Carmen Santos en un momento de la entrevista con ABC en la cafetería De Catro a Catro
Carmen Santos en un momento de la entrevista con ABC en la cafetería De Catro a Catro - SALVADOR SAS
Entrevista a Carmen Santos | Secretaria General de Podemos en Galicia

«Un partido instrumental no asegura el grupo propio»

La líder de Podemos reivindica un papel central para su formación en la Marea. Respeta a Pablo Iglesias, pero le reclama autonomía

Vigo Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Carmen Santos recibe a ABC en la cafetería De Catro a Catro. Es un lugar simbólico, pues los círculos de Podemos Vigo se organizaron en este local del centro de la ciudad. Meses después vuelve a él como secretaria general.

—¿Se reconoce en el papel de líder de Podemos en Galicia o se siente la delegada de Pablo Iglesias?

—El resultado de las primarias fue acorde con los apoyos que teníamos, pero no soy una delegada de Pablo Iglesias. Soy la persona de las bases de Podemos en Galicia.

—¿Las diferencias ideológicas entre los tres aspirantes era solo una cuestión de matices

—Era una cuestión de trayectoria dentro del partido. Hay personas que inspiran más confianza y la gente vota a quienes les merecen más confianza y credibilidad.

Además, el comportamiento dentro de Podemos todos estos años es importante.

—Aunque en Podemos la teoría dice que deciden las bases, el secretario general, Pablo Iglesias, ya manifestó que le gustaría que no hubiese cambios en las listas para las generales.

—Yo he dicho que no lo comparto, pero yo respeto los documentos de Vista Alegre que le dieron esa potestad a él de tener esa decisión. La postura de Pablo Iglesias es legítima, aunque le daremos nuestro parecer.

—¿La relación de Xosé Manuel Beiras y Yolanda Díaz con Pablo Iglesias repercute en la federación gallega?

«No tengo nada en contra. Creo que los problemas que tiene España no tienen que ver con la Corona»

—Yo creo que no. Nosotros lo que tenemos que hacer es trabajar, hacer una estructura de partido fuerte para tener nuestros liderazgos fuertes, porque tenemos menos recorrido vital y político en el escenario gallego y a lo mejor tenemos que trabajar más, pero eso no nos da rango inferior. No tengo celos, sería infantil y poco maduro. Hay que pensar que nuestra legitimidad viene por los votos y Pablo Iglesias lo respeta.

—¿La utilización del término purga para explicar la destitución de Breogán Riobóo le parece exagerado?

—Sus compañeros de órgano político en Galicia lo purgaron dimitiendo diez en bloque, pero nuestra organización aprendió que eso no puede volver a pasar.

—¿En la articulación de la Marea para las autonómicas qué prima más, las cuotas de poder de cada organización o el proyecto político?

—Yo creo que el proyecto político y la coherencia. De hecho en Galicia hubo una gran generosidad de Podemos hacia las fuerzas que nos acompañan en base al potencial electoral que tiene Podemos en Galicia. La organización que más cede es Podemos, claramente, al igual que fue muy generosa con los proyectos municipales, como el de la Marea Atlántica que ahora está haciendo un gran trabajo.

—¿Y esto del partido instrumental le convence?

—Es una fórmula jurídica de comparecer. A priori puede servir para formar grupo parlamentario, pero si examinas bien las tipicidades del Reglamento del Congreso tampoco lo asegura. Como no lo asegura, si tuviéramos esa seguridad Podemos lo apoyaría, pero no es seguro.

—¿Entonces, en qué momento de la negociación estamos?

—Estamos todavía viendo si hay una mínima posibilidad de que pueda darse un salto hacia el grupo parlamentario, pero realmente no creemos que vayamos a apostar por ahí porque estamos examinando bastantes informes y lo que sabemos es que no asegura, en absoluto, el grupo propio.

—¿Entonces lo más probable es que formen parte del grupo confederal?

—Sí. No es una mala opción, porque Galicia tiene más visibilidad.

—¿Por qué se empeñan en romper con la Constitución? ¿Se reconoce de un bando?

«En Galicia tenemos miedo a los cambios cuando el lenguaje tiene un componente de conflicto»

—El término romper, aunque lo comparto, quizás no sea el más adecuado. En Galicia tenemos miedo a los cambios cuando el lenguaje tiene un componente de conflicto. Sí es verdad que la Transición se hizo en un momento duro después de una dictadura con miedo, y se hizo lo mejor que se pudo. Por lo tanto tenemos que tener respeto y espíritu crítico.

—¿Qué le parece que el alcalde de Ferrol haya intentado retirar una efigie de Don Juan Carlos?

—A mí personalmente no me molesta la figura del rey Juan Carlos, pero en Podemos defendemos que la ciudadanía tiene que votar la forma de Estado. Por ejemplo, mi madre, que tiene apego al PSOE, es una persona que cree en la monarquía y yo soy más republicana. Aunque tampoco tengo nada en contra de la monarquía, pienso que los problemas que tiene España no tienen que ver con la Corona. Dicho esto, a mí me gustaría poder elegir la forma del Estado.

—¿Se habla de Luis Villares como candidato a la Xunta?

—Yo pienso que tiene que ser la gente la que decida en su momento a través de unas primarias.

Ver los comentarios