Madrid aconseja ahora que a partir de medianoche sólo haya convivientes en las casas

Las zona básicas de salud con restricciones se mantienen, y se extienden a otras. Los medidores de CO2 podrían ser obligatorios en el futuro, y se aconseja sacar la actividad al exterior

Ciudadanos de una zona básica de salud con restricciones, en Madrid EP

Sara Medialdea

Madrid mantendrá el toque de queda nocturno y las restricciones por zonas básicas de salud los próximos días, además de incluir otras ocho zonas o municipios en Madrid , dentro de su estrategia para combatir la pandemia. Pero además, se aconseja que no haya reuniones de amigos o familiares en las casas durante la noche; es decir, la Comunidad corrige el cambio que introdujo la semana pasada, en que permitía estos encuentros, y ahora aconseja -sólo como recomendación- que a partir de la medianoche sólo haya convivientes en las casas.

Además, se insiste en la necesidad de establecer medidas de ventilación, dado que los contagios son mucho más probables en espacios cerrados. Por eso, se recomendarán incrementar espacios de terrazas, y facilitar que la actividad sea «cuanto más exterior, mejor». Pero también se insta a forzar la ventilación natural en todo tipo de establecimientos, además de aconsejar que se cuente con medidores de CO2, y no descartan que terminen siendo medidas de carácter obligatorio.

Las zonas básicas de salud de Chinchón y Villaconejos (que es una), San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa (una), las de los municipios de Moralzarzal, Alpedrete, Galapagar mantienen cifras por encima de 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, por lo que se incluirán a las restricciones.

En cuanto a las 32 zonas que ya estaban sometidas a restricciones, se han reducido los casos pero no hasta el 50 por ciento y con tendencia al descenso. Al no haberse producido esto, se mantiene la restricción en todas ellas mas las 3 incorporadas la semana pasada (dos en Coslada y una en Collado Villalba), durante 14 días adicionales. En total, son 41 zonas básicas.

Por lo que respecta a los datos de nuevos contagios, la tendencia es descendente en Madrid, una noticia que proporciona el Gobierno de Madrid con «prudencia»: la incidencia acumulada a 14 días están en 359,6 casos por 100.000 habitantes. Los buenos datos epidemiológicos que registra Madrid desde la puesta en marcha de medidas como los cierres perimetrales en zonas básicas de salud o el incremento en test de antígenos han sido destacados por los responsbles de Sanidad, aunque aconsejan no relajarse ni bajar la tensión, para evitar nuevas recaídas.

Según los datos facilitados por el viceconsejero de Salud Públia y Plan Covid, Antonio Zapatero, se han ralizado del 26 de octubre al 1 de noviembre 61.200 PCR y 135.000 test de antígenos, con una positividad de 8,66 por ciento. Esta línea, y la de los cierres de zonas básicas de salud, van a mantenerse en las próximas semanas, dado que están ayudando a doblegar la curva de contagios. Hay un 26 por ciento menos de pacientes ingresados respecto al pico máximo de esta segunda ola.

Así, según han anunciado este viernes los responsables de la consejería de Sanidad, se mantiene el toque de queda, y se aconseja que a partir de las 12 de la noche en las casas se queden sólo los convivientes, corrigiendo el cambio que el Gobierno regional amparó la semana pasada al permitir las reuniones de no convivientes si se limitaban a 6 personas. El vicepresidente Ignacio Aguado anunció el miércoles pasado que se produciría esta corrección, que fue negada desde Sanidad poco después y ahora se ratifica. Sigue aconsejándose reducir los movimientos ciudadanos a lo imprescindible.

Madrid, recuerdan las autoridades sanitarias autonómicas, vuelve a estar cerrada durante este «puente» de la Almudena, desde las 00:00 horas del viernes a las 00.00 horas del martes, y habrá controles policiales de salida para evitar los desplazamientos fuera de la región.

Sigue preocupando en Madrid el dato de los más jóvenes de 15 a 24 años que son positivos por Covid, lo que ha llevado a la Comunidad a poner en marcha una campaña específica para concienciarles, bajo el lema «Ser joven no te protege del Covid-19» . «El Covid es un virus muy traicionero», señala el viceconsejero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación