CONSELLO DE LA XUNTA EXTRAORDINARIO

Galicia presenta los presupuestos más altos de su historia con 11.627 millones de euros

La cifra supera el techo de gasto presentado en verano después de que el Gobierno comunicase la llegada de nuevos fondos

Consello extraordinario de la Xunta para aprobar el proyecto de presupuestos MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nada más tomar posesión del cargo, el nuevo conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, se sentó esta mañana en el Consello de la Xunta extraordinario para aprobar el proyecto de Orzamentos de 2022. El sustituto de Valeriano Martínez, que fallecía repentinamente en su despacho el pasado 6 de octubre, presentó las cuentas autonómicas dotadas de 11.627 millones. Serán los mayores presupuestos de la historia de Galicia, con 64 millones más que el presente ejercicio. Con los orzamentos, «realistas y prudentes», la administración gallega pretende lograr la recuperación económica tras el Covid. Los presupuestos llegan también con una rebaja de impuestos que permitan ayudar a los gallegos «a llegar a fin de mes», resaltó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Pese a que el techo de gasto aprobado en el Parlamento el pasado verano hacía prever una rebaja en los presupuestos finalmente no ha sido así. El conselleiro de Facenda apuntó que se superarán los 11.571 millones fijados porque desde el verano el Gobierno central les ha informado de que habrá nuevos fondos disponibles . La cifra crece pese a que el próximo ejercicio no habrá fondos especiales por el Covid. Tanto Feijóo como Corgos quisieron rendir homenaje a Valeriano Martínez con la presentación de unas cuentas que llegan en los plazos estipulados pese a todas las dificultades. Los presupuestos, dijo Corgo, son «el último de los muchos servicios públicos que Valeriano prestó a Galicia» . El próximo 20 de octubre llegarán a la Cámara para su tramitación y estarán en vigor a partir del 1 de enero.

Facenda ha optado por la prudencia pese a que considera que la economía se está comportando mejor de lo previsto inicialmente. Las nuevas cuentas estiman que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 6 % tanto este año como el próximo . La Xunta eleva así su pronóstico inicial de un aumento del PIB del 5,5 %. La tasa de paro, según el pronóstico de la Xunta, se situará en el 11,7%.

«Vamos a seguir aplicando un modelo propio», resaltó Feijóo. El presidente gallego contrapuso los presupuestos autonómicos a los presentados recientemente por el Ejecutivo central que, en su opinión, «no es un modelo que funcione, ni un modelo que se cumpla ni en ingresos, ni en gastos, ni en déficit, ni en paro». Los orzamentos gallegos apostarán por la inversión con 2.554 millones y también por la contención en el endeudamiento. Las cuentas « no hipotecan el futuro, reducen al máximo histórico los intereses de la deuda, garantizan como nunca los servicios públicos y no entorpecen la recuperación de las familias» mediante una rebaja fiscal.

Galicia se ahorra unos 25 millones de euros con respecto a este año y abonará en 2022 unos 74 millones a sus acreedores . Con ellos se paliará parte del dinero que se dejará de ingresar por las rebajas fiscales. Caerá de nuevo la tarifa autonómica del IRPF para las rentas medias y bajas. El conselleiro de Facenda no explicó el detalle de los tramos, pero la idea es que beneficien a más del 90 % de los contribuyentes. Solo se mantendrán los tipos para las rentas más altas. Esta medida detraerá, según los cálculos de Facenda, unos 60 millones a las arcas públicas gallegas. El Impuesto de Transmisión Patrimonial, que afecta por ejemplo a la compraventa de vivienda de segunda mano, se rebajará un punto –del 10 al 9 %– en el tipo general . Se mantendrán los tipos reducidos para los colectivos prioritarios –jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género–, así como el programa de Impuestos 0 en el rural. También habrá cambios en el Impuesto de Patrimonio , que grava las posesiones de las personas siempre que superen los 700.000 euros. Feijóo explicó que se aplicará una bonificación del 25 % de la cuota. El objetivo, dijo el presidente, es que este «tributo siga bajando de forma paulatina» si la situación económica continúa mejorando. Corgos estimó que la rebaja total de impuestos tendrá un impacto de 80 millones.

Convencido de que esta «bajada prudente» de impuestos «facilita llegar a fin de mes» a las familias gallegas , Feijóo cargó contra las «incertidumbres y obstáculos» que padecen los ciudadanos, por las subidas de la factura de la luz, del precio de los combustibles y el incremento «histórico» del IPC, entre otros. También criticó los «anuncios del Gobierno que amenazan con peajes en autovía» o el retraso de la edad jubilación, así como la «hipotética subida» de 10 impuestos. «Galicia no se va a convertir en parte de esta subida», incidió.

La mayor parte de los 11.627 millones se destinarán a gasto social y empleo , dado que las principales competencias autonómicas (sanidad, educación, servicios sociales) recaen sobre esta materia. A ella irán destinados 8.660 millones de euros . Nuevamente una cifra récord. Feijóo recordó que en los años más duros de la anterior crisis, las cuentas públicas gallegas no llegaban ni a rebasar los 8.000 millones en su conjunto. El gasto social crecerá en 2020 en 610 millones. La sanidad pública aglutina las mayores partidas con un total de 4.583 millones, 269 más que en el presente ejercicio. Le sigue Educación con 2.695 millones (179 más). Las políticas sociales, que estarán dotadas con un total de 987 millones, crecen en 126. Por último, la Xunta destinará 395 millones al empleo (37 más).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación