La Inteligencia Artificial se pone al servicio de una tradición milenaria

Una sola voz libera la melodía, y cuando otras voces se unen, el efecto vuelve a dejarno sin...

ATLAS ESPAÑA

Una sola voz libera la melodía, y cuando otras voces se unen, el efecto vuelve a dejarno sin palabras. Así ocurre con el canto gregoriano desde hace más de 1.000 años. "Es una música que forma parte de la memoria emocional de decenas de generaciones de europeos", explica Lluís Bertran, del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. "Sirvió también de base a toda la música posterior", añade Juan Carlos Asensio, director del coro Schola Antiqua. A finales del siglo XIX, los monjes de la Abadía de Solesmes, en Francia, reunieron y fotografiaron manuscritos de toda Europa. Un patrimonio ingente. "En concreto, dos millones de cantos gregorianos", describe Julio Carabias, coordinador del proyecto REPERTORIUM. "Una digitalización y catalogación manual conllevaría cientos de años de trabajo". REPERTORIUM, proyecto europeo de iniciativa española, usará la Inteligencia Artificial para ordenar y recuperar ese material en apenas tres años. Cuando eso ocurra podremos escuchar piezas, unas 4.000, que no se cantan desde hace un milenio. El acceso a la base será libre y en España el coro Schola Antiqua se encargará de hacerlas sonar, de nuevo, como se merecen.-Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación