INDUSTRIA

A Mariña sale a la calle para pedir futuro para Alcoa un año después del ERE

El comité de empresa empezará una ronda de reuniones con los posibles compradores

Trabajadores de Alcoa en la concentración celebrada esta mañana en A Mariña E.P.

ABC

Los vecinos de la comarca de A Mariña y los trabajadores de la planta de aluminio de Alcoa San Cibrao, en el concello lucense de Cervo, volvieron a protagonizar esta mañana una multitudinaria concentración . Fueron alrededor de 5.000 personas, según apuntan las cifras estimadas por el comité de empresa, las que se agolparon frente al Ayuntamiento de Xove con el fin de urgir al Gobierno central. a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a que se produzca, por fin, la «intervención temporal» de la fábrica. Además, esta concentración de personas también sirvió para recordar que, hace justo un año, comenzaron las movilizaciones contra el ERE planteado el 28 de mayo de 2020 por la multinacional.

El expediente fue posteriormente suspendido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y ahora está pendiente de lo que decida el Tribunal Supremo después de que Alcoa presentase un recurso. Pero el futuro de la compañía sigue siendo incierto. En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, agradeció la «muy buena» acogida que ha tenido la movilización, que ha discurrido «en un tono reivindicativo» tras 365 días con más de 500 empleos en el aire. La plaza del Ayuntamiento de Xove y las calles colindantes se han llenado este mediodía de cascos, monos de trabajo, globos azules y pancartas en las que se podía leer las ya habituales consignas «Enerxía solución», «Alcoa sálvase loitando» y «Madrid, escoita, A Mariña está en loita». Durante la protesta, los trabajadores han hecho saltar por los aires una tarta de cumpleaños para simbolizar el tiempo transcurrido desde la presentación del ERE.

Un año después, tal y como lamentó el presidente del comité de empresa, los trabajadores siguen «pendientes» de una intervención temporal por parte de la SEPI que, de hecho, es un «mandato del Parlamento de Galicia y del Congreso». Esta compra pública temporal serviría, explica Zan, para que luego el Estado venda la fábrica a un tercero que garantice en ella la carga y los puestos de trabajo. A principios de este año la plantilla desconvocó la huelga que tenía en marcha para que la SEPI negociase con Alcoa la compra de la última factoría de aluminio que queda en España, pero en el último momento el Ministerio de Industria emplazó a la multinacional estadounidense a que negociase directamente con los compradores interesados. Desde hace meses el grupo británico Liberty House se postula para adquirir la factoría, pero el Gobierno sostiene que existen otros cinco grupos inversores que también querrían hacerse con las instalaciones de San Cibrao.

Durante la concentración, el presidente del comité de empresa anunció que iniciará esta semana una ronda de reuniones con los posibles compradores. La primera cita será el próximo viernes con representantes de Liberty House.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación