Feijóo se planta frente a las quitas de deuda: «Supone un precedente muy complejo»

El presidente de la Xunta rechaza la reestructuración de la deuda deslizada por Hacienda: «No las recomendamos, es una medida muy arriesgada»

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, este jueves tras el Consello de Goberno EFE
Mario Nespereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni quitas de deuda ni premios a las comunidades incumplidoras. Galicia no transige: el presidente de la Xunta ha avisado este jueves que acometer alguna de estas medidas conllevaría un «riesgo económico y moral importante» , además de sentar un precedente negativo para la gestión de las cuentas públicas. «No las recomendamos», ha subrayado Alberto Núñez Feijóo, al ser preguntado por la propuesta deslizada en los últimos días por Cristóbal Montoro: reestructurar la deuda a los territorios más castigados por la recesión.

«Cualquier medida que se tome tiene que ser equitativa», ha recalcado Feijóo, abiertamente contrario a que el nuevo sistema de financiación, pendiente de reforma, acabe por perjudicar a las autonomías que cuadraron sus balances en los tiempos duros de los ajustes. Es el caso de la gallega, que no quiere ni plantear un escenario en el que la condonación esté encima de la mesa : «Tenemos mucha cautela; es una medida muy arrriesgada y que supone un precedente muy complejo para las administraciones públicas y para el buen funcionamiento y entendimiento de la responsabilidad de la gestión» .

Al término de la reunión semanal de su gabinete, el dirigente popular ha reflexionado sobre los retos de la financiación antes de reunirse el próximo lunes con otros «barones» del PP y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Feijóo ha circunscrito el encuentro a una charla entre «gente del partido», a la que acudirá con una propuesta «bastante nítida», ya conocida por Gobierno y por el ministro de Hacienda. «El ministro y todos los presidentes autonómicos creo que estamos de acuerdo en que no es lo mismo cumplir que no cumplir, y que no puede ser más beneficioso incumplir, y más perjudicial incumplir» , ha razonado. «Eso no es posible de explicar ni en España, ni a nuestros socios europeos ni en el contexto internacional».

Reforma electoral

El presidente de la Xunta también se ha pronunciado sobre la reforma electoral planteada por Unidos-Podemos y que está siendo estudiada por Ciudadanos. La fórmula de reparto de escaños, que cambiaría de la actual D’Hont al método Sainte-Laguë, beneficiaría a ambas formaciones, y lastraría principalmente al PP.

Sin entrar en el contenido exacto de la iniciativa, Feijóo ha llamado la atención sobre el hecho de que ambos partidos, con políticas «antagónicas», se puedan poner de acuerdo en un nuevo reparto de los escaños. «No creo que eso pueda tomarse muy en serio» , ha asegurado, incidiendo, eso sí, en la necesidad de abordar una reforma electoral para facilitar el gobierno de la lista más votada, tomando como referencia el funcionamiento de otros sistemas como el italiano, o el griego.

«Si el principio básico es que si el PP no saca mayoría absoluta no gobierna en ningún sitio, es evidente que tenemos un problema en la democracia española que debemos resolver», ha sentenciado Feijóo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación