EL periodista coruñés Manuel Martín Ferrand, articulista de ABC, fallecido en agosto de 2013
EL periodista coruñés Manuel Martín Ferrand, articulista de ABC, fallecido en agosto de 2013 - IGNACIO GIL

Martín Ferrand tendrá una calle en La Coruña, que veta a Inditex

El periodista de ABC será recordado en el callejero herculino, que enfrenta al PP con la Marea Atlántica

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Martín Ferrand, uno de los periodistas españoles más sobresalientes del siglo XX, tendrá una calle en su ciudad natal. La Coruña aprobó este jueves incorporar su nombre al callejero, con lo que se recordará para siempre a un hombre de quien se ha afirmado que «lo ha sido todo en esta profesión y en la configuración del escenario de la comunicación española». Insigne articulista de ABC, no faltó a la cita con su columna diaria hasta pocos días antes de su fallecimiento en Madrid, en agosto de 2013, a los 72 años. La propuesta partió del Partido Popular y encontró el apoyo de otros grupos para salir adelante e iniciar los trámites administrativos correspondientes antes de ir a pleno en los próximos meses.

Rosalía Mera, la Orquesta Sinfónica o el arquitecto de la Torre de Hércules tendrán su rótulo

Sin embargo, el debate de nombres volvió a generar notables enfrentamientos. Los populares lamentaron que otra de sus sugerencias, homenajear a la multinacional Inditex rotulando una de las vías herculinas, no fuera respaldada. Tanto la Marea Atlántica del regidor, Xulio Ferreiro, como el BNG votaron en contra. Además, los concejales socialistas se abstuvieron. El PP municipal sostiene que el grupo textil fundado en La Coruña es merecedor de esta distinción «por su vinculación con la ciudad —en la que nació y donde ha vivido algunos de sus primeros hitos—, su contribución para los coruñeses y por trabajar para el progreso de la urbe». No obstante, sí se vio con buenos ojos que una de sus impulsoras, Rosalía Mera, fallecida también en 2013 de manera repentina, cuente con una calle, de manera que no se olvide a la exitosa y comprometida empresaria que logró convertirse en la mujer más rica de España y una de las más poderosas del mundo.

En total, son 22 los nombres que llegan al callejero coruñés tras lo aprobado en la Comisión de Honores. Según matizan desde el Concello, se siguen los criterios internos fijados de «dejar fuera a personajes vivos, tratar de dar preeminencia a las figuras femeninas, ausentes de manera abultadísima, y priorizar las personas vinculadas a la historia de la ciudad y no tanto referenciales o universales».

Por iniciativa del equipo de Gobierno se dio el visto bueno a algunos como la Orquesta Sinfónica de Galicia, el Día Internacional de las Mujeres, la escritora Luisa Villalta y el poeta Lois Pereiro, el cantante Pucho Boedo o la pareja formada por Marcela y Elisa «como símbolo de la lucha por los derechos homosexuales» al estar consideradas el precedente del matrimonio entre personas de mismo sexo. El PP logró la aprobación de otras como el cardiólogo Alfonso Castro, los Maristas Cristo Rey en su centenario, la primera arquitecta coruñesa y la primera edil o el arquitecto de la Torre de Hércules.

Ver los comentarios