de Alcalá, Toledo y San Vicente . También se mantendrá la gran bola luminosa de «video mapping» en la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía, que ayer terminaron de instalar. En este enclave se desarrollará un nuevo espectáculo visual. «A diferencia del año pasado, la animación será continuada, la música sonará de fondo y con un volumen considerablemente inferior y no habrá pases a unas horas determinadas para evitar aglomeraciones», indican desde el Área. Tanto este como el resto de iluminación está compuesto por bombillas led, para reducir el consumo y el impacto visual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación