Coronavirus Galicia en directo

Toda Galicia pasa a la fase 1 | Última hora

Fernando Simón anuncia que Galicia sí está en el territorio donde vive el 51% de los ciudadanos que pasan de fase

Toda la actualidad de la pandemia de Covid-19 de este 8 de mayo, en España y el mundo, en ABC.es

Dos personas hacen acopio de agua en Santiago MIGUEL MUÑIZ

El presidente de la Xunta ha valorado el paso de Galicia a la fase 1 de la desescalada como «un estímulo para todos» que ha agradecido especialmente a los profesionales sanitarios. En sus redes sociales, ha aprovechado para pedir «sentidiño» en la nueva etapa. Es el colofón a una larga tarde incertidumbre. [ Lea nuestra crónica ]

A poco más de 48 horas de que Galicia avance a la fase 1, sigue engordando la lista de infractores, ahora alimentada por aquellos que no respetan las medidas en salidas para pasear y hacer deporte. Desde La Coruña se informa de que la Policía Local denunció a 11 personas desde las 21 horas del jueves a las 21 horas de este viernes. En paseos de 14 a 70 años, cuatro por estar fuera de horario, otras cuatro por visitar una dirección distinta a la suya, una por insultar a los agentes, a los que insultó, cuando fingía estar en la cola del supermercado, y otra por mendigar en la entrada de un establecimiento. Además, otra persona mayor de 70 años resultó denunciada por alejarse más de un kilómetro de su vivienda. Son ya 1.098 los denunciados en la ciudad herculina bajo el estado de alarma.

La Xunta era optimista, al considerar que la posición de Galicia ante el Covid-19 es sólida, en lo asistencial y epidemiológico, y así lo ha entendido el Ministerio de Sanidad. Ninguna provincia se ha quedado atrás: toda la Comunidad pasa el lunes a la siguiente etapa. [ Lea la noticia completa ]

Con el paso el próximo lunes de la fase 0 a la fase 1 en toda Galicia, sus 2,7 millones de habitantes gozarán de una serie de beneficios. [ Consulte todos los detalles ]

Mientras Sanidad detalla el paso a la fase 1, la Consellería de Sanidade informa de que han fallecido otras dos personas diagnosticadas por coronavirus: uun hombre de 100 años ingresado en el CHUS santiagués y una mujer de 88 años en el Hospital do Barco de Valdeorras. Ambos con patologías previas. El total asciende a 591.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, señala que «la movilidad tiene que contenerse en el interior de la unidad territorial de referencia», de tal forma que el Gobierno se sigue ciñiendo a la provincia.

En Galicia todas las provincias podrán pasar a la fase 1 el próximo lunes. Lo acaba de comunicar el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Se atienda así la reivindicación de la Xunta, que había pedido que las cuatro provincias comenzasen el nuevo tramo de la desescalada.

Será el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, el que en breve desvelará que territorios pasan. Illa ya ha avanzado que sólo el 51% de la población española podrá hacerlo.

Comparece tras varias horas de retraso el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para comunicar qué provincias podrán pasar de fase a partir del próximo día 11.

La Universidade da Coruña (UDC) ha hecho pública una resolución del rectorado por la que se ordena cronológicamente el retorno progresivo a la actividad presencial de su personal, según informa. Así, de acuerdo con las previsiones establecidas por el Ministerio de Sanidad y en función de su cumplimiento, la UDC establece cuatro fases para la incorporación de su personal, que irán del 11 de mayo al 22 de junio, fecha en que tendrá lugar la reincorporación general al trabajo presencial.

Rebasada la nueva hora prevista para la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, se acumula otro retraso en el anuncio de las provincias que podrán pasar el lunes 11 de mayo a la fase 1 de la desescalada. Galicia, por tanto, sigue a la espera.

Investigadores de la Universidad de Vigo llevarán a cabo un proyecto que tiene como objetivo desarrollar un sistema de desinfección centrado en la dispersión de líquidos con la ayuda de sistemas aéreos no tripulados, es decir, drones. Según recoge la Universidad de Vigo en su página web, la iniciativa será financiada por la Axencia Galega de Innovación de la Xunta, con 55.000 euros, y es una de las ocho soluciones elegidas por la Xunta en la convocatoria realizada por la Consellería de Economía para el desarrollo proyectos innovadores frente a la Covid-19.

El ministro Illa y Fernando Simón comparecerán a partir de las 19.45. Ahí sabremos si Galicia pasa a la fase 1.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado por el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, comunicará en breve qué territorios pueden pasar el próximo lunes a la fase 1 de la desescalada. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confió esta mañana en que toda Galicia pueda acceder a la nueva fase tal como ha solicitado la Xunta, aunque se mostró poco optimista con la posibilidad de que se permitan movimientos interprovinciales.

La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado este viernes de que, finalmente, los mercados agrícolas de alimentos y productos de primera necesidad podrán celebrarse, después de que esta semana se denegase la apertura de estas ferias de proximidad en algunos municipios a pesar de tener el permiso de la Xunta. En una comunicación por redes sociales, la Delegación del Gobierno sostiene que, «tras consultar con la Abogacía del Estado», se podrán llevar a cabo estos mercados de alimentos «respetando las medidas de seguridad sanitaria». Al respecto, el conselleiro de Medio Rural, José González, también a través de su cuenta de Twitter, ha agradecido la «rectificación» de la Delegación del Gobierno y su «cambio de criterio».

La Universidade de Santiago acaba de aprobar una resolución rectoral en la que se contempla el marco general de transición que permita la futura reactivación de la actividad administrativa e investigadora da Universidade de forma presencial. El documento se adapta al Plan para la transicioìn hacia una nueva normalidad aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de abril y que establece cuatro fases con incidencia en la actividad universitaria. La gerencia, explica la USC en un comunicado, sólo autorizará la apertura de las instalaciones y el desarrollo del trabajo presencial en los casos en los que no sea posible el teletrabajo.

En la comunidad de Galicia, el 95,41 por ciento de los usuarios que viven en 321 residencias no tienen coronavirus. Los datos son de un informe del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs). En España el porcentaje de no contagiados desciende hasta el 89,42%.

Un paciente de 72 años de edad, ingresado en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, se ha convertido este vienres en el primer enfermo de coronavirus de Galicia que recibe terapia antiviral con plasma de otro paciente ya curado. Según ha informado el Sergas, el hombre padece neumonía bilateral debido al virus, y tiene varias enfermedades crónicas. En su caso, han señalado fuentes sanitarias, los tratamientos convencionales «han resultado poco eficaces». Por ello, este viernes se le ha realizado una infusión de plasma de otro paciente, ya curado, y que tiene un alto contenido en anticuerpos frente al nuevo coronavirus. «La terapia con plasma se usa de forma habitual para el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas, y se ha utilizado en el tratamiento de otras enfermedades infecciosas, como el ébola», ha señalado el jefe del sevicio de Medicina Interna, Manuel Crespo (que coordina el Equipo Covid del CHUVI, junto al jefe de Neumología, Alberto Fernández Villar).

La Xunta dotará de sistemas de videoconferencias a todos los Juzgados gallegos en consonancia con el protocolo para la celebración telemática de las vistas que será validado la próxima semana. En un comunicado, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda explica que ya fueron identificadas las 80 salas -del total de las 160- que están preparadas para la celebración digital de las vistas. Para las restantes se pondrá en marcha una contratación por vía de urgencia para completar la dotación tecnológica.

El conselleiro de Turismo, Román Rodríguez, comparecerá el próximo miércoles día 13 en el Parlamento gallego para dar cuenta del Plan de reactivación de los sectores culturales y turístico frente a los efectos derivados de la pandemia del coronavirus.

Después de que la víspera la Delegación del Gobierno aceptara modificar su criterio, y permitir que se eliminen las franjas horarias para salir a dar paseos o hacer deporte, este viernes la Xunta facilita a la Fegamp, la federación de municipios gallegos, la relación completa de parroquias, casi 1.500 , que pasan a no depender del sistema de franjas pese a formar parte de concellos de más de 5.000 habitantes. [ Consulte el listado completo ]

Le parece sorprendente que la ministra de Educación diga que a partir del próximo curso las aulas serán de 15 alumnos. Pidieron una reunión que está prevista la próxima semana. Comprende las preocupaciones de los padres sobre la educación de sus hijos de forma telemática.

Feijóo asegura que algunas cuestiones le sorprendieron del tono en el Parlamento empleado ayer. Los partidos políticos, incluido el mío, somos conscientes de que estamos entrando en un periodo electoral, afirma. Asegura que va a tratar de buscar acuerdos dentro de lo posible. «Tenemos que decidar mucho tiempo a pensar y poco a hablar», afirma. "Comprendo que la situación política gallega está impregnada en esta atmósfera electoral", asevera.

Feijóo explica que están cruzando datos con otras pruebas tras los escasos positivos que registran los test que se usan para el estudio epidemiológico. Asegura que no está claro todavía si se va a realizar una segunda fase, después de que los aproximadamente 50.000 primeros voluntarios se hayan sometido a las pruebas. Recuerda que Galicia ha comprado 400.000 test de anticuerpos de doble banda, y que en las próximas semanas llegarán los 300.000 que faltan.

El estado de alarma no impide el ejercicio del derecho al voto, recuerda Feijóo. Si la legislatura finaliza, habría presidentes autonómicos que tendrían que seguir finalizado el mandato. Agradece que se aclarase este asunto. "Es muy importante que haya gobiernos fuertes, con periodos de tiempo suficiente ante el reto faraónico y titánico que vamos a tener en nuestra economía las comunidades. Lo que temos que acertar es cuál es el momento para poder votar. En esta incógnita es en la que estamos trabajando", afirma Feijóo. Nos quedan por despejar la incógnita de que semanas habrá menos posibilidad de rebrote. Feijóo indica que en los próximos días habrá una información más acertada sobre la fecha, una vez que se conozcan los resultados del estudio epidemiológico. Asegura que informará a los grupos.

Feijóo cree que la caída del PIB en España será más intensa de lo que prevé el Gobierno. Valora las predicciones realizadas por el Foro Económico de Galicia, que en el mejor de los escenarios prevé una rebaja del PIB gallego del 8,5% este año.

Feijóo defiende que a efectos de movilidad el territorio sea toda Galicia y no la provincia y los criterios de cierre en caso de rebrotes se haga por ayuntamientos o áreas sanitarios. "Vamos a ver si el Gobierno acepta esta propuesta, me da la sensación de que el Gobierno está muy contundente con la provincia", asegura. Afirma comprender que es más fácil para el Gobierno controlar una provincia. No es muy optimista con respecto a que el Gobierno autorice la movilidad en toda Galicia.

"Creo que no es razonable mantener un estado de alarma sine die", insiste. En el caso de que el Gobierno insista en él, Feijóo considera que debe de regularse y alaba que el último decreto incluya el criterio de la cogobernanza con las comunidades, que son las que gestionan la sanidad. "Sin las comunidades autonómas no se puede parar la pandemia", afirma. "En mi opinión todos los gobiernos debemos tener un plan b por si nos falla un plan a", indica el presidente autómico. Pide modificar la ley de salud pública en vez de prolongar indefinidamente el estado de alarma. Defiende la abstención del PP en la votación del estado de alarma. "El PP le ha dado 15 días al gobierno para que legisle como ha hecho Francia o Portugal", asevera.

Todas las comunidades autonómas estamos pendientes de la resolución del mando único sobre el cambio de fase, indica Feijóo. "Es un tema clave para recuperar miles de puestos de trabajo", dice. "Creemos que cumplimos los criterios conocidos. Entendemos que Galicia está preparada pasar en todas sus provincias y en todas sus áreas a la fase 1. Nunca hemos tenido esa presión en los hospitales que han tenido en otras comunidades", asegura. Sobre la comunidad de Madrid, afirma que no tiene información sobre la dimisión del alto directivo de Salud de la Comunidad de Madrid. "No voy a hacer ninguna valoración sobre asuntos que no me corresponden", dice.

Se aprueba el plan de reactivación asistencial de la Atención Primaria. Se hace en fases, desde el próximo lunes hasta el mes de junio. En esa fecha, «entendemos que podemos estar dando la cobertura sanitaria que dabamos en tiempos de normalidad», afirma Feijóo. Los médicos de familia ante cualquier paciente con infecciones respiratorias agudas podrán pedir una PCR que tendrá que estar lista en 48 horas. Los centros sanitarios tendrán dos circuitos de pacientes diferenciados, uno para los que tienen patología covid y el otro para el resto. Si los centros de salud son pequeños se concentrarán en uno solo en la comarca los pacientes con posible coronavirus. Feijóo afirma que ya se están llamando a pacientes con prioridad 1 para empezar con la actividad quirúrgica.

Inversión de 600.000 euros para comprar material sanitario. Se comprarán ventiladores, entre otras cosas, para estar preparados para contar con camas UCI para estar preparados si hay rebrotes, afirma Feijóo.

De las 160 iniciativas que se presentaron para desarrollar iniciativas Covid-19, 6 privadas y dos públicas tendrán financiación de la Xunta. Hay proyectos para respiradores, controles de acceso, cartografía de riesgos... Se va a instalar una oficina para informar a las pequeñas empresas y a los autónomos sobre como reorientar su actividad durante la pandemia, el Igape Responde. «El objetivo es dar respuestas», afirma Feijóo. Estará disponible desde el próximo lunes y se podrá contactar por «cualquier canal telemático posible».

Explica la reincorporación de funcionarios de la Xunta. Lo han validado todos los sindicatos salvo uno. El próximo lunes, habrá un periodo de preparación de una semana. El personal se reincorporará en tres fases. El lunes 18 y hasta el 25 continuarán trabajando de forma presencial los que ya lo estaban haciendo, se incorporarán jefes de serivicio y el personal que no pueda teletrabajar de puestos equivalentes. El 25 se incorporarán los que tengan despacho propio y los que puedan estar separados por dos metros y en la última fase, a partir del 11 de junio, se incorporará el resto, tras hacer los ajustes necesarios en las oficinas para respetar las distancias. Los que puedan seguir desde casa, estarán en teletrabajo. Los funcionarios no podrán acudir si tienen más de 37,5 grados de fiebre. "Nos preparamos para volver, preservando siempre la salud de los empleados públicos", afirma Feijóo.

Se aumentan las cuantías de ayuda para la compra de libros para el próximo curso. Habrá una partida de 19,7 millones, con un 63% de incremento. Se amplían también las rentas que podrán ser beneficiarias. Antes se daban las ayudas para rentas menores 5.400 euros, pero ahora se sube el baremo hasta los 6.000. Recibirán 200 euros por alumno para la compra de libros de texto. Para las rentas de entre 6.000 y 10.000 serán 140 euros por alumno. Feijóo recalca que entre las distintas ayudas existentes recibirán libros gratis 7 de cada diez alumnos gallegos. Era necesario, dice, ante la situación actual de crisis. También se reanudarán las contrataciones de investigadores.

El consello aprueba el plan de reincorporación de los funcionarios al trabajo en la Xunta de Galicia, nuevas inversiones para el Sergas, un plan de prevención de incendios, con 30 millones, de euros y ayudas para la compra de libros escolares. Son los acuerdos más importantes.

Feijóo empieza, como es habitual, haciendo un repaso de la incidencia del coronavirus en la Comunidad. Hay un 4% pacientes menos en las UCI, un 7% menos en hospitalización y en los domicilios un 0,36% menos. Ha falecido una personas más en las últimas 24 horas. La Covid sólo usa el 5% de las camas de UCI. Recuerda que Galicia sigue siendo una de las mejores comunidades en tasa de letalidad por 100.000 habitantes, menos de la mitad de la media de España. «No podemos bajar la guardia», afirma para asegurar que la curva epidemiológica es descendiente.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, está a punto de comparecer tras la celebración del Consello de la Xunta celebrado esta mañana.

El coronavirus sigue afectando al empleo. El número de ERTEs presentados en Galicia alcanza ya los 36.052. Suben en 51 con respecto a los datos facilitados por la Consellería de Economía ayer. El número de trabajadores que han tenido que irse al paro temporalmente en la Comunidad alcanza los 235.132, frente a los 234.817 de la jornada anterior.

El Sergas informa de que el número total de casos activos por coronavirus en Galicia ascendía a las 21.00 horas de ayer a 2.727 personas. Son 20 menos que en la jornada anterior. Del total de pacientes positivos, 26 permanecen en UCI, 196 están en unidades de hospitalización y 2.505 en el domicilio. Hay un total de 7.138 persoas curadas, y se han registrado 588 falecementos. Desde el Ministerio de Sanidad se informa del número de nuevos contagios detectados durante la jornada por pruebas PCR. En Galicia se han detectado 50 nuevos casos. Es la sexta con más contagios detectados. El número de casos acumulados en la Comunidad en los últimos 14 días por 100.000 habitantes es de 38,64%, prácticamente el mismo que la media española.

El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha afirmado que la decisión del presidente de la Xunta de no apoyar la prórroga del estado de alarma «no tiene respaldo del comité clínico. Es una decisión personal, propia del PP y de una derecha que quiere derrocar al Gobierno», informa David Gómez . En cuanto a la idea de la Xunta de que los gallegos puedan moverse libremente por la Comunidad si está en la misma fase epidemiológica, Caballero ha utilizado una frase que decía su abuelo: «Vísteme despacio que tengo prisa». Por otra parte, ha utilizado durísimos calificativos contra Alberto Núñez Feijóo, del que ha dicho directamente que «intenta enseñar que es un gran gestor, pero de economia no entiende absolutamente nada. Ni sabe ni quiere saber, ni tiene una mínima base». Puso varios ejemplos de lo que considera un desconocimiento del mundo económico, como que su «principal medida» sea el anticipo del pago de los ERTE.

Sanidade informa de que ya ha concluido la primera oleada de recogida de muestras del estudio autonómico de seroprevalencia para analizar la circulación del coronavirus en Galicia. El Instituto Galego de Estatística analizará los datos en los próximos días para estractarlos por áreas territoriales y grandes núcleos de población. Un total de 61.836 personas fueron contactadas para obtener las 50.925 muestras establecidas en esta fase inicial. Las mujeres representaron el 49,19% y los hombres, el 50,81%. Por edades: menores de 19 años, 15,84%; entre 20 y 64, 58,59%; y mayores de 65, 25,28%.

El Real Club Deportivo de La Coruña ha reanudado este viernes la actividad casi dos meses después de haber tenido que pararla por la pandemia de coronavirus y lo ha hecho con una jornada marcada por la alegría del reencuentro y por las medidas de prevención contra el coronavirus, informa Efe. Los jugadores se dividen en tres turnos, dos de doce futbolistas que trabajarán en horario matinal y otro para los porteros, en sesión vespertina.

La Consellería de Política Social informa de que se reduce el número neto de positivos en centros residenciales, al registrarse más curaciones que nuevos contagios . Los activos se sitúan en 289 en centros de la tercera edad y 74 en centros de discapacidad, además de 213 y 36 trabajadores, respectivamente. En las últimas 24 horas se curaron 58 usuarios de ambos tipos de residencias sociosanitarias.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, ha anunciado que el Gobierno local permitirá a la clientela no doméstica aplazar el pago de las facturas de agua , emitidas entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, para compensar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus. El cargo se realizará a partir del 1 de febrero de 2021. Esta moratoria se aplicará solo a locales de negocio y establecimientos comerciales que suspendieron su actividad por el estado de alarma.

BBVA Research cifra en su último informe de impacto de la pandemia del coronavirus una caída del 7,4% en el PIB de Galicia para este 2020 , con una recuperación en 2021 del 5,5%, según las estimaciones de su Observatorio Regional. «En País Vasco, Castilla y León, Galicia, Navarra y Aragón la actividad también podría caer menos que la media en 2020. En este caso, el retorno más rápido a la normalidad de los sectores industriales puede hacer que en estas comunidades, aunque el impacto inicial sea intenso, resulte también de menor duración», se recoge en la nota informativa remitida este viernes.

La líder del BNG, Ana Pontón, asegura que l a Xunta «no hizo los deberes» ante la inminente desescalada y alerta de que «acertar en el desconfinamiento es vital para no tirar por la borda todo el esfuerzo» hecho por los gallegos. Pone sobre la mesa tres medidas que ya ha venido defendiendo: reparto masivo y grautito de mascarillas, plan de rastreo del coronavirus y 200 millones de euros de refuerzo de la atención primaria. «Feijóo tiene que hacer la parte del trabajo que le corresponde, no es momento de ponerse de perfil», apunta la nacionalista en una grabación difundida por su partido. Y sobre la desescalada, una reflexión adicional: «No por mucho correr se llega antes»

El sindicato CIG-Ensino rechaza que profesorado y alumnado se reincorporen a las aulas este curso si no es con «plenas garantías sanitarias», indican en un comunicado. Recuerdan que Sanidad prevé que, a partir del 25 de mayo, haya un retorno para alumnado infantil, 4º de la ESO y Educación Especial. Acusan a la Consellería de Educación de seguir «dando pasos adelante con la misma actitud errática que la caracteriza desde el comienzo de esta crisis », aludiendo a la reapertura de centros para el proceso de admisión del alumnado, a partir del próximo lunes. Además, acusan al departamento de Carmen Pomar de seguir «sin establecer protocolos claros de prevención de los contagios y de protección de los colectivos más vulnerables».

El candidato de Galicia En Común, Antón Gómez-Reino, ha señalado en una rueda de prensa telemática que «no entendemos qué prisas tienen» cuando la Xunta pide que se permita la movilidad dentro de Galicia siempre que la Comunidad se mantenga en la misma fase. Lo achaca a una posible prisa «electoral» , cuando, remarca, «hay datos que indican que en Galicia la situación continúa sin ser todo lo oportuna que deseamos». El diputado en el Congreso pide ser «extremadamente cuidadosos», a pesar de que toda la población quiere volver a su vida normal cuanto antes, ante el «enorme riesgo» de un repunte.

Los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus en la economía se han revelado ya «más prolongados e intensos» de lo que se preveía en los primeros análisis. El Foro Económico de Galicia acaba de publicar la segunda parte de su Informe de Coyuntura ante el impacto de la Covid-19. Los expertos gallegos alertan que la magnitud del impacto de la pandemia en estos momentos ya se puede hablar de un verdadero «shock» económico y lanzan una advertencia para esta fase de desescalada, hay que evitar un rebrote del virus en otoño, informa Natalia Sequeiro . «Garantizar que no se repite el confinamiento es tan importante o más que garantizar la recuperación del dinamismo económico tras el Estado de alarma. Nos jugamos mucho en ello», subrayan. Según sus cálculos, si hay que volver a una paralización total por un nuevo ataque del virus, el PIB gallego caería abruptamente hasta en un 18,9 % . En el peor año de la anterior crisis financiera (2009), el Producto Interior Bruto (PIB)de la Comunidad se rebajó un 3,8%

El balance que ofrece el Ayuntamiento de La Coruña, correspondiente al periodo desde las 21 horas del miércoles a las 21 horas del jueves, arroja un total de 37 personas denunciadas por no ceñirse a las normas fijadas para las salidas del hogar . En el caso de paseos con población infantil, fueron denunciadas una persona fuera de horario, otra por excceso de grupo y otra por rebasar la distancia de un 1 km; en paseos entre 14 y 70 años, 19 por hallarse fuera de horario y 8 por exceso de grupo; y en mayores de 70, 7 por no respetar la franja horaria. El total de sancionados en la ciudad herculina bajo el estado de alarma llega a 1.087, a los que se suman 18 detenidos.

La nueva normalidad se parecerá muy poco a la anterior, al menos en las primeras fases de la desescalada, en los lugares de culto. La Diócesis de Lugo ha distribuido unas «disposiciones para la celebración del culto público» , un «protocolo de prevención del contagio» del coronavirus, de aplicación cuando se inicie la fase 1, con medidas tan necesarias como llamativas. [ Todos los detalles ]

El Diario Oficial de Galicia publica la orden de medidas para la reactivaciónn del transporte público de competencia autonómica en condiciones de seguridad para usuarios y trabajadores ante la pandemia de Covid-19. Tanto unos como otros, conductores y viajeros, deberán utilizar obligatoriamente mascarilla, y se recomienda que también se provean de guantes. En cuanto a la capacidad, se reducirá a la mitad, garantizando que no se ocupe más de un asiento por fila ni asientos contiguos, excepto por familias o personas que convivan juntas, y se impedirá que se ocupe la primera fila detrás del conductor.

La producción industrial gallega cayó un 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística, recogidos por Ep. En cualquier caso, este retroceso es la mitad de la caída media que se produce en España (-10,2%). Murcia es la única comunidad que registra datos positivos en un mes de retroceso generalizado por la crisis del coronavirus.

10:45

El jueves dejó una buena noticia para más de un millón de gallegos: la Delegación del Gobierno, encabezada por Javier Losada, finalmente aceptó que el tope de 5.000 habitantes para no fijar franjas horarias en salidas del hogar se aplique por núcleos de población y no por municipios . [ Todos los detalles ]

10:32

La oposición fue muy crítica este jueves con la gestión de la Xunta de la crisis del Covid-19, convirtiendo el debate en una enmienda a la totalidad , especialmente el papel de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, en ámbitos como la información facilitada al resto de grupos políticos o la situación de la sanidad y las residencias. [ Lea la noticia completa ]

10:21

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reúne este viernes, como cada semana, a su Consello, tras comparecer la víspera en el Parlamento autonómico, en un bronco debate en el que anunció que se han completados las pruebas a usuarios de residencias y se harán a todos los trabajadores de centros sanitarios. [ Lea la noticia completa ]

10:10

Galicia arranca este viernes pendiente de la decisión que adopte el Ministerio de Sanidad sobre los territorios que avanzan a la fase 1 de la desescalada. La Xunta remitió el pasado martes su informe en el que justifica qu e todas sus áreas sanitarias están en condiciones de pasar a la siguiente etapa a partir del próximo lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación