Medioambiente

Feijóo anuncia ayudas para reemplazar 2.000 vehículos gallegos con más de 10 años de antigüedad

El Gobierno gallego calcula en que las subvenciones directas se traduzcan en los próximos meses en 40 millones de euros movilizados en la adquisición de coches más eficientes y en 300 puestos de trabajo

El plan de ayudas se dirige a coches de al menos diez años de antigüedad ISABEL B. PERMUY

ABC

Renovar unos dos mil vehículos con diez o más años de antiguedad presentes en el parque automovilístico gallego es el objetivo de la línea de ayudas anunciada este viernes por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Se trata, afirmó el titular del Gobierno autonómico en Oleiros, de reemplazar modelos poco eficientes por otros menos contaminantes y más respetuosos con el medioambiente. El presupuesto total para ayudas directas asciende a 1,1 millones de euros, pero la previsión de la Xunta pasa porque esta inyección económica se traduzca en los próximos meses en 40 millones movilizados y en la creación de 300 puestos de trabajo directo.

De este modo, señaló Feijóo, se concreta un nuevo avance en la senda de la movilidad sostenible que se ha marcado el Gobierno gallego, con actuaciones como el Plan de Sendas de Galicia, desplegado en un total de once comarcas. En esta línea, resaltó que los gallegos cuentan ya con más de 100 kilómetros de sendas construidos y confirmó que antes de que finalice 2020 se conseguirán los 170 nuevos kilómetros de sendas sostenibles , seguras e integradas en el paisaje para facilitar el ejercicio de una movilidad más limpia.

Feijóo indicó también que el compromiso con una movilidad vertebradora y social hace que Galicia cuente con 220 nuevos kilómetros de vías de altas prestaciones libres de peaje. Y, en el ámbito de la seguridad, recordó el importante esfuerzo que se está haciendo en varios frentes: mejorando el estado de conservación de las carreteras, con una inversión cada año de más de 20 millones en la renovación de los pavimentos; asumiendo y cumpliendo el compromiso de eliminar todos los tramos de concentración de accidentes de las vías de la Xunta antes de que finalice 2020 ; y poniendo especialmente el acento en la protección de los usuarios más vulnerables de las carreteras, como son los motoristas, los ciclistas y los peatones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación