«Gasineras» y granjas flotantes: los proyectos que llevará Madrid a la Cumbre del Clima

La Comunidad presentará sus propuestas innovadoras en el congreso internacional que se celebrará entre el 2 y el 13 de diciembre

Banderas a las puertas de Ifema DE SAN BERNARDO

S. L.

La Comunidad de Madrid ha registrado ya sus propuestas para la Cumbre del Clima de Naciones Unidas (COP 25), que tendrá lugar en la capital entre el 2 y el 13 de diciembre, y entre otras llevará proyectos innovadores como las «gasineras» y las granjas flotantes para producir energía solar.

Las propuestas del Gobierno regional girarán en torno a dos ejes fundamentales: el agua y la mitigación y adaptación al cambio climático, han explicado a Europa Press desde la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad.

En diversas jornadas los expertos del Canal de Isabel II hablarán, entre otras cuestiones, de las «gasineras», unas nuevas instalaciones a través de las que, partiendo de los lodos de los depurados, se obtiene biogás , que permite el movimiento de los coches. En ellas confluye «el modelo de economía circular » que pretenden impulsar desde la Comunidad.

Además, explicarán el proyecto de granjas flotantes, placas instaladas en embalses que sirven para producir energía solar . «Ambos son proyectos piloto que queremos trasladar a la Cumbre porque pueden ser un buen ejemplo para la sostenibilidad y el medio ambiente», han indicado desde el departamento que dirige Paloma Martín.

Tecnología satélite para la calidad del aire

Por otro lado, la Comunidad impulsará un debate sobre la tecnología satélite y la previsión de contaminantes , un proyecto que está llevando a cabo de la mano de la Agencia Estatal de la Meteorología (Aemet).

Con esto se busca mejorar y ampliar la información meteorológica sobre las sustancias existentes en el aire y, además, sirve como complemento al Plan Azul+ que está desarrollando actualmente el Ejecutivo autonómico para garantizar la calidad del aire.

También habrá dos debates, uno sobre cómo aplicar las políticas sanitarias y medio ambientales a la adaptación del cambio climático, con la participación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , y otro sobre diversidad en colaboración con Seo Birdlife.

Se realizarán visitas a espacios modelos de gestión sostenible con el medio ambiente al centro de Control del Canal de Isabel II, la depuradora de aguas residuales de Arroyo Culebro, al centro de recuperación de animales silvestres, a centros de recuperación ambiental y a la presa del Atazar, entre otros.

Al margen de estas propuestas, la consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras impulsará dos ponencias, sobre la contribución de Metro de Madrid a la movilidad sostenible de la ciudad y otra, del Consorcio Regional de Transportes , sobre el cambio climático en la agenda de las autoridades de transporte público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación