La comisión gestora del PSOE ante la decisión de facilitar o no el Gobierno de Rajoy

El PSOE en manos de una gestora, y sus miembros, hoy de vuelta a sus territorios, de momento,...

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE en manos de una gestora, y sus miembros, hoy de vuelta a sus territorios, de momento, guardan silencio. Sí ha hablado el expresidente de Baleares, Francesc Antich, que apoyó a Sánchez pero también está en la gestora. Dice que es tiempo de templar los ánimos. Entre facciones y con los militantes. Caído Pedro Sánchez, la opción de un Gobierno alternativo a Rajoy, queda descartada. El presidente de la gestora, Javier Fernández, planteó el dilema: o gobierna la lista más votada o terceras elecciones. Para evitarlas, los socialistas deberían moverse a la abstención. Pero el terremoto de ayer en el Comité Federal, tendrá sus réplicas en el grupo parlamentario. Algunos diputados, cercanos a Sánchez, quieren mantener su NO a Rajoy. Un escollo fácilmente superable para los críticos: en el Congreso son mayoría y sólo son necesarias 11 abstenciones. Tras la crisis, el temor a una debacle electoral es hoy más intenso entre los socialistas. El PP, consciente de ello, podría exigir junto con la investidura, garantías de estabilidad a un PSOE hoy más debilitado. Esto es, que les aprueben los presupuestos. Pero la consigna en el PP es no pronunciarse. Nada ha dicho hoy su secretaria general, Dolores de Cospedal. Por delante también elegir portavoz para sustituir a Antonio Hernando. Se baraja ya el nombre de Eduardo Madina. Entre las incógnitas: qué va a pasar con Pedro Sánchez. Si seguirá de diputado... y si intentará repetir como secretario general. Quería hacerlo en el Congreso que él mismo proponía, previo al plazo establecido para formar Gobierno. Ahora sus intenciones quedan en el aire.-Redacción-

Ver los comentarios