Los diputados de En Marea en una reciente comparecencia informativa
Los diputados de En Marea en una reciente comparecencia informativa - EFE

Los diputados populistas invocan su derecho a ser «indemnizados»

Recibirán una cantidad equivalente a sus sueldo de los meses de mayo y junio

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La nueva política incorpora costumbres de la vieja. Solo tres diputados renunciarán a la «indemnización de transición» a la que tienen derecho un vez que se han disuelto las Cortes Generales. El ejercicio del derecho, completamente legal, sin embargo cuestiona los principios de ejemplaridad y entrega al servicio público invocados por la izquierda populista. No obstante, los cesantes percibirán una cantidad equivalente a sus sueldos durante los meses de mayo y junio, pero no tendrán que trabajar. Casualmente los diputados que renuncian a esta prerrogativa son del PP, Miguel Lorenzo y Celso Delgado, y también la socialista viguesa Dolores Galovart. Tras la renuncia de los representantes no existe la más mínima intención de «hacer un ejercicio de soberbia» y matizan que responde a una «decisión personal».

«Privilegios de la casta»

Miguel Lorenzo, exdiputado por La Coruña, señala a ABC: «Yo lo he consultado con mi conciencia y he decidido no cobrar». El parlamentario asegura tener «un pequeño despacho que me permite vivir y pagar una empleada para mantenerlo abierto». Además, deja claro que «no se trata de situarse por encima de nadie y hay que entender las posiciones personales porque es un derecho de todos».

El rutpurismo tampoco tiene dudas. Pese a ser implacables con «los privilegios de la casta», toda la representación en las Cortes decidió solicitar la indemnización. El exsenador de En Marea, García Buitrón, explica a ABC que «el Senado habrá mimetizado lo que está establecido en las administraciones públicas cuando uno deja un cargo, por ejemplo el de gerente de un hospital», y en el caso de En Marea matiza que «donamos parte de nuestro salario y de la indemnización nos quedaremos más o menos con la mitad». El exsenador también alega «razones individuales» y rechaza la idea de privilegio.

La rotundidad de Buitrón es cuestionada por otros representantes públicos. Lorenzo recuerda a este diario que los representantes de la «nueva política» fueron los primeros en apuntarse la indemnización y censura que se constituyan en una «referencia moral». En la misma línea, Alberto Núñez Feijóo manifiesta que «todos los diputados de Podemos y de las Mareas insisten y persisten» en pedir la indemnización y concluye que «todos» «actúan conforme a la legalidad», pero determinadas actuaciones evidencian que «hay unos más sensibles que otros» y en relación a esta cuestión es «un postureo más», ya que algunos «discursos» y «conductas orales» no tienen después correspondencia con los actos.

Ver los comentarios