Edificio que se convertiría en el Museo Ambasz
Edificio que se convertiría en el Museo Ambasz - ABC

Carmena valora la viabilidad jurídica del Museo Ambasz

Ahora Madrid estudia que la modificación del plan especial vigente por Ana Botella para aumentar la edificabilidad del edificio del Paseo del Prado no atienda a intereses particulares del promotor

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El argentino-español Emilio Ambasz propuso a la entonces alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, en 2013 erigir con los 10 millones de euros que aportaba su fundación su Museo de las Artes, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (MAADU) en la capital. La regidora del PP le ofreció el edificio municipal del Paseo del Prado, 30, la antigua sede de la UNED. En marzo de 2015, dos meses antes de las elecciones municipales del 24-M, Ambasz obtenía la concesión sin sacarse a concurso público. El proyecto arquitectónico excedía los límites establecidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997 que fueron subsanados, a petición del promotor, mediante la aprobación en Junta de Gobierno el 7 de mayo del plan especial vigente.

En estos momentos, tal y como ha explicado Ana Perpiñá, directora general de control de Edificación, el Área de Desarrollo Urbano Sostenible que dirige José Manuel Calvo está valorando la viabilidad jurídica de la propuesta incorporada al Plan especial. «Desde la perspectiva legal, la introducción de condiciones particulares para excepcionar la aplicación de una ordenación puede admitirse pero solo en el caso de encontrar su justificación en motivos de interés público no en razones de interés particular», ha inicado Perpiñá.

El portavoz de Urbanismo de Ciudadanos, Bosco Labrado, ha instado a la Corporación en la comisión del ramo que revierta «este despropósito» urbanístico. «Representa un despropósito y una vergüenza de gestión. Urbanismo a la carta para bajar la catalogación», ha manifestado el edil de Ciudadanos. Ha recordado el político que los planes especiales «no pueden aumentar la edificabilidad».

Perpiñá ha señalado que siete días después del otorgamiento de la concesión, el 17 de marzo de 2015, el concesionario decidió realizar una consulta a la comisión local de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid sobre la viabilidad de la propuesta de soluciones técnicas exterior, de fachada y del museo. El dictamen emitido indicó que la consulta era viable, pero no incorporó ninguna justificación acerca del fundamento técnico de saneabilidad, «aun sabiendo que así se expresa en el propio dictamen». La planta cuarta del edificio cuenta con una terraza exterior bajo la cubierta en vuelo y esa cubierta ocupa toda la superficie de la parcela con un vuelo que rebasa los límites.

Ver los comentarios