Temporal Galicia

Fabien también se ceba con Galicia y deja casas sin luz y vuelos cancelados

La tormenta causa centenares de incidencias, con el viento superando los 180 km/h

Campos inundados en Orense tras el primer temporal de la semana EFE

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha sido complicado mantener un paso firme al caminar en la tarde de este sábado. El fortísimo viento de Fabien, la nueva ciclogénesis que ha visitado este sábado Galicia tras el paso de Elsa, se saldó con cerca de 550 incidencias a última hora de la tarde . Por provincias, La Coruña ha sido la más afectada, con 214 incidencias contabilizadas, mientras que en Pontevedra se registraron 151, en Lugo 127 y en Orense 45. La caída de árboles y ramas en vías de circulación (284), las acciones de prevención de riesgo (119), derrumbes (34), cables de la luz y teléfono en las carreteras (24) y postes caídos en las calzadas (21) han sido las incidencias que más se han repetido.

Además, multitud de hogares, un total de 27.000, se quedaron a lo largo y ancho de la geografía gallega sin luz . En concreto, según confirmaron a Ep fuentes de Naturgy, en la tarde de este sábado permanecían con problemas de suministro eléctrico unos 9.700 hogares en la provincia de Orense, 8.500 en Lugo, unos 7.000 en La Coruña y 1.800 en la provincia de Pontevedra. Uno de ellos, en la localidad lucense de Castroverde . Una de las afectadas, Alejandra Pérez, cuenta a ABC que desde el mediodía la localidad está sin luz. En su caso particular un grupo electrógeno permite que puedan seguir encendiendo algunas luces, pero electrodomésticos de mayor potencia, como dos congeladores grandes, estaban apagados. «No sé cómo les va a ir a esos dos congeladores...» , narra la lucense por teléfono a este diario.

La mayor parte de estos cortes tienen su origen en la caída de árboles, ramas o cortezas de los árboles sobre las líneas del tendido eléctrico a causa del fuerte viento. Ese viento fue especialmente intenso durante la tarde, con rachas que alcanzaron los 183,5 kilómetros por hora en Penedo do Galo, en la localidad lucense de Viveiro. Por detrás de esa cifra se quedó la estación de Cabeza de Manzaneda, en la orensana Manzaneda, que llegó a una velocidad de 176,3 km/h.

En cuanto a precipitaciones, la palma se la llevó, con datos de las seis de la tarde, Cabeza de Manzaneda, que dio la batalla también en el campo de la lluvia con 72,5 litros por metro cuadrado . Forcarei registró la segunda cifra más alta, con 67,6 litros por metro cuadrado. La previsión de que esto iba a ocurrir hizo que se recomendase la suspensión de las actividades deportivas, con la actividad futbolística parada o el cierre de parques. Lo primero es la seguridad, pero Antonio Gómez, segundo entrenador del equipo lucense Residencia, que tenía que jugar su partido semanal en Boiro en la categoría de Preferente, recuerda los inconvenientes: «Todavía no hay fecha para jugar» , remarca el técnico a este diario.

Volar, una odisea

Los tres aeródromos gallegos fueron este sábado uno de los principales damnificados por la virulencia de las rachas de viento de Fabien. Un total de 15 vuelos que partían o se dirigían a Galicia se vieron afectados a última hora de la tarde por las condiciones meteorológicas adversas. La alerta roja se hizo notar en el transporte aéreo e impidió a vuelos nacionales e internaciones llegar a su destino o partir hacia él. Nueve de ellos se dirigían a uno de los tres aeródromos de Galicia y tuvieron que ser desviados a, fundamentalmente, Oporto, pero también a Oviedo o Madrid. Desde esos destinos alternativos, como por ejemplo la localidad portuguesa, los viajeros aún debían afrontar un nuevo viaje por autobús para poder llegar al destino original, que para muchos, no era el definitivo:una buena cantidad de viajeros aún deben realizar otro trayecto más para poder llegar a su casa.

Estos vuelos procedían de Palma de Mallorca, Barcelona, Alicante, Sevilla, Ginebra y Zurich . Intentaron aterrizar pero les resultó imposible y se vieron obligados a desplazarse a otros aeropuertos. Los trayectos cancelados deberían haber salido de La Coruña, Santiago y Vigo a lo largo de la tarde. Sin embargo, como muchos vuelos fueron desviados, los aviones no se encontraban en estos puntos para hacer el trayecto de vuelta. Por otra parte, los que no fueron cancelados o desviados, sufrieron retrasos de muchos minutos e incluso horas, recoge Ep. La situación también afectó a la plantilla del Celta de Vigo, que debe jugar su partido de LaLiga Santander hoy contra el Levante. O tal vez no: el equipo de Óscar García no pudo tomar su avión ni desde Peinador ni desde Lavacolla. Lo intentará en la jornada del domingo, con el encuentro en el Ciutat de Valencia en el aire.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación