Este será el nuevo Hospital de La Paz tras su reconstrucción

Las obras se iniciarán en 2022 y se realizarán por fases, sin detener la actividad asistencial y trasladando a pacientes al Zendal

Sara Medialdea

El Hospital de La Paz se va a renovar desde su raíz, con edificios nuevos y un aspecto diferente. Sólo se mantendrá de lo actual la emblemática torre de la maternidad, en la que han nacido decenas de miles de madrileños durante los últimos años. Aunque se sopesaron otras ubicaciones, finalmente el proyecto se realizará tal y como se pensó desde el principio : sobre su actual parcela.

Serán, cuando finalicen las obras, 320.500 metros cuadrados de superficie de centro hospitalario, y reconstruirlo, o levantar de nuevo sus edificios, costará 504 millones de euros.

Una de las salas del interior del futuro hospital de La Paz

Está previsto que los trabajos se inicien en el próximo marzo de 2022. Se realizarán en tres fases: en primer lugar, el Hospital General; después, el Materno-Infantil; y en tercer lugar, el Edificio de servicios complementarios y la Torre de Maternidad, que se va a mantener por su valor simbólico.

Laboratorios del futuro centro hospitalario

El Hospital de La Paz tendrá, cuando finalicen las obras, 1.159 camas, de las que 847 serán de adultos y 312 pediátricas .

Vista aérea del hospital de La Paz

Un 30 por ciento de las habitaciones estarán preparadas para doblarse en caso de necesidad, pero la idea original es que todas sean individuales.

Habrá, al finalizar el proyecto, 253 puestos de urgencias, 12 salas de paritorio, 51 quirófanos y 675 locales de consulta externa.

Habitación del futuro centro hospitalario de La Paz

La Comunidad de Madrid prevé aprovechar los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para acometer esta actuación en el Complejo Hospitalario Universitario La Paz. El proyecto se ajusta al plan funcional en el que han trabajado más de 700 profesionales del hospital a través de 12 grupos de trabajo, casi 2.000 pacientes de forma voluntaria, así como asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.

La reforma integral comenzará con la construcción del nuevo edificio del Hospital General de adultos, que se levantará en el espacio que actualmente ocupan la central térmica, los edificios Norte, de docencia y recursos humanos, así como el bloque quirúrgico en el cuadrante noroeste de la parcela. Según el diseño propuesto, este nuevo edificio contará con 25 plantas que se elevarán sobre unos vestíbulos interconectados y constituirá el volumen más grande.

El traslado de los servicios desde el actual Hospital General y Traumatológico al nuevo edificio permitirá liberar superficie en el cuadrante noreste de la parcela para el desarrollo de la Fase 2, que consistirá en la construcción de un nuevo edificio de 17 plantas junto al Paseo de la Castellana para reubicar el Hospital Materno-Infantil.

Interior del Hospital General

El traslado de los servicios al nuevo edificio del Hospital Materno-Infantil permitirá utilizar la superficie del cuadrante suroeste de la parcela, junto a la Torre de Maternidad, para la construcción de un nuevo edificio de servicios complementarios, tales como guardería, centro de día para mayores, auditorio y alojamiento para familiares.

Además, la icónica Torre de Maternidad se conservará y remodelará como legado histórico del hospital y de la ciudad de Madrid (Fase 3). Asimismo, está prevista la creación de jardines interiores y espacios de esparcimiento.

Está previsto que las obras duren varios años, aunque los 10 inicialmente previstos podrían acortarse, entre otros factores, por la decisión de trasladar provisionalmente al Hospital Zendal parte de los servicios y la actividad de La Paz durante algunas fases de las obras.

El proyecto se ha adjudicado a la UTE presentada bajo el lema Campo de Retamas por un importe de 17.712.849,64 euros. Esta cantidad se destina a la redacción del proyecto (estudios geotécnicos, estudios previos, anteproyecto, proyecto básico y proyecto de ejecución), proyectos de demolición, documentación planeamiento urbanístico, informe evaluación de impacto ambiental y estudio de seguridad y salud. Además, incluye la dirección facultativa de las futuras obras. La construcción del nuevo hospital contará con una inversión de cerca de 504 millones de euros de ejecución material (IVA no incluido).

Los responsables del diseño arquitectónico son los estudios Burgos & Garrido Arquitectos S.L.P., Mapa Arquitectos Consultores S.L.P. y Neila Arquitectura S.L.P.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación