Galicia

Leiceaga será senador de designación autonómica por el PSdeG

El actual portavoz parlamentario también coordinará el programa socialista para las autonómicas de 2020

Leiceaga, en una foto de archivo MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

El portavoz parlamentario del PSdeG y presidente de la formación en Galicia, Xoaquín Fernández Leiceaga, será el senador por designación autonómica del PSdeG que nombrarán los socialistas durante un pleno extraordinario el próximo martes. El PPdeG tiene derecho a nombrar a dos senadores y el PSdeG uno, y pocas horas después de que los partidos conociesen que comenzaba el proceso, los socialistas han movido ficha.

Es «un activo fundamental de la dirección del PSdeG», remarcó ante los medios el secretario xeral del partido, Gonzalo Caballero, que indicó que Leiceaga además de ser propuesto a la Ejecutiva del partido para el cargo, lo será también como coordinador del programa para las autonómicas del año próximo. Esta tarea servirá para tratar de cumplir el «objetivo fundamental»: «El cambio político» en la Comunidad. El actual portavoz también coordinará la interparlamentaria del partido, donde se encuentran los cargos electos en Congreso, Senado, Parlamento gallego y la Eurocámara.

«Mi empeño será colaborar hacia donde sea posible para producir el cambio político que Galicia necesita, ganar a Feijóo y sustituirlo por Gonzalo Caballero», expresó ayer el que será próximo senador de designación autonómica. De momento, Leiceaga permanecerá como portavoz hasta que recoja su acta como senador. Se desconoce por el momento quién ocupará su lugar en O Hórreo.

El presidente del PSdeG ha calificado su trabajo para los próximo meses como «fructífero» o «interesante» . Se desconoce por el momento quién ocupará su lugar en O Hórreo.

El Pleno de la Cámara tiene que elegir a tres senadores autonómicos según los votos recabados por cada formación en las autonómicas de 2016. Hasta la ruptura del grupo de En Marea era esta formación la que tenía el derecho a elegir a un senador, y precisamente la elección del nombre para ese puesto desembocó en el divorcio del grupo y la división en Grupo Común da Esquerda, que pasó a ser tercera fuerza y En Marea, que actualmente se sitúa en el Grupo Mixto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación