Galicia

Feijóo confía en que el Xacobeo será el «mejor de la historia» y la «celebración del vencimiento del virus»

El presidente de la Xunta espera un «renacimiento» y «consolidación» del Año Santo a partir del último trimestre del año

El Gobierno gallego agradece la implicación de casi 30 empresas que aportan más de 20 millones de euros a pesar de las «incertidumbres»

Foto de familia con motivo del acto con patrocinadores del Xacobeo XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Año Santo 2021-22 no solo será el « mejor Xacobeo de la humanidad » sino que supondrá la « celebración del vencimiento del viru s que intentó asolar nuestras vidas, nuestras familias y nuestras haciendas». Palabra de Alberto Núñez Feijóo, quien insistió este viernes, desde la Cidade da Cultura de Santiago, en que el Xacobeo bianual «va a acreditar que hemos sido capaces de vencer al virus y de celebrar la fiesta de la concordia, que es la fiesta de los caminos, la fiesta de Galicia». Habrá, eso sí, que esperar un poco: Feijóo admitió que «este primer semestre de 2021 no es posible construir todo aquello que nos gustaría», pero en el « último trimestre del 21» y durante «todo el año 22 volveremos otra vez a celebrar con normalidad» el evento, tal y como se conoce, aseguró, confiado en que a medida que avance este año (vacunación mediante) se producirá un «renacimiento» que en el segundo año vivirá su «consolidación».

Durante un acto en el Gaiás para visibilizar y agradecer el apoyo de casi una treintena de compañías que aportan más de 20 millones de euros a la organización del Xacobeo, el presidente de la Xunta se ha mostrado «convencido de que (...) sabemos cómo empezó, pero tenemos muchísimas esperanzas de acabarlo como uno de los Xacobeos más importantes de nuestra historia». Un Año Santo «inolvidable», que será «distinto» pero no por ello «peor». «Al contrario, probablemente estemos», insistió el mandatario, ante el « mejor Xacobeo de nuestra historia ». En otro punto de su discurso dejó a un lado cualquier duda y admitió que así lo piensa. «Espero y deseo que el virus nos deje», expresó, optimista ante un futuro prometedor que está «más cerca», igual que aproxima el momento de «controlar la pandemia y acreditar que esa esperanza está fundada».

« Este Xacobeo nunca se rindió », ensalzó el presidente, quien aprovechó su discurso, que cerró el acto, sencillo y de no muy extensa duración, para recordar que la Xunta lleva mucho tiempo trabajando para prepara el Año Santo, fundamentalmente acondicionando la Catedral y los Caminos. Pese a las dudas que generó la pandemia, el Gobierno gallego no dudó en seguir adelante porque «sería una irresponsabilidad no ser consecuentes» con el «privilegio» que supone contar con un activo cultural, espiritual y económico del calibre del Xacobeo, una «reliquia» que no se queda congelada en el pasado, sino que «se va transformando de forma continuada, va mutando y actualizándose, y sigue formando parte del patrimonio fundamental de la humanidad», puso en valor.

No dudó la Xunta pero no se le oculta a Feijóo que « no era fácil apostar por el Xacobeo en la época de mayor incertidumbre económica »; en una palabra, «poner dinero en el momento que más se necesita» y «recursos privados en favor de intereses públicos»; especialmente cuando «ni siquiera sabíamos si podíamos celebrar» el Año Santo, y «con qué intensidad» o «si tenía sentido celebrar un hecho que consiste en dar un abrazo en un momento en que estaban prohibidos». Pese a todo, ahí están las casi 30 empresas que dieron su sí y su apoyo económico, representadas físicamente por sus directivos este viernes en la Cidade da Cultura.

Para que quedara constancia de su respaldo, un vídeo condensó los motivos que han llevado a esas firmas , gallegas o con intereses o vinculación con Galicia, a abrazar el Xacobeo: Abanca, Telefónica, Aplus, Abril, Alsa, Chiruca, CLUN, Coren, Froiz, Gadisa, Jael Joyería, Lence, Maruxas, Naturgy, La Perla del Camino, Pryconsa, R, Revi, Bodegas Galegas, Torre de Núñez, Vegalsa, Vinigalicia y La Caixa. Banca, energía, alimentación, transporte, telecomunicaciones, sector primario. «Entendisteis desde el principio que este Xacobeo necesitaba más impulso que nunca», agradeció Feijóo. «Ninguna empresa decidió desvincularse, ninguna, a día de hoy, decidió que ya no valía la pena y que a lo mejor era una buena ocasión para dejarlo pasar», añadió el vicepresidente primero y responsable de turismo, Alfonso Rueda, quien suscribió que « mandar una muestra de confianza », que es lo que han hecho las empresas patrocinadoras del Xacobeo, «era fundamental». «En momentos de dificultad es cuando hay que acreditar compromiso y vocación con los demás», completó el presidente.

Porque es un trabajo de «todos», recordó Feijóo, en el que han de implicarse el resto de administraciones públicas. Y aquí vino un nuevo tirón de orejas al Gobierno, pues apuntó que no cree que «sea mucho pedir» que « los incentivos fiscales se amplíen hasta 2023 », dada la ampliación del propio Año Santo; como tampoco que el Ejecutivo central « concrete de una vez su aportación ». La Xunta sigue esperando.

Ante el episodio más «extraño» del último siglo, «más que nunca el Xacobeo 21-22 es el de las grandes peregrinaciones , el de las naciones hacia la solución de una pandemia, el de las empresas hacia los futuros de mayor certidumbre de la economía, y en definitiva, personal, hacia momentos de mayor interacción social y de recuperar nuestras libertades», apuntó el presidente. «Igual que el caminante que no desfallece durante los obstáculos del camino, hemos de mantener la ilusión del Xacobeo 21-22. Porque la pandemia, aseguró, no ha privado de esa ilusión, que «tenemos embalsada» y que «en cuanto se abran las compuertas estoy convencido de que habrá un antes y un después» en el Año Santo, aseguró.

Rueda acudió al ejemplo del éxito del bono turístico, agotado en 12 horas, que entiende que demuestra que «tenemos ganas de movernos en cuanto podamos» y asumir una «nueva forma de desplazarse y de hacer las cosas desde el punto de vista turístico», en el que Galicia, a través del Xacobeo, « va a tener una posición privilegiada y tenemos que saber aprovecharla », convencido también de que «Galicia es un destino seguro y se va a ver mucho más a partir de ahora».

No hubo en el acto concreción de cómo se vertebrará en actos el Xacobeo, particularmente a partir de ese despegue que Feijóo cifró en la recta final de este año. Pero Rueda dejó caer que sí se apostará por «grandes eventos», que llamó a «ir diseñando con inteligencia» . Prometió una « programación muy ambiciosa» pero, al tiempo, sin prisas, por entender que todavía hay «tiempo de desarrollarla». Estuvo también presente en el acto el otro conselleiro directamente implicado, el de Cultura, Román Rodríguez.

Las mismas «circunstancias» del Covid, que complicó la preparación del Año Santo, lo convertirán en un evento «único», auguró el presidente, porque hubo «fe y esperanza» , y trabajo cuando las vacunas todavía no eran más que quimeras. Y porque el Camino es peregrinar, entre cuyas acepciones figura la de desplazarse por tierras «extrañas», como la pandemia. Y porque «esta vida no es más que un peregrinaje», glosó Feijóo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación