Coronavirus Galicia

Galicia frena la curva de contagios | En directo

La Comunidad registra su dato más bajo de positivos en tres semanas y estabiliza la ocupación de las UCIs. 246 fallecidos entre hospitales y residencias. La oposición reclama la comparecencia de Feijóo en el Parlamento para explicar la situación en los centros de mayores.

Sigue la última hora de la evolución de la pandemia en España y el mundo en ABC.es

Empleado de logística, uno de los servicios esenciales que no paran por el confinamiento MIGUEL MUÑIZ

ABC

La Plataforma Traballador@s de residencias de Galicia, TReGa, valora la mejoría en la gestión del centro DomusVi de Cangas desde que fue intervenido por la Xunta, junto con DomusVi Barreiro (Vigo), al dispararse el número de contagios por coronavirus. En un comunicado, TReGa destaca que «el inicio del fin del caos» que venía denunciando en este centro en concreto, como falta de formación, de equipos de protección individual y de personal se produjo con la intervención por parte de la Xunta el 31 de marzo. Según informa Efe, TReGa se desmarca así de informaciones publicadas en redes sociales el 4 de abril, reproducidas en algunos medios de comunicación, en las que se denunciaba que pacientes contagiados y los que han dado negativo en los test compartían habitación.

El Ayuntamiento de A Coruña está estudiando nuevas medidas fiscales para paliar los efectos provocados por el Covid-19 , según avanza tras la Junta de Portavoces celebrada este martes. En ella, los grupos políticos han debatido propuestas «que supongan un beneficio para la economía de esta ciudad tras el impacto derivado de la crisis sanitaria actual». Al respecto, informa que se están estudiando «futuras medidas de cara a paliar las consecuencias del parón en las arcas municipales y para tratar de destinar los máximos recursos» a la población más vulnerable. Mientras, afirma que se baraja la aprobación de nuevas medidas fiscales.Por su parte, la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad y Participación anuncia que la reparticion de los menús de las becas comedor se seguirá realizando en la ciudad durante toda la Semana Santa.

La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) refuerzan los contenidos religiosos en su programación debido a la cancelación de procesiones y pasos durante esta Semana Santa por la pandemia del coronavirus . Televisión de Galicia programará varios especiales sobre celebraciones de años anteriores y retransmitirá en directo la solemne Vigilia Pascual que oficiará en la Catedral de Ourense el Obispo de la ciudad.

El Ayuntamiento de Santiago ha destacado que prepara u n paquete de medidas económicas para ayudar a las empresas de la ciudad a hacer frente a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus . En un comunicado, el Consistorio informa que este paquete, denominado Compostela Móvese 2020 COVID-19, contempla, entre otras, una línea de formación y consultoría para apoyar a las empresas en la elaboración de los planes de reactivación económica, una línea de subvención de intereses destinada a autónomos y pymes y la creación de un Comité Económico de Crisis.

La unión temporal de las empresas Tecman y Electrorayma, adjudicataria del mantenimiento integral de Navantia en Ferrol y Fene, presentó un expediente de regulación temporal de empleo por causas de fuerza mayor, que afecta a sus 57 trabajadores, informó la CIG. El sindicato denuncia que la dirección incurrió en «incumplimientos» y no negoció «con la parte social», además de censurar que se preste ««un servicio de retén 24 horas al día que no remunera».

18.25

A través de una nota remitida a los medios, Sanidad acaba de anunciar que, de ahora en adelante, toda la información sobre contagios y fallecidos por la pandemia del coronavirus será facilitada por esta Consellería. De este modo se evita la duplicidad de fuentes que se estaba produciendo en los últimos días, cuando Sanidad comunicaba los datos correspondientes a centros hospitalarios y Política Social los referidos a residencias de mayores y dependientes. «La Consellería de Sanidade comunicará diariamente a través de nota de prensa el número global de casos de coronavirus detectados en centros residenciales, así como los fallecementos de sus usuarios, tanto los producidos en el propio centro como los producidos en los hospitais y residencias integradas», añade el comunicado. Sanidad continuará, como hasta el momento, facilitando los datos pormenorizados en hospitales, tanto por gravedad de los pacientes como su distribución por áreas sanitarias.

16.50

El Ministerio de Sanidad ha remitido hoy un comunicado a los medios cifrando en 1,3 millones las mascarillas que ha remitido a Galicia desde que comenzó la emergencia sanitaria por el coronavirus. Pero a la Xunta no le salen los números. Según la contabilidad del Servizo Galego de Saúde, la Comunidad no ha recibido del Estado más que 888.150 unidades, un desfase de casi medio millón de mascarillas.

15.40

El CD Lugo ha anunciado este martes la solicitud de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para la plantilla y el personal del equipo, con el objetivo de «salvaguardar el futuro» de la entidad, informa Efe. En un comunicado, el club que preside Tino Saqués señala que «debido a la situación excepcional» por la «crisis sanitaria» del COVID-19 «muchas actividades se han visto afectadas y otras se encuentran prácticamente paralizadas en su totalidad». «Desgraciadamente, el CD Lugo no es ajeno a esta cruda realidad, y en una situación tan grave como esta, nos vemos obligados a tomar decisiones tan complicadas como necesarias para garantizar la viabilidad de la entidad así como la conservación de los puestos de trabajo», asegura.

14.50

El astillero vigués Hijos de J. Barreras ha trasladado a los sindicatos su intención de plantear un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por razones organizativas y de producción, que tendría una duración de tres meses y afectaría a la mayor parte de los 170 trabajadores de la plantilla. Según ha podido saber Europa Press, esta medida ha sido abordada en las últimas horas por ambas partes y se aplicará «cuanto antes» a la mayor parte del personal, a excepción del de algunos departamentos, como el económico-financiero. Así, los representantes sindicales han propuesto que la tramitación del expediente no afecte al disfrute de las vacaciones de los empleados, así como que se habilite algún complemento salarial para estas personas, que pasarán a cobrar el 70 por ciento de su retribución. Por su parte, la dirección del astillero se ha comprometido a estudiar estas demandas, que se abordarán este miércoles en un nuevo encuentro, donde se espera que se concreten más detalles de la aplicación de la medida.

14.15

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que renunciará a percibir el 50 por ciento de su salario del mes de abril, mientras que los cuatro ediles del Grupo Municipal del Partido Popular donarán el 30 por ciento de sus retribuciones de este mes a acciones que busquen combatir la propagación del coronavirus, informa Ep. En una rueda de prensa realizada de modo telemático, el regidor olívico ha explicado que su renuncia contribuirá a las arcas municipales. Aunque ha apuntado a la posibilidad de que más ediles del gobierno local se sumen a esta iniciativa, ha insistido en que puede haber personas que no puedan actuar del mismo modo por «necesidades personales». «Es una acción individual de cada uno», ha remarcado.

13.55

Audasa informa que en la semana del 30 de marzo al 5 de abril pasaron de media por la AP-9 3.435 vehículos diarios. La comparación que hace la concesionaria es con los datos de marzo de 2019, destacando en una nota de prensa que la caída con respecto a ese momento es del 84,47%. En esta primera semana de abril la circulación se ha reducido en alrededor de 1.500 viajes diarios con respecto a las dos primeras de estado de alarma.

13.30

Los dos sindicatos han reclamado a través de un escrito a la Consellería de Sanidade que los profesionales sanitarios usen mascarillas quirúrgica de manera «general, sistemática y continua» durante sus jornadas laborales. Esto puede contrbuir «de manera muy relevante a evitar la propagación de la infección dentro de los centros sanitarios» tanto a personal como usuarios, indican en una nota remitida a los medios.

13.10

A través de las farmacias de la localidad lucense o mediante Protección Civil, los vecinos de Sober podrán contar con una mascarilla FFP2 de manera gratuita, ha informado el Concello. Son «las recomendadas por las autoridades para prevenir el coronavirus».

13.00

El portavoz de Galicia en Común-Anova-Mareas, Antón Gómez-Reino, ha demandado a la Xunta que se celebren en cuanto se pueda las oposiciones de Educación y manteniendo «todas las plazas que estaban convocadas». En una rueda de prensa telemática, este martes el líder de la coalición ha presentado las propuestas de su grupo para el ámbito educativo. Gómez-Reino considera imprescindible que el Gobierno gallego, a partir de ahora, intente «consensuar» todas las medidas con los agentes educativos, tanto profesores como alumnado. En este sentido, y ante la imposibilidad de continuar el curso de manera presencial solicitan que se ponga en marcha una «mesa de diálogo con los representantes sindicales del profesorado y asociaciones de madres y padres para acordar un mecanismo de finalización y evaluación». Consideran desde Galicia en Común que no se debe continuar con la docencia ni tampoco con la realización de exámenes y pruebas, al no estar garantizada la cobertura total del alumnado. Además, en el ámbito universitario solicitan que se devuelva el dinero correspondiente a las matrículas de las asignaturas del segundo cuatrimestre del curso. Informa EFE.

12.15

El Ministerio de Defensa ha denegado el permiso solicitado por el Sergas para utilizar el antiguo Hospital Naval de Marín, en caso de que sea necesario por un posible colapso de los hospitales del área sanitaria de Pontevedra. La sanidad gallega consideraba que este hospital, cerrado desde hace años, podría albergar a los denominados como pacientes «pre alta», es decir, infectados por coronavirus que ya hubiesen pasado la «fase aguda» de la enfermedad, informa Efe. Esta medida contribuiría, según el Sergas, a aliviar la presión asistencial en los tres hospitales públicos del área y un cuarto privado. Defensa, sin embargo, entiende que este antiguo hospital no está preparado para albergar a pacientes, ya que en la actualidad el inmueble está destinado a residencia de suboficiales de la Escuela Naval de Marín y no tiene ningún equipamiento sanitario. Fuentes cercanas al ministerio han señalado que, en todo caso, esta negativa «no es rotunda» y Defensa está dispuesta a reevaluar su decisión «en caso de que sea necesario» en función de la evaluación de la pandemia. Ante esta negativa, la Xunta ha buscado una alternativa y estos pacientes «pre alta» serán alojados, si fuera necesario, en el Centro de Tecnificación Deportiva de Pontevedra.

12.10

En la actualización diaria que realiza la Consellería de Economía, el número de expedientes de regulación temporal de empleo presentados desde que se decretó el estado de alarma alcanza en Galicia los 31.828, y afecta a 202.838 trabajadores. La Coruña sigue encabezando el listado de provincias con más expedientes presentados (12.220), pero es en Pontevedra donde tiene mayores consecuencias sobre el empleo (66.181 trabajadores).

12.04

Todos los centros sanitarios y sociosanitarios de Galicia públicos y privados, entre ellos las residencias de mayores, estarán obligados a informar «con carácter urgente» y «en el plazo máximo de dos horas» de los fallecimientos que se produzcan relacionados con COVID-19 y «con independencia de su causa inmediata». El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge este martes un acuerdo del Consello de la Xunta, fechado a viernes 3 de abril, en el que se indica que todos estos centros deberán declarar no solo de las muertes, sino de «todos los casos» de coronavirus e infecciones respiratorias agudas registradas «tanto en las personas usuarias como en el personal». En relación a los positivos por COVID-19, los datos deberán ser comunicados de forma diaria y estar a disposición de la Dirección Xeral de Saude Pública entre las 15,00 y las 18,00 horas. En cuanto a los fallecimientos, deberán informarse en menos de dos horas a contar desde el «momento en que se produzcan», recoge Ep. Los establecimientos sanitarios públicos lo harán a través de una aplicación informática corporativa, mientras que el resto de centros y servicios sanitarios y sociosanitarios tendrán que informar a las jefaturas territoriales de la Consellería de Sanidade «respetando los principios de confidencialidad, rapidez y utilidad».

11.55

La Policía Local de Ferrol ha tramitado una denuncia por infringir la orden de confinamiento contra una vecina del ferrolano barrio de Caranza que circulaba en bicicleta y vestida con pijama por la carretera nacional N-651. Ocurrió el pasado domingo en torno a las 13,00 horas, cuando una patrulla de la Policía Naval localizó a esta mujer, que reaccionó «de forma alterada» contra los agentes. Según recoge un comunicado del ayuntamiento ferrolano, al ser abordada por los policías, la investigada tiró la bicicleta al suelo y gritó a los agentes si «tendrían valor para llevársela detenida», recoge Ep. Minutos después, la mujer montó de nuevo en su bicicleta y, sin identificarse, empredió la marcha en dirección a su vivienda. Allí fue finalmente identificada por agentes de la Policía Local, a los que llegó a enfrentarse mostrando «una actividad violenta».

11.27

El candidato a la Xunta de Galicia en Común-Anova-Mareas, el líder de Podemos en la Comunidad Antón Gómez-Reino, ha sido padre de una niña llamada Maitén, que es su segunda hija y a la cual tendrá que esperar para poder conocer, informa Efe. Él mismo anunció la feliz noticia al compartir la primera instantánea de la bebé en sus redes sociales. «Ha nacido Maitén. Lleva con ella el nombre de una cordillera andina, donde vio el mundo por primera vez», explica en Twitter Gómez-Reino. La pequeña nació en Argentina -de donde es oriunda su madre y pareja de Gómez-Reino- y el político gallego, a causa de las restricciones por la crisis sanitaria del Covid-19, no ha podido estar allí con ellas. En el mundo virtual, ha recibido numerosas felicitaciones a través de las redes sociales, entre las que destaca la de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

11.20

La Brilat llevará a cabo de nuevo este martes tareas de reconocimiento en localidades gallegas como Lugo, Sanxenxo y Valga, así como labores de desinfección en una residencia en Vilagarcía de Arousa, además de apoyar en el control de la frontera de Galicia con Portugal. Según ha informado la Brilat, además, está previsto que este martes lleguen dos nuevos equipos de descontaminación para sumarse a los esfuerzos actuales. Uno de la USBA «Cid Campeador» que viaja desde Burgos y otro del Regimiento de Defensa NBQ «Valencia' nº1 que se desplaza en helicóptero hasta la Base General Morillo en Pontevedra. El Ejército de Tierra, a través de su Mando Componente Terrestre, en el ámbito de la «Operación Balmis», despliega unidades de la Brilat este martes en misiones de presencia y reconocimiento en Lugo, Sanxenxo, Valga —en horario de mañana— y Raxó —en horario de tarde—, han concretado las mismas fuentes a Ep.

10.53

La Rede Galega pola Investigación, InvestiGal, reclama la extensión, sin restricciones, de la posibilidad de la prórroga de los contratos del personal investigador que abre el real decreto 11/2020 de medidas en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19. En un comunicado recogido por Efe, InvestiGal señala que esas medidas excepcionales atañen solo al personal financiado por programas públicos estatales y cuyo contrato finaliza en el año vigente. Por tanto, se «deja en el limbo» a los contratados a cargo de programas autonómicos, propios de universidades o de fundaciones públicas, que ven «interrumpirse o paralizarse el desarrollo natural» de sus actividades de investigación. Subraya que el cierre de los centros de trabajo impide el desarrollo de tareas esenciales objeto de sus contratos, ya sea la elaboración de tesis doctorales, como el desarrollo de proyectos de investigación, tareas de gestión y docencia. InvestiGal apela a la Consellería de Educación, organismos públicos de investigación, fundaciones, rectorados y vicerrectorados competentes para que en el ejercicio de sus competencias y autonomía hagan «una lectura integradora» de las indicaciones emanadas de los reales decretos.

10.45

El profesorado del CPR Atocha Betanzos (La Coruña) ha realizado un divertido vídeo titulado «Nuestros héroes» en homenaje a sus alumnos para animarles a seguir adelante con el confinamiento y resistir a esta pandemia del coronavirus. Ante la suspensión de las clases tras la declaración del estado de alerta, estos docentes han querido sacar una sonrisa a los más pequeños de la casa a través de la comedia, el baile y diferentes disfraces, informa Efe. Con una amena canción, los profesores hacen gala de su lado más creativo para mandarles a sus héroes, los escolares, un mensaje de optimismo con frases como «Cada día de lluvia tiene su arcoíris» o «¡Ánimo, pronto volaremos juntos!». La pieza audiovisual, en la que los niños podrán ver a algunos de sus docentes bailando disfrazados de Buzz lightyear, de conejo, o incluso con un neopreno y un gorro de piscina, está colgada en Youtube.

10.35

Una madre contagiada por coronavirus ha dado a luz a un bebé libre de esta enfermedad en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el tercer caso que contabiliza este centro sanitario durante la pandemia del Covid-19. Fuentes del Servicio Gallego de Salud detallan a Efe que el parto fue por cesárea, como los dos anteriores, y que la madre, vecina de Ponteareas, estaba en su semana 34 de gestación. La recién nacida, que se llama Xiana, permanece en la unidad neonatal, mientras que su madre continúa ingresada al padecer coronavirus. A mediados de marzo nacieron en el hospital Álvaro Cunqueiro también libres de coronavirus, pese a que sus madres estaban contagiadas, dos niños, Lucas y Fabio.

10.10

Este martes es el día después de que las universidades y la Consellería de Educación acordaran que las clases del presente curso académico no se retomarán de manera presencial. La medida, que ya habían adoptado otras Comunidades Autónomas y que con toda probabilidad acuerde también hoy el Consejo Escolar estatal, resuelve una de las dudas que mantenía en vilo a los estudiantes. [Lee aquí la noticia completa]

10.00

Tras una semana de intensos trabajos, el hospital de campaña de La Coruña está listo para entrar en funcionamiento en 24 horas si fuese necesario. El gerente del área sanitaria, Luis Verde, presentó este lunes las instalaciones de Expocoruña, a las que todavía no hace falta recurrir. Según precisó Verde, el CHUAC coruñés y los hospitales privados de la ciudad se encuentran al 50% de su capacidad para atender a enfermos de coronavirus. [Lee aquí la noticia completa]

09.50

Este lunes apenas se registaron 167 nuevos positivos en Galicia, la cifra más baja de las últimas dos semanas, cuando llegaron a darse hasta 400 contagios en un solo día. También se contiene la ocupación de camas de UCI en los hospitales, que se mantiene estable en los 168 pacientes. La evolución de esta semana determinará si Galicia ha superado el pico de la infección o, como ha manifestado el presidente de la Xunta en varias de sus intervenciones, lo peor está por llegar. [Lee aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación