Vista general de la exposición «Los objetos hablan» en La Coruña
Vista general de la exposición «Los objetos hablan» en La Coruña - EFE

Un trozo del Prado en el Kiosko Alfonso

«Los objetos hablan» reúne 60 piezas pintadas entre los siglos XVI y XIX

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Kiosko Alfonso de La Coruña acoge una porción del Museo del Prado de Madrid. Se trata de una selección de 60 obras de distintas escuelas pictóricas entre los siglos XVI y XIX que pone en valor «el objeto como protagonista de la obra de arte». Y si el fondo conceptual buscado por los artistas es definitivo, también lo es la nómina de pintores que se encuentran representados en el Kiosko: Goya, Velázquez, Zurbarán, Sorolla y Rubens.

No se trata de un «proyecto seta» o de una « alineación de obras de arte», sino por el contrario de un planteamiento que sigue «un discurso expositivo que superar la mera contemplación», según remarcó el concejal de Culturas, José Manuel Sande. Precisamente, la antología permite seguir un itinerario histórico a lo largo de 350 años.

Las pinturas y los objetos que se representan hablan de costumbres y culturas, evocan imágenes, sugieren ideas y permiten establecer relaciones entre conceptos muy diversos. La exposición se articula alrededor de cuatro secciones temáticas: «La clave está en el objeto», «Los objetos nos retratan», «Un mensaje escondido» y «El coleccionismo».

Invitación a detenerse

«Los objetos hablan», que ya recorrió distintas ciudades españolas, se convierte en una exposición coherente que incita a mirar, a detenerse. La selección permite comprobar cómo los autores convirtieron a los complementos en protagonistas de la composición. Y es la categoría que adquiere el objeto lo que posibilita distintas visiones de la exposición. En este sentido, también se apunta que «los objetos nos retratan» porque definen a los personajes y también encierran un mensaje que no es visible a través de una primera mirada del espectador.

En la presentación de la muestra también estuvo el comisario, Fernando Pérez Suescum, quien llamó la atención sobre las posibilidades para realizar «juegos visuales entre las diferentes piezas». Finalmente, destacó que un trozo importante del Museo del Prado está en La Coruña.

La exposición tiene como finalidad divulgar la historia de la pintura española y acercar las obras de arte a los más jóvenes de la ciudad. Se trata de una iniciativa promovida por la Obra Social de La Caixa que visitará varias ciudades españolas.

Ver los comentarios