Las salidas de tono y el insulto marcan el mandato del alcalde de Orense

Después del empujón a una sindicalista, último episodio protagonizado por el polémico Gonzalo Pérez Jácome, el BNG y PSdeG intensifican su presión al PP para que «deje de sustentar» el gobierno municipal

Jácome, ante los juzgados de Orense, el pasado mes de diciembre EFE

Lorena R. de la Torre

Un día después del polémico incidente protagonizado por el alcalde de Orense, Gonzalo Pérez Jácome, contra una sindicalista, a la que propinó un empujón durante una protesta en el inicio de la huelga del transporte urbano, las voces críticas se siguen sucediendo, mientras crece la presión hacia el PP –socio de gobierno de Democracia Ourensana– para que se posicione.

El incidente tuvo lugar el martes cuando Lola Panero, veterana sindicalista de CC.OO., se dirigió hacia él con un megáfono en mano para que dijese unas palabras, momento en que éste le propinó un manotazo para que se alejara. Una reacción que él justifica al ver que la sindicalista invadía su espacio físico y pudo «romperle el tímpano» con una «agresión acústica» .

Por el momento, Comisiones Obreras ha anunciado que esta misma semana interpondrá una denuncia contra Jácome por la agresión que la secretaria comarcal de este sindicato, Ana Barrios, ha tildado de «violenta» y «machista» contra «una mujer, sindicalista y de CC OO» , mientras las críticas no dejan de sucederse. «Estoy convencida de que si fuese un hombre no se atrevería», apuntaba Barrios.

Mientras el sindicato defiende que la mujer se limitó a desempeñar labores sindicales amparadas tanto en la Ley orgánica de libertad sindical (LOLS) como en la Constitución, Jácome volvía a defender su actuación en las redes sociales: «Ayer aparté con fuerza un megáfono y en consecuencia a la sindicalista que lo sujetaba y con temeridad usaba contra mí. La sindicalista vociferaba con el megáfono a tan solo 10 centímetros de mi cabeza, algo prohibido» , exponía el regidor.

Un día después de lo ocurrido, numerosos políticos condenaron su actitud. El futuro presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, lo calificó de «inaceptable» y afeó al regidor que, si «tenía muchas posibilidades de reaccionar, eligió la peor de todas» . «Este tipo de actitudes no caben en la vida pública», apuntaba el presidente del PP de Orense y de la Diputación, Manuel Baltar. El PSdeG y el BNG aumentan la presión sobre el PP y socio de Jácome en el gobierno municipal.

La reacción del regidor, lejos de ser un capítulo aislado, forma parte de una larga lista de desplantes y enfrentamientos ante las críticas de grupos políticos, incluido su socio de gobierno, sindicatos, colectivos sociales y culturales de la ciudad.

Desde que aterrizó en la alcaldía, su carrera ha estado marcada por continuos conflictos con funcionarios, sindicatos o la excesiva burocracia. Nada más llegar y tras ser multado por estacionamiento indebido, cargó contra parte de la plantilla. El regidor denunció la existencia de «manzanas podridas» y «mafia policial» dentro de su propia plantilla, entre las críticas de grupos políticos y sindicatos.

«¡Tú flipas, nena!»

También sonado fue el incidente que protagonizó en 2019 con un agente de la Policía Local y que acabó resolviéndose en los tribunales –con ambos absueltos– después de que el regidor protagonizase un rifirrafe con un policía que estacionó su vehículo particular en un lugar no habilitado, con denuncias cruzadas por un supuesto intento de atropello y acoso.

En los plenos municipales son conocidas sus continuas salidas de tono municipales hacia concejales de la oposición, donde llegó a decir: «¿En qué se diferencia un chimpancé del señor Villarino?, en plan broma. ¿Saben en qué? En la mirada astuta del chimpancé». O salidas de tono como «¡Tú flipas, nena!» y «Yo soy el alcalde y si a usted no le gusta lo que tiene que hacer es fastidiarse», dirigidas a una edil de la oposición. Tampoco se libran los concejales no adscritos y que antes pertenecían a Democracia Ourensana, el partido del alcalde, a los que tacha de «tránsfugas» y «traidores».

Dentro de esta larga lista tampoco es ajeno el colectivo de las autocaravanas, al que el alcalde se refirió con un curioso mensaje: «¿Plaga o Bendición?.¿Turismo que deja dinero o turismo autosuficiente que solo deja residuos?», recogía en redes sociales.

La «deriva» de Orense

Desde que gobierna, algunos colectivos y particulares que han sido objeto de críticas son Sarabela Teatro, a quien retiró distintas subvenciones, así como las distintas asociaciones que integran la plataforma SOS que cuestiona la «deriva cultural» de la ciudad. La propia asociación de actores y actrices de Galicia (AAAG) denunció los ataques de Democracia Ourensana a Fernando Dacosta. Precisamente, la plataforma SOS OURENSE ha convocado para este jueves una concentración en protesta contra la actitud del alcalde y «la complicidad» del Partido Popular en la Plaza Mayor de la ciudad.

Grupos políticos como PSOE y BNG han pedido al PP que se posicione ante el nuevo episodio vivido en el consistorio orensano. En concreto, los socialistas han anunciado la presentación de varias iniciativas en todas las instituciones para condenar lo ocurrido y pedir a los populares que «dejen de sustentar» a Jácome en la alcaldía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación