Coronavirus Galicia en directo

La Xunta recomendará el «uso masivo» de las mascarillas | En directo

Galicia contabiliza 6.205 positivos por coronavirus, mientras sigue bajando la presión en las UCIs y las plantas de hospitalización. Más de 1.500 enfermos han recibido el alta tras superar el virus

Sigue la actualidad de la pandemia en España y el mundo en ABC.es

Un vecino de Santiago tirando la basura con mascarilla MIGUEL MUÑIZ

ABC

El Sergas acaba de informar del fallecimiento de otras tres personas a causa del coronavirus en los hospitales gallegos. Con ellos el número de fallecimientos sube a 8 durante esta jornada: se trata de un hombre de 55 años y una mujer de 87 ingresados en el Chuac; una mujer de 100 años y dos hombres de 82 y 75 en el CHUO; un hombre de 70 en el Hospital Vithas Fátima de Vigo; un hombre de 85 años en el Hospital HM Rosaleda, en Santiago y otro varón de 82 años del Hula.

El PPdeG ha criticado la «tergiversación» de los grupos de la oposición a la postura de la Xunta sobre la prohibición de los desahuicios por impago durante el estado de alarma expresada en una carta remitida al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por la titular de Vivenda, Ángeles Vázquez. «En ningún caso se rechaza el nuevo programa de ayudas al alquiler, ni se cita para nada el problema de los desahucios de inquilinos por impago durante la crise de coronavirus», ha señalado el diputado popular Gonzalo Trenor, según recoge un comunicado emitido por el grupo parlamentario del PPdeG en la tarde de este lunes. Y es que, horas antes, el PSdeG y En Común demandaron a la Xunta una rectificación por la carta publicada por 'Eldiario.es' en la que la titular de Vivenda considera que la decisión del Gobierno de prohibir los desahucios durante la crisis del coronavirus enfría el mercado inmobiliario y supone «una desprotección» para los propietarios. Según Trenor, en la misiva «simplemente se pone de manifiesto que estas medidas se deben impulsar acompañadas de los fondos necesarios» puesto que «de no ser así podría tener consecuencias sobre el mercado del alquiler debido a la inseguridad jurídica que se crea tanto para los propietarios como para los propios inquilinos». Informa EP.

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha pedido a las autoridades sanitarias del Gobierno del Estado y de la Xunta información sobre el uso de mascarillas por parte de la población en la crisis sanitaria del coronavirus, así como concreción y coordinación en el tema. En un comunicado, explica que la petición llega tras una reunión extraordinaria de la comisión ejecutiva celebrada el pasado 16 de abril, en la que se puso de manifiesto por parte de un «significativo número de alcaldes» la preocupación por la confusión sobre el uso de las mascarillas tras repartos generalizados a la población en determinados ayuntamientos. Dicha comisión formada por el presidente, Alberto Varela, tres vicepresidentes y 13 vocales con representación de las distintas fuerzas políticas, acordó solicitar a las autoridades sanitarias de la Xunta y del Gobierno «mayor concreción» en cuanto a las recomendaciones del uso de este elemento de protección, así como un criterio respecto a la conveniencia o no del reparto generalizado. Informa EP.

Todos los usuarios y los trabajadores de las residencias de DomusVi en Ribadumia y Lalín, ambos municipios de la provincia de Pontevedra, han dado negativo en las pruebas PCR del coronavirus realizadas a lo largo de la semana pasada. Según informa la empresa que gestiona estos centros, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) hizo las pruebas a un total de 147 mayores y a toda la plantilla de las instalaciones de Ribadumia, mientras que en Lalín fueron más de 230. Todas ellas fueron negativas. Informa EP.

Sindicatos policiales insisten en que se haga el test para detectar el coronavirus a todos los agentes de la Comunidad y han concretado que, a día de hoy, en Galicia hay 18 casos activos. Según han trasladado, tras una reunión con el jefe superior de Policía de Galicia, desde el inicio de la crisis sanitaria se han comunicado 210 posibles casos y se realizaron las pruebas a 195 policías. 169 ya se han reincorporado a servicios.

La organización del Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira ha anunciado este lunes la suspensión del evento y ha señalado que su presupuesto se destinará a «paliar los efectos de la crisis sanitaria». Sus promotores han destacado sobre el certamen que el «próximo será del 14 al 18 de julio de 2021 con muchas novedades», como la ampliación de su duración. Sus recursos irán a ayudar al «tejido social y empresarial de la comarca». Informa EFE.

Los investigadores de la Universidade da Coruña (UDC) Miguel Clemente Díaz, Pablo Espinosa Breen y Adela Reig Botella codirigen un estudio sobre las repercusiones sociales de la COVID-19 conjuntamente con investigadores de la Universidade Nacional Mayor de San Marcos, de Lima (Perú). Según informa el rectorado, los tres son especialistas en temas de Psicología Social en el grupo de investigación en Criminología, Psicología Jurídica y Justicia Penitenciaria en el Siglo XXI. El profesor Miguel Clemente explica que el motivo del análisis es abordar cómo distintas personas de diferentes culturas reaccionan ante la pandemia producida por la COVID-19. En el estudio, además de verificar los conocimientos existentes sobre la pandemia, los investigadores medirán «hasta qué punto las personas se creen responsables de los problemas sobrevenidos por la pandemia o piensan que estos se desarrollan al margen de sus acciones». Informa EP.

El Gobierno gallego pondrá en marcha un grupo de expertos de múltiples disciplinas con el objetivo de adaptar el Xacobeo 2021 a la salida de la crisis económica provocada por el coronavirus, de forma que e l Año Santo ejerza como motor de reactivación cultural y turística . Así lo avanzó este lunes el titular de Cultura e Turismo del Gobierno gallego, Román Rodríguez, tras mantener un encuentro con representantes de asociaciones de amigos del Camino de ámbito estatal. La reunión se enmarca en la ronda de contactos iniciada en las últimas semanas con diferentes colectivos para abordar la actual situación en los ámbitos de la cultura y del turismo a raíz de la crisis originada por el Covid-19. Este grupo de trabajo, según informó la Xunta en un comunicado, contará con una amplia presencia de representantes de todos los colectivos implicados en el fenómeno Xacobeo, como las propias asociaciones de amigos del Camino, la Iglesia o la administración local, además de expertos del ámbito económico, cultural y turístico de Galicia, entre otros. El objetivo de esta iniciativa, expuso el conselleiro, será elaborar una hoja de ruta que permita reorientar el Xacobeo 2021 para convertirlo en un motor de reactivación económica que favorezca, asimismo, la dinamización de las zonas rurales, potenciando las industrias creativas y la recuperación del sector turístico. Informa EFE.

El candidato de Galicia en Común-Anova-Mareas, Antón Gómez-Reino, ha reclamado que la conselleira de Vivenda, Ángeles Vázquez, comparezca ante la Diputación Permanente, por la carta enviada al Ministerio de Transportes y avanzada por eldiario.es en la que señala que la prohibición de los desahucios «enfría el mercado inmobiliario», como ha remarcado el también líder de Podemos en la Comunidad. En esa comparecencia, según Gómez-Reino, Vázquez debe «rectificar».

13.25

La líder del BNG, Ana Pontón, ha calificado de «motivos electoralistas» que la Xunta «juegue» con la fecha en la que se celebrarán las oposiciones, que deben tener lugar en junio, ya que eso no ocurre en autonomías sin cita electoral. También ve en que no haya la misma frecuencia de comparecencias de Feijóo en el Parlamento que ante los medios de comunicación una relación con las elecciones autonómicas, todavía sin nueva fecha. «Es urgente e inaplazable que se dé respuesta a esta situación» , ha señalado en una rueda de prensa telemática. A su vez, ha pedido en esta comparecencia que la Xunta garantice la distribución de mascarillas gratuitas y que las propias empresas aporten este método de protección a sus empleados. Ha añadido que una empresa pública gallega debería comenzar a producir este producto, al igual que otros de protección, y que se debería incentivar al tejido industrial gallego a que se lance a este ámbito, informa David Gómez .

13.22

El Sergas acaba de informar de cinco nuevos fallecidos en hospitales gallegos que estaban diagnosticados con coronavirus. Se trata de u hombre de 55 años ingresado en el Chuac; una mujer de 100 años y hombre de 82 en el CHUO; un hombre de 70 en el Hospital Vithas Fátima de Vigo; y un hombre de 85 años en el Hospital HM Rosaleda, en Santiago. «Todos tenían patologías previas», indica el Sergas. Con esto se eleva a 460 el número de víctimas por Covid-19 en Galicia .

13.12

El tema de las residencias y su alto número de contagios y fallecidos ha protagonizado la comparecencia telemática del secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero. El líder socialista afirma que la Xunta «no puede esconder la realidad» de lo que ocurre en estos lugares, al tiempo que reclamó «mayor empatía». «Hay una estrategia de la Xunta y los medios públicos para evitar trasladar lo que ocurre en las residencias» , señaló. Es por ello que ha pedido ser «muy transparente» por respeto a los fallecidos, familiares, usuarios y trabajadores de estos centros. Ha sido también muy crítico con la gestión de algunas empresas privadas que cuentan con centros en Galicia, que ahora tienen las «situaciones más complejas», aunque también con la «connivencia» de Feijóo con esas empresas. Pidió, además, que el presidente de la Xunta dé cuenta de este tema en el Parlamento, al que reclamó vaya Feijóo al menos cada 15 días tras el informe favorable de los letrados a que la Diputación Permanente pueda ser dotada de una mayor labor de control. «Podemos hacernos el tonto por un tiempo, pero aquí nadie es tonto», ha subrayado, ya que destaca que su «mano tendida» tras apoyar la cancelación electoral, que permite al PP gobernar con plenas facultades, no puede ser una «estrategia para esconderse de sus responsabilidades y no comparecer», informa David Gómez.

13.08

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha dicho este lunes que le «gustaría» y le parecería «muy positivo» que se extendiese hasta el 2022 la celebración del Año Santo 2021. Sin embargo, ha matizado que la decisión «no depende» de él, sino «del Papa y de Roma», informa Ep. «Dependerá del Vaticano esa decisión, ni siquiera es algo que corresponda a la Iglesia compostelana o a la española», ha respondido Bugallo a preguntas de los medios formuladas en rueda de prensa. De este modo, el alcalde compostelano se posiciona a favor de prorrogar hasta el año siguiente esta efeméride por motivo de la emergencia sanitaria del coronavirus. No obstante, tras asegurar que la decisión de la extensión es del sumo pontífice, Bugallo ha dicho que «sería muy feliz» si Francisco pudiese visitar Santiago en 2021.

12.40

Es la cifra aportada esta mañana por la Consellería de Sanidad. Son 91 más que el domingo, lo que rompe la tendencia de los últimos días, que se situaba por debajo de los 70. Los fallecidos ascienden a 455 entre hospitales y residencias, mientras que se reduce también la presión en planta hospitalaria, con 600 ingresados. [Lea aquí la noticia completa]

12.20

Según el informe diario de situación hecho público por el Ministerio de Sanidad, Galicia registró ayer 114 nuevos casos de positivo por coronavirus. En total, entre contagiados, fallecidos y altas, la Comunidad ha registrado 8.299 enfermos por Covid-19. Los datos ministeriales también recogen que las UCIs se siguen vaciando, y solo están ocupadas por 104 pacientes de coronavirus, cuando hace apenas quince días rozaban los 180. No hubo nuevas altas en unidades de críticos en el día de ayer. Sin embargo, los datos del Ministerio no recogen el desagregado por residencias que publica el Sergas cada mediodía.

11.45

Un 61% del profesorado gallego afirma tener problemas para conectar con su alumnado y la práctica totalidad suspende la actuación de la Consellería de Educación frente a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. Así se desprende de una encuesta realizada por la CIG-Ensino entre el día 11 y el 16 de abril y que, según ha destacado el sindicato nacionalista en un comunicado recogido por Ep, contó con la participación de 6.352 docentes. En concreto, el estudio detalla que solo un escaso 20% del personal docente afirma que puede interactuar sin problemas con el alumnado. La mayoría (61%) dice que puede comunicarse con limitaciones, principalmente con origen en los estudiantes (el 82% de los que tienen limitaciones).

11.20

Un grupo de ginecólogas de hospitales gallegos (de los complejos de Lugo y La Coruña, y del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, de Vigo) ha elaborado una breve guía con las preguntas más frecuentes que, sobre el coronavirus, trasladan las mujeres embarazadas, con respuestas e información sobre los efectos de la pandemia en este colectivo, informa Ep. Según ha explicado la doctora Naira González, de la Unidad de Reproducción Humana Asistida del Hospital Vithas de Vigo, esta breve guía ya ha sido difundida a través de redes sociales y se le ha hecho llegar a las pacientes embarazadas. Con este iniciativa, esta doctora y sus colegas Herminia Gil y Melania Lamelas, pretenden hacer frente «a rumores y bulos» sobre la relación entre embarazo y COVID-19, al tiempo que aportan «algo de luz» a algunas de las dudas que plantean estas pacientes.

11.00

Los tripulantes del «Carla», el barco francés que permanece en cuarentena en el puerto de Burela (Lugo), continuarán confinados en la embarcación hasta el próximo día 27, jornada en la que podrán volver a faenar previa desinfección de la nave. Según han informado a Ep fuentes municipales, los 16 trabajadores, entre los que hay vecinos de Asturias, de Galicia y de Portugal, permanece confinados en el barco ante la dificultad de trasladar a cada uno a sus respectivos domicilios y después de que ellos mismos optasen por esta posibilidad. El «Carla», con armador asturiano, se encuentra amarrado en Burela desde el pasado día 13 y después de que uno de sus tripulantes diese positivo en una prueba inicial de coronavirus. Tras ello, en un segundo test, todos arrojaron un resultado negativo.

10.50

Según ha informado el Ministerio de Defensa, dentro de las acciones de la Operación Balmis, unidades del Tercio Norte de la Armada efectuarán patrullas de presencia y reconocimiento en Culleredo, Cambre e Irixoa. Además, se mantendrán los trabajos de desinfección de exteriores en Ferrol: Asfedro, Cáritas. Cocina Económica Centro Dignidade, Cementerio y Pasarela Santa Mariña. Por su parte, la Brilat desplegará sus equipos de descontaminación NBQ (Nuclear, Bacteriológico, Químico) en el Aeropuerto de Vigo. Además tienen previstas misiones de presencia y reconocimiento en las localidades gallegas de Ponte Caldelas, Mos, Oia, Cesantes y Vilarchan.

10.30

El sindicato médico CESM denuncia la distribución de «falsas» mascarillas a profesionales de la salud en Galicia y reclama someterlos a pruebas para detectar si han contraído el coronavirus causante de la enfermedad del Covid-19, para evitar la propagación de la pandemia. CESM en Galicia señala en un escrito dirigido a la Consellería de Sanidad que algunas de las mascarillas repartidas entre los profesionales médicos «no cumplen con las especificaciones que requieren para la correcta protección y salvaguarda de la salud» tanto de ellos como de los pacientes. Por ello reclama que se «someta a todos los profesionales víctimas de esta situación ‘negligente’ a las pruebas de PCR necesarias para descartar la posibilidad de contagio y transmisión de la infección», ya que «de lo contrario se está propiciando la expansión de la enfermedad», recoge Ep. En ese sentido, reclama al Sergas, que gestiona los hospitales y centros de salud pública, que los profesionales que han utilizado esas mascarillas efectúen las «pruebas pertinentes para poder valorar la magnitud del problema, y sacar conclusiones epidemiológicas y de prevención de cara al futuro».

10.15

El doctor Juan Gestal, catedrático emérito de Medicina Preventiva de la USC, repasa para ABC este primer mes de emergencia sanitaria. Su pronóstico a corto plazo es optimista, pero advierte de la amenaza que se cierne a la vuelta del verano. [Lee aquí la noticia completa]

10.00

A la vista de los datos de evolución de la pandemia en Galicia, que invitan a un cierto optimismo, la Xunta se suma a la intención del Gobierno de iniciar una desescalada en las medidas de confinamiento y restricción impuestas a la población. Sin embargo, Alberto Núñez Feijóo reclamó este domingo, tras participar en la videoconferencia con el presidente Pedro Sánchez y sus homólogos autonómicos, un protocolo claro de cómo debe regresar la ciudadanía a la normalidad. Mientras llega, avanzó que el Ejecutivo gallego recomendará el «uso masivo» de las mascarillas. [Lee aquí la noticia completa]

9.50

La Comunidad encadena casi una semana con menos de 70 contagios diarios, muy lejos del pico de más de 400 que tuvo a comienzos de abril. Además, se sigue reduciendo la presión en las UCIs y las plantas de hospitalización. A día de ayer domingo se contabilizaban 6.205 positivos activos. [Lee aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación