Fase 1 Galicia

Toda Galicia entra de la mano en la fase 1 de la desescalada desde el lunes

Las cuatro provincias y siete áreas sanitarias cumplen los requisitos tras una larga tarde de incertidumbre

Esto permitirá abrir terrazas al 50% y una parte del comercio o celebrar reuniones de hasta 10 personas

Última hora del coronavirus en Galicia

Una mujer, protegida con una mascarilla, camina con una menor por una calle de Santiago MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad podrá pasar a la fase 1 de la desescalada desde este mismo lunes al formar parte del territorio donde vive el 51% de los españoles que cumple los requisitos para dar este importante paso. Fue la decisión comunicada en la tarde-noche de este viernes por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, después de una larga tarde de incertidumbre sobre qué territorios pasarían a esta siguiente fase, que implicará las reuniones de hasta 10 personas, la apertura de terrazas y de buena parte de los comercios, así como medidas más laxas en funerales y entierros o a la hora de viajes en coche.

La tensión en Galicia no duró mucho, tras comenzar a hablar el doctor Simón: el experto anunciaría la primera a Galicia en el particular concurso en el que se ha convertido la desescalada en el país. Y traía una buena nueva: las cuatro provincias, con sus siete áreas sanitarias, están aptas para continuar el proceso . Lo anunció, precisamente, en provincias, y no con las áreas sanitarias, criterio que había pedido la Xunta, aunque en este caso la diferencia no existe al pasar todo el territorio gallego conjuntamente. En las provincias vecinas, Asturias sí que acompañará a Galicia, pero solo lo harán por el momento algunas zonas rurales de León y Zamora, ya que Castilla y León está siendo una de las autonomías más golpeadas por el coronavirus .

Simón citó con anterioridad a la lista de provincias algunos criterios que deben cumplir las 17 comunidades : los requisitos mínimos para valorar las propuestas eran tener un número suficiente de camas UCI y para pacientes agudos. Pero a partir de ahí se tuvo en cuenta hasta 16 criterios, entre los que se encuentran algunos sobre la transmisión de la enfermedad, como el número de casos confirmados por PCR en los últimos 7 y 14 días, los pacientes hospitalizados en los últimos 7 días, comprobando también la ocupación de las UCI o el número de decesos. Por otra parte, el Ministerio valoró para permitir el avance o no la capacidad de la atención precoz en cada Comunidad para diagnóstico precoz o los protocolos de manejo en residencias o centros sociosanitarios.

Solo en las provincias

El ministro Illa dejaría claro en el turno de preguntas que la movilidad se permitirá dentro de «la unidad territorial de referencia» para poder acotar geográficamente cualquier rebrote limitando la movilidad. De esa manera queda enterrada por el momento la idea de la Xunta de permitir el movimiento por todo el territorio gallego, que permanece unido dentro de la misma fase.

Amediodía, tras el Consello, antes de conocerse la decisión del Ministerio de Sanidad, el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, insistía en su convencimiento de que la Xunta estaba en lo correcto con su informe , ya que «cumplimos los criterios» al haber acreditado Galicia estar «preparada para pasar en todas sus provincias y áreas sanitarias a la fase 1 el próximo lunes»; esto es, «en su totalidad», informa Pablo Pazos . Feijóo admitía que no era «muy optimista» en cuanto a la petición de permitir la movilidad en todo el territorio autonómico, algo finalmente no autorizado. También reiteraba su discrepancia con emplear la provincia como referencia, por no tener «ninguna apoyatura» tanto «clínica» como «organizativa y epidemiológica». Y reflexionaba: «Para el Gobierno es mucho más fácil controlar, desde el punto de vista de los movimientos, la provincia que todo el territorio. Lo comprendo. Pero una cosa es lo que es fácil y otra, lo que es útil».

Ya por la noche, bien pasadas las 22 horas, Feijóo hablaba de «un estímulo para todos que hay que agradecer especialmente a los profesionales sanitarios ». Eso sí, advertía: «No debemos relajarnos. Al contrario: tenemos que redoblar prudencia y responsabilidad individual por el bien de todos».

La Consellería de Cultura e Turismo, por su parte, pediría a última hora de ayer que el Gobierno aclarase las condiciones que deberán cumplir estos dos sectores para abrir desde este próximo lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación