Biofarmacéutica de O Porriño

Zendal producirá también la vacuna contra el coronavirus que apoyen la OMS y Bill Gates

El grupo de O Porriño llega a un acuerdo con la Coalición para la Promoción de Innovaciones para la Preparación ante Epidemias, CEPI, para rellenar y envasar 500 millones de dosis

El ente es una asociación de entidades público-privadas que trabaja en colaboración con la OMS y que financia entre otros la Fundación de Bil Gates

Instalaciones de Zendal en O Porriño, la compañía que fabricará en la UE la vacuna del coronavirus MIGUEL MUÑIZ

ABC

Hace un mes el grupo Zendal, con sede en O Porriño en Pontevedra, era designado como la primera compañía en Europa autorizada para producir la vacuna del coronavirus en su empresa Biofabri. La factoría gallega será la encargada de fabricar el antígeno de la vacuna de la multinacional americana Novavax, para la UE, la parte más complicada en la elaboración de una vacuna. Ahora la empresa firma un nuevo acuerco con la CEPI (Coalición para la Promoción de Innovaciones para la Preparación ante Epidemias), con el que se suma a esta alianza mundial que persigue producir 2 mil millones de dosis de vacunas seguras y efectivas para fines de 2021. La asociación está respaldada por la OMS además de la Fundación Bill y Melinda Gates, entre otras instituciones publicas y privadas. La previsión es que de las instalaciones de O Porriño salgan 500 millones de dosis, con opción a ampliar esta reserva.

Según informa Zendal en un comunicado, este acuerdo establece que la compañía española, primera y única hasta el momento seleccionada en la UE por la CEPI, reservará una parte de su capacidad para la fabricación de vacunas Covid-19 . Pero en este caso no fabricará el antígeno, sino que se ocupará del llenado y envasado de la vacuna . Todavía no se sabe cuál será la seleccionada por la CEPI para la producción, entre las diferentes candidatas que desarrollan investigadores de todo el mundo . «Con ello, se refuerza el papel del Grupo Zendal en los avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando a nivel internacional en la lucha con el SARS-COV-2», informa la compañía.

Al amparo de este acuerdo, Zendal, a través de su filial Biofabri, reservará la capacidad de fabricación (fase de llenado y acabado) de las vacunas contra el coronavirus que designe la CEPI hasta mayo de 2022. Se estima que la capacidad podría superar los 500 millones de dosis de vacuna con la opción de ampliar esta reserva. Zendal no dispone de datos exactos de la cantidad de vacunas que podría fabricar para la norteamericana Novavax . Para Andrés Fernández, CEO de Zendal, «este acuerdo recién firmado con la coalición liderada por CEPI, de importancia clave en estos momentos, pone de relieve que somos muchos los actores implicados y necesarios en la lucha contra la pandemia». «Para nosotros, este y otros proyectos de Covid en los que estamos involucrados», indica Fernández, «suponen un respaldo al trabajo realizado por nuestro equipo durante muchos años en el campo de biotecnología y las vacunas».

La CEPI es una innovadora asociación de organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y civiles, lanzada en Davos en 2017 con el fin de desarrollar vacunas para detener futuras epidemias. La CEPI trabaja en coordinación con la OMS para encontrar una respuesta a la pandemia del coronavirus. Antes de la aparición del Covid-19, las enfermedades prioritarias de la CEPI incluían las causadas por el virus del Ebola, el virus de Lassa, el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, el virus de Nipah, la fiebre del Valle del Rift y el virus chikungunya. Es una alianza público-privada que cuenta con financiación y/o apoyo de distintos países a nivel mundial como Japón, a los que este año se ha sumado la aportación de España con 75 millones; de organismos internacionales como la OMS o UNICEF y la Fundación Bill y Melinda Gates.

La distribución global de las vacunas de la CEPI se hará a través del Fondo Covax, un acelerador del acceso a las herramientas contra el coronavirus. El fondo es una alianza creada en 2020 para establecer los mecanismos necesarios para acelerar la búsqueda de la vacuna. Está codirigido por la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo. Es la única iniciativa mundial que trabaja con los gobiernos (actualmente 182) y l os principales fabricantes para garantizar que las vacunas contra el coronavirus estén disponibles en todo el mundo tanto para los países de ingresos más altos como para los de menores ingresos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación