Fases desescalada

¿Cuándo podrán abrir las guarderías en Galicia?

La Xunta espera una aclaración por escrito del Gobierno, aunque su intención inicial sí es reabrirlas antes de fin de curso

Sigue la evolución de la pandemia en España y el mundo en ABC.es

En directo, la última hora del coronavirus en Galicia

Imagen de archivo de una guardería RAFAEL CARMONA

ABC

Es la pregunta que se están haciendo cientos de padres en toda Galicia, que no acabaron de entender las alusiones vagas realizadas a este respecto por Pedro Sánchez en su comparecencia del pasado martes para explicar el plan de desescalada. Las competencias en educación infantil son exclusivas de las Comunidades Autónomas, y en Galicia la Xunta es la titular de la red A Galiña Azul —172 centros y 10.400 pre-escolares—, existiendo además escuelas infantiles dependientes de concellos o de entidades privadas de iniciativa social.

El Gobierno prevé que se habiliten aulas (con limitación de aforo) para que los niños de Educación Infantil, de hasta seis años, puedan acudir a los centros en caso de que ambos padres tengan que trabajar presencialmente a partir de la fase 2 . Eso sí, tendrán que acreditar que los dos progenitores tienen que realizar un trabajo presencial sin posibilidad de flexibilización. Lo que no aclara el Gobierno es qué ocurre con la casuística de los padres que, pudiendo teletrabajar, les sea imposible hacerlo con uno o dos menores de seis años en el hogar.

Preguntado durante su comparecencia de este miércoles, el presidente de la Xunta se ha mostrado contrario al criterio esbozado por el Gobierno respecto a que los padres trabajen o no. «Vamos a intentar que se aclare ese concepto difuso y confuso que es la apertura de las guarderías infantiles», ha añadido Alberto Núñez Feijóo, «y lo evaluaremos con los expertos clínicos del Sergas», a los que se les preguntará «qué riesgo tendrán los pequeños a la hora de volver a las guarderías».

La Xunta, por el momento, está a la espera de que los anuncios de Pedro Sánchez se materialicen en un documento por escrito con instrucciones claras y precisas, que, por ejemplo, determine si habrá limitaciones horarias, o qué criterios emplear para las limitaciones de aforo bajo un criterio lógico: ¿los niños de dos años van a tocarse o jugar menos entre ellos porque el aforo de su aula sea menor?

La Consellería de Política Social se mantiene expectante ante la concreción que pueda hacer el Gobierno, y dado que en las matrículas de los niños las familias deben determinar el número de miembros en paro o el nivel de ingresos —porque eso determina las cantidades a abonar mensualmente—, ya posee información para poder establecer un cribado entre quienes sí puedan acogerse a este instrumento básico de conciliación como son las escuelas infantiles. Sin embargo, los centros privados de iniciativa social podrán verse forzados a abrir pero sin poder acoger a todos sus matriculados, lo que puede mermar sus ingresos y amenazar su estabilidad económica.

No obstante, la filosofía del gobierno gallego es que sí, que las escuelas infantiles puedan reabrir antes de final de curso , toda vez que este no finaliza en junio —como ocurre con la educación reglada— sino el 31 de julio. Pero, de nuevo, las decisiones de Política Social están condicionadas por el mando único que ejerce el Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación