Las claves del presupuesto de PP-Cs para 2020: crece la inversión un 16%, bajan los impuestos y la deuda

Las cuentas del año que viene plantean un aumento del 7,6%, 721 millones de superávit y una reducción del 30% de las subvenciones «a dedo»

Engracia Hidalgo y José Luis Martínez-Almeida ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Salvo este 2019, año electoral, el mandato de Manuela Carmena se saldó con una sucesión de prórrogas presupuestarias y retos al Ministerio de Hacienda por los constantes incumplimientos de la regla de gasto. El primer proyecto de presupuestos redactado ya por PP y Ciudadanos, sin embargo, cumplirá los objetivos de déficit y se calcula que dejará un remanente en las arcas municipales de 721 millones de euros al cierre de 2020 .

El borrador de las cuentas aprobado ayer en la Junta de Gobierno combina una bajada de la deuda y de los impuestos con el aumento de la inversión total en un 16% y de más del 40% en las áreas y los distritos. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP), tildó estas cuentas de «necesarias e imprescindibles», teniendo en cuenta el escenario de recesión que se avecina y como «contrapeso» de las políticas que llevará a cabo el posible gobierno de PSOE-Podemos.

Estas cuentas plantean un crecimiento del 7,6% hasta alcanzar los 4.686 millones, lo que permitirá aumentar de los 113,7 euros a los 183,78 euros la inversión por madrileño. A pesar de que se planea una reducción de la deuda de 384 millones hasta bajar de los 2.000 millones, la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, vaticina que el año se cerrará con superávit.

Estos presupuestos contemplan el aumento del PIB en un 2,3% en Madrid –cuatro décimas por encima de España–, lo que permitirá al Consistorio combinar el incremento del gasto con una bajada de impuestos ( el IBI, las plusvalías y la tasa de basuras ) que ahorrará 81 millones a los bolsillos de los madrileños. Para que estos cálculos se materialicen, PP y Cs necesitan el apoyo de Vox en el pleno de diciembre donde se debatirá su aprobación.

Medio Ambiente: Plan Madrid 360 y limpieza

El área que dirige Borja Carabante (PP) es la concejalía que más presupuesto recibirá, con 1.402,02 millones, un 10% más que este año. Con ello se ejecutará el plan Madrid 360, que entrará en vigor en 2020. Dentro de esta estrategia se incluye una línea de ayudas de hasta 25 millones anuales para que los vecinos renueven sus coches por otros menos contaminantes.

También está presupuestada la construcción de aparcamientos disuasorios , en Pitis y Fuente de la Mora; la ejecución del «parking» de la plaza de Santo Domingo; la reforma del Nudo Norte; el proyecto de soterramiento de la A-5; la ampliación de Bicimad fuera de la M-30; y la renovación de calderas con 10 millones en ayudas. Asimismo, se redactarán los nuevos pliegos de limpieza, se extenderá el contenedor marrón a toda la ciudad y comenzará la construcción de otra planta de residuos en Valdemingómez.

Distritos: Vallecas, Vicálvaro y Centro, más beneficiados

Los 21 distritos recibirán un 8% más de presupuesto hasta lograr los 707 millones. Las inversiones territorializadas más cuantiosas se ejecutarán en Villa de Vallecas (33,61 millones), Vicálvaro (30,58 millones), Centro (18,07 millones), Moncloa-Aravaca (16,13 millones) y Puente de Vallecas (11,76 millones). Destaca también un fuerte incremento en actuaciones en zonas verdes, que crece hasta diez veces más.

Seguridad y Emergencias: triplica el presupuesto en policías

La inversión para la Policía Municipal en los presupuestos del Área de Seguridad aumenta casi un 300% para adquirir las pistolas táser y los drones, renovar las cámaras de Lavapiés e instalar las nuevas en Tetuán y Vallecas. Madrid Salud también desembolsará un 126% más al comprar un cromatógrafo para analizar las sustancias estupefacientes incautadas por la Policía. En contraposición, el presupuesto para la funeraria baja en 3 millones, al pasar de 60 a 57 millones.

Desarrollo Urbano: Bosque metropolitano y vivienda asequible

De los 278,49 millones que se destinarán a Desarrollo Urbano, 14 de ellos servirán para poner en el mercado suelos municipales para la construcción de viviendas. También se dotará con 180 millones a la EMVS para la promoción y gestión de la vivienda asequible en alquiler. Además, el presupuesto de planificación aumentará hasta los 5,7 millones para definir el proyecto del bosque metropolitano.

Obras y Equipamientos: Peatonalización de Sol

La prioridad del Área de Obras para 2020 será un plan de choque para la pavimentación de calzadas y mejora de aceras. Además de continuar con la obra de la plaza de España, también se procederá a cubrir la M-30 a su paso por el Calderón, se peatonalizará la Puerta del Sol y se remodelarán las plazas de Felipe II y Carlos V.

Familias y Bienestar Social: Cheque Infantil y más Ayuda a Domicilio

El presupuesto del Área de Familias incluye 3,3 millones para la beca infantil. Las ayudas serán de 100 o 200 euros por niño. También se incrementa un 11% la partida destinada al Servicio de Ayuda a Domicilio para atajar la lista de espera.

Hacienda y Economía: Impulso del comercio

Dentro del Área de Economía se impulsará el comercio, con un 33% más de presupuesto para remodelar el Mercado de los Mostenses y crear un centro de formación del comercio en el Mercado de San Cristóbal.Desde Hacienda se transferirán 60 millones a la Agencia Tributaria para asegurar la planificación «eficaz de la política presupuestaria».

Cultura, Turismo y Deporte: Ayudas a librerías y Marca Madrid

El presupuesto del Área de Andrea Levy para 2020 supera los 170,90 millones, un 15,64% más que en 2019. La concejalía apoyará a las librerías y editoriales con subvenciones de libre concurrencia. Los créditos de Turismo llegarán a los 6,2 millones para crear la marca Madrid y gran parte de los 26 millones del área de Sofía Miranda se destinarán al incentivo del deporte base.

Vicealcaldía: Whatsapp para acercarse al ciudadano

El área que encabeza Begoña Villacís (Cs) plantea en sus presupuestos la incorporación de avances tecnológicos como la inteligencia artificial en la atención al ciudadano. Así, se abrirá un canal Whatsapp en la Red de Atención a la Ciudadanía.

Además, incidió en que se ha recortado en «gastos superfluos» como las subvenciones «a dedo» para el fomento del asociacionismo, que bajan un 30% de los 47,6 a los 31,7 millones, o en gastos de protocolo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación