INDUSTRIA ELECTROINTENSIVA

La plantilla gana tiempo: Alcoa amplía 10 días la negociación del ERE

El proceso para despedir a 534 trabajadores acababa esta mañana

El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan ELISEO TRIGO/EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Diez días más para intentar evitar el cierre de la planta de Alcoa San Cibrao en A Mariña lucense. Este es el plazo que ha logrado arrancar la plantilla de la última fábrica de aluminio primario que queda en España a la multinacional estadounidense. Alcoa accedió hoy, en la última jornada de negociaciones, a prorrogar las consultas del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado hace un mes. Entonces comunicó su intención de despedir al 85% de los trabajadores de la factoría (534). Ahora se abre incluso a negociar una venta pero insiste en sus condiciones. Las cubas de electrólisis tienen que parar.

Las reuniones se retomarán los días 28 y 30 de julio y seguirán el 3 y 4 de agosto. El comité de empresa, presidido por José Antonio Zan, indicó que la decisión de ampliar el periodo de consultas del ERE se produjo después de «duras negociaciones». En un comunicado, Alcoa asegura que da el paso «con el fin de dar más tiempo para analizar y evaluar las diferentes alternativas con respecto a la crítica situación por la que atraviesa la planta de aluminio de San Cibrao». Como ya había adelantado el miércoles, Alcoa reitera que «está abierta a estudiar cualquier alternativa sobre el futuro de la planta de aluminio que los representantes de los trabajadores puedan proponer, incluido un proceso de venta ». Sin embargo, recalca que para afrontar un traspaso de la factoría a algún inversor interesado habrá que proceder «previamente a la hibernación ordenada de las cubas». Las cubas de electrólisis son necesarias para producir el aluminio primario (en el reciclado el proceso es más sencillo) y requieren gran consumo de energía. Alcoa asevera que cada semana que pasa la compañía pierde un millón de euros al mantenerlas activas . Y justifica su exigencia de apagarlas en que un proceso de venta necesita «tiempo para ejecutarse y su éxito es incierto».

«Si las cubas se paran de manera ordenada, el coste de reiniciar las series de cubas de electrólisis sería considerablemente menor que las pérdidas sufridas por la planta en un año», asevera la multinacional estadounidense. En la venta de las plantas de La Coruña y Avilés, la empresa ya apagó las cubas para afrontar la venta. Pero después tuvo que poner dinero encima de la mesa para que los nuevos inversores, el fondo suizo Parter, las pudiesen volver a encender. De momento, continúan inoperativas.

Sin embargo, los trabajadores aseveran que el impacto económico no es tan grande. «Ni sesenta millones de pérdidas, ni cuentos. Desde el 28 de mayo que se abrió este proceso, con lo que ha subido el aluminio hasta el día de hoy, la empresa en un año de funcionamiento ganaría unos 30 millones de euros. Entonces no puede decir que tiene sesenta millones de pérdidas», afirmó Zan antes de iniciarse la reunión con Alcoa, según recoge Ep.

En su comunicado, la multinacional insiste en que la planta de aluminio no es viable. Alcoa reitera los motivos por los que anunció los despidos hace algo más de un mes. Apela a que el marco energético no es competitivo y a que hay una sobreproducción de aluminio a nivel global que ha llevado hacia abajo los precios del material. Aún así, recalca que no tomará ninguna decisión hasta que finalicen las consultas del ERE el 4 de agosto.

El Gobierno central rechaza que la factoría pase a manos públicas como piden los trabajadores e incluso la Xunta mientras no aparezca un inversor privado que se haga cargo de la fábrica. Desde el Ministerio de Industria, sin embargo, se ha asegurado que ya hay interesados en quedarse con la factoría y prometen un plan industrial y energético que la haga competitiva. Sin embargo, los detalles del plan no se conocen, y los trabajadores aseguran que tardaría en poder aplicarse mientras el tiempo apremia.

Según fuentes sindicales consultadas por Europa Press, el acuerdo se ha alcanzado en el marco de la reunión celebrada desde primera hora de la mañana de este jueves entre la dirección y el comité de empresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación