SOCIEDAD

Xunta y Diputación plantan a la feria de La Coruña que acogerá charlas de grupos antivacunas

El departamento de Medio Rural aclara que no subvenciona el evento y justifica su plantón al evento en las «temáticas de pseudociencia» que «no solo no respaldamos sino que censuramos». La Diputación también se desentiende del evento

La conselleira de Medio Rural, Àngeles Vázquez, en una imagen de archivo M. MUÑIZ

J. L. J.

La Xunta y la Diputación han decidido poner tierra de por medio con la feria BioCultura , la feria patrocinada por el Concello de La Coruña que acogerá charlas de grupos antivacunas . Para el acto de inauguración del evento estaba prevista la presencia de la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez. Tras conocerse que en las actividades paralelas de esta feria tenían cabida discursos contrarios a la vacunación infantil o a la seguridad de las vacunas, el departamento autonómico informó a los medios de comunicación que cancelaba su asistencia a la feria.

La presencia de Vázquez en la inauguración fue esgrimida por el consistorio herculino tras detonar la polémica por las cuatro conferencias de médicos antivacunas programadas en los tres días del evento. De este modo, el Concello buscaba trasladar una imagen de normalidad de BioCultura, una feria organizada por la Asociación Vida Sana y que cuenta con el patrocinio del ayuntamiento. Además, a través de un comunicado, daban a entender que el evento tenía además respaldo económico de la Xunta, por formar parte de su organización el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica.

Medio Rural salió también al paso de estas afirmaciones y negó tajantemente cualquier apoyo económico a la feria , al tiempo que reafirma «nuestro apoyo a la promoción de la producción agroalimentaria gallega, bien sea ecológica, integrada o convencional». Esto, aclaran, «no significa que prestemos apoyo o compartamos iniciativas que poco tienen que ver con este sector y que carecen del necesario rigor», en referencia a las conferencias enmarcadas bajo el título genérico de «Jornada de reflexión sobre la vacunación sistemática». Según la consellería, el contenido de estas charlas responde a «temáticas de pseudociencia que nosotros no solo no respaldamos sino que censuramos».

A primera hora de la mañana de este jueves, la Diputación Provincial de La Coruña, presidida por el socialista Valentín González Formoso, se ha sumado a este plantón a la feria BioCultura. «La Diputación no puede avalar con su presencia cuestiones que nada tienen que ver con el sector (de la producción ecológica) y que carecen del más mínimo rigor científico , por lo que la Feira Biocultura no contará con stand de la Deputación», ha afirmado tajantemente el responsable del área de Promoción Económica, José Luis García. Además, ha aclarado que el ente provincial no aporta un euro ni participará en el evento en modo alguno.

Sin respuesta

En su escueto comunicado del miércoles, el Concello de La Coruña no ha aclarado si conocía el contenido de estas conferencias y lo comparte, si —como ha pedido la oposición— va a solicitar a la Asociación Vida Sana la retirada de las charlas del programa o cuánto dinero público ha invertido en el patrocinio del evento.

A juicio del consistorio, lo importante era apuntar que los dos miembros de la Liga para la Libertad de Vacunación, Xavier Uriarte y Juan José Núñez, son «médicos colegiados» cuyas ponencias tendrán el objetivo de «favorecer la reflexión sobre los ingredientes de las vacunas y posibles efectos secundarios o de qué manera es posible harmonizar la legislación de las diferentes comunidades autónoma».

Uriarte , presidente de la Liga para la Libertad de Vacunación, es responsable de manifestaciones como que las vacunas tienen «efectos adversos graves y frecuentes» , que las dosis dedicadas para las enfermedades infantiles llevan mercurio en su composición, que otras «no valen para nada» o de sembrar dudas acerca de la efectividad del calendario obligatorio de vacunación que la sanidad pública tiene implantado para bebés y niños. Es autor de «Los peligros de las vacunas», un cuestionado panfleto contra la vacunación infantil . «La vacuna no es la solución a los problemas sanitarios de la humanidad», reza en la web de la Liga como frontispicio, además de exigir el fin de la vacunación obligatoria «e indiscriminada» a los menores de tres años.

Igualmente, para desviar la atención de la polémica generada por estas charlas, señala que la feria es «la más importante del Estado sobre productos ecológicos» y que el consistorio participará con un stand donde divulgarán distintas políticas ambientales municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación